Motos Loscos, Imprenta Grimba y el IES Pablo Serrano han sido los galardonados por la Asociación de Empresarios de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín
Reconocer el trabajo de las personas que estaban antes de la actividad minera, que vivieron los años del auge de Andorra y que siguen apostando por el territorio. Trabajo, compromiso, fidelidad al pueblo y la apuesta clara y decidida por trabajar y mantener el empleo en su pueblo.
Estas fueron las premisas de la entrega de premios de la Asociación de Empresarios de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín ha celebrado este viernes. Un acto en el que busca motivar al sector y reconocer el trabajo y el buen hacer de determinadas empresas con sede en la localidad.
El taller Motos Loscos ha recibido un galardón por su trayectoria a lo largo de los años como referente motociclista en la Villa Minera. Por otro, la Imprenta Grimba ha logrado el premio a la Innovación como forma de reconocer 38 años de actividad implementando las nuevas tecnologías. Así, la empresa de diseño gráfico ha variado su orientación hacia la impresión digital y la comercialización online. Por último, se ha reconocido al IES Pablo Serrano por la colaboración que mantiene con la Asociación de Empresarios.

El acto ha servido también para tratar el futuro de la zona, las posibilidades de reindustrialización y la importancia de la Oficina de Promoción y Desarrollo Económico de Andorra (OPYDE), que funcionó de 1991 hasta 2002 y posteriormente se reconvirtió en Somudan. Sin duda, fue clave en el tejido empresarial de la zona, ya que estuvo impulsada por el Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Teruel, Ayuntamiento de Andorra, sindicatos y Endesa; el hecho de tener a tantos agentes implicados permitió que llegaran nuevas empresas a la Villa Minera y que el plan contara con iniciativas políticas.
El debate ha llevado el nombre de «La experiencia OPYDE tres décadas después» y ha estado moderado por la directora del grupo de comunicación La COMARCA, Eva Defior. En él han participado dos antiguos miembros de la OPYDE con carrera en el sector empresarial, la innovación o la minería: Joan Roda y Miguel Ángel Comín. Además, también han estado presentes el director del IAF, Ramón Tejedor, y el presidente de los empresarios andorranos, Roberto Miguel.
El coloquio ha puesto sobre la mesa aspectos como las diferencias y similitudes entre la situación de 1991 y la actual; qué lecciones se aprendieron de la existencia de la OPYDE; cómo se puede mejorar la situación empresarial de la cuenca minera a día de hoy; o la necesidad de formación a trabajadores desempleados pertenecientes a subcontratas.
El evento se ha desarrollado en el salón del actos del instituto como guiño hacia el futuro y forma de poner en valor el talento joven de la Villa Minera. Los alumnos del módulo de Hostelería se han encargado de elaborar un ágape para todos los asistentes con productos locales.