Todo listo para que Alcañiz sea el epicentro de la élite del baloncesto femenino, con el arranque esta tarde de la fase previa al Mundial de Baloncesto Femenino Sub-19 en el Pabellón municipal, de la Ciudad Deportiva Santa María. El encuentro de primer nivel, arranca este viernes y durará hasta el domingo. Atrae a la capital bajoaragonesa a cuatro selecciones de baloncesto sub-19 (12 jugadoras por equipo más sus respectivas delegaciones) entre las que además de la española también jugarán la de China, República Checa y Lituania.
Se trata de selecciones de mucho nivel competitivo a nivel internacional. «De momento muy bien, la gente nos está ayudando muchísimo para que no nos falte de nada. Es un campeonato preparatorio que nos viene muy bien. Nos enfrentamos a unos rivales duros, nos va a servir para ir haciendo camino hacia el mundial», destacó a La COMARCA el entrenador de la Selección Española de Baloncesto Femenino sub19, Bernat Canut.
En esta fase previa del torneo cuadrangular la selección española juega este viernes contra la República Checa, el sábado contra la Selección China y el domingo contra Lituania. Todos los partidos se disputarán a partir de las 20.15. El resto de selecciones se verán las caras en sendos partidos disputados a partir de las 17.45 (los días viernes, sábado y domingo).
La entrada tanto para los entrenamientos, que se disputan por la mañana, como para cada uno de los partidos, es gratuita, siguiendo el objetivo de poder acercar este deporte a la población de Alcañiz y los pueblos colindantes, desde donde se espera lograr una gran afluencia. «Tanto para los amantes de baloncesto como para todo el mundo que baje al pabellón, será muy interesante ver a jugadores de este nivel que de aquí a pocos años vamos a ver en televisión en niveles de alta competición. Animo a todo el mundo a que se acerque, sobre todo para disfrutar de los partidos de España», destacó Elias Beguer, responsable de la Escuela de Baloncesto de Alcañiz , artífice de la llegada del torneo al territorio.
Esta misma tarde a partir de las 13.30 habrá una recepción de las Selecciones participantes en el Ayuntamiento de Alcañiz, en la que la corporación municipal dará la bienvenida oficial.
Acondicionamiento necesario
Los preparativos para este fase previa del mundial han supuestos importantes adecuaciones técnicas del pabellón de Alcañiz, donde se disputa la competición. Se ha colocado la cancha de parquet obligatoria para este tipo de eventos FIBA, y además se ha instalado un nuevo videomarcador en el frontal céntrico de la pista, justo enfrente de las gradas, que permanecerá allí ubicado de manera definitiva en el polideportivo. Asimismo, la Federación Aragonesa de Baloncesto ha cedido dos canastas homologadas que se quedarán en la ciudad.
De este modo se configura un torneo que, en palabras del asesor de la Federación Española, Fernando Romay, tendrá que ser tomado «muy en serio» por el combinado español. Lituania es finalista del europeo anterior, China es potencia asiática, y Chequia consiguió un reciente sexto lugar. Se trata de la puesta a punto «fundamental» para el inicio del mundial, dos semanas más tarde, del 15 al 23 de julio. De ahí el llamamiento que los organizadores realizan para que el pabellón se quede pequeño durante los partidos preparatorios.
Los partidos del torneo serán televisados por Aragón TV así como las herramientas digitales de la Federación Española, y el acceso a los graderíos será gratuito y libre. Por su parte, se dio luz verde también mediante resolución municipal a la instalación de canchas de baloncesto 3×3 habilitadas en dos espacios al aire libre en zonas de expansión de la ciudad, cercanas al pabellón.
El Ayuntamiento ha invertido 46.000 euros para la instalación de estas pistas. El streetball o baloncesto 3×3 es una variante de este popular deporte, ahora de gran demanda en espacios urbanos, en la que los jugadores se enfrentan en equipos de tres contra tres en formato a media pista, a una canasta, en un cuadrilátero con una superficie estándar de alrededor de 15 metros por cada lado.
Un evento deportivo de tal calibre supone que Alcañiz se abra en un futuro a este tipo de competiciones de nivel internacional, algo que no se había dado hasta el momento. «Lo que en un principio parecía un sueño, algo imposible para una escuela de baloncesto, hoy es una realidad. Lo hemos conseguido con mucho trabajo detrás», recalcó Elias Beguer.
Sí que debe ser bajo el interés en el deporte femenino para que haya que poner entradas gratuitas para que la gente acuda a unos partidos de primer nivel como los que nos dicen que hay este fin de semana.
¿Élite? Va a ser que no.
De cualquier manera, que disfruten las participantes y la gente que vaya a ver los partidos.
Será como dice el artículo: «Alcañiz sea el epicentro de la élite del baloncesto femenino», pero la demostración del interés por la noticia se centra en el propio artículo de fecha 29 de junio. Estamos a 2 de julio y no ha habido más noticias, ni del lleno del pabellón (por cierto con un calor en las gradas sofocante), ni del juego del equipo al menos español, ni de los resultados. Mal seguimiento de la noticia del epicentro de la élite del baloncesto femenino.