La Asociación de Empresarios del Matarraña y la asociación Gent del Matarranya manfiestaron «como el mayor ataque al territorio sufrido durante los últimos años» las propuestas de construcción de cuatro parques eólicos por parte de la empresa Green Capital Power -filial de Capital Energy– y las propuestas de otras compañías como Forestalia. Así lo pusieron de manifiesto durante la reunión que ambas asociaciones mantuvieron con los alcaldes de los municipios afectados, así como varios concejales. En total, asistieron 30 representantes municipales con el objetivo, tal y como explicaron ambas asociaciones, de que pudieron escuchar y participar de la estrategia conjunta que plantearon las dos asociaciones, en representación de la sociedad civil y de los sectores económicos de la comarca.
Ambas entidades -Empresarios y Gent del Matarranya- subrayaron su posicionamiento contrario a la masificación eólica fundamentada en los conocimientos y estudios aportados por la Universidad de Zaragoza y la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, buscando «ir más allá» de los razonamientos puramente subjetivos, y apoyándose también en los aspectos objetivos. Además, se recordó que la propia comarca del Matarraña ha apostado siempre por el paisaje, a través de la creación de su Carta del Paisaje, y que numerosas inversiones públicas ya se han destinado a sectores o promociones vinculadas a éste. También importantes y cuantiosas inversiones privadas, sumadas a un gran esfuerzo y riesgo de los emprendedores.

Se incidió en que las empresas energéticas «no representan ninguna oportunidad de desarrollo» para el
territorio, puesto que, a juicio de ambas asociaciones, «no han presentado» ningún proyecto económico y social ligado a la instalación de las cuatro centrales eólicas, ni conllevan, añadieron, la generación de ningún modelo económico que pueda plantearse como alternativa u oportunidad a través de industrias, oficinas, centros de investigación. Subrayaron que, todo ello frente a un modelo económico circular que ya está implantado en la comarca y del que forman parte todos los sectores actuales, desde la agricultura, la ganadería, el turismo, el comercio, la construcción o los servicios, el cual ya está mostrando su efectividad y su avance frágil pero firme.
Ambas asociaciones instaron a los ayuntamientos y la institución comarcal para plantear si han de apoyar a las cientos de empresas que ya están en marcha en el territorio, ofreciendo puestos de trabajo ya consolidados a los vecinos e inversiones que reforzarán este proyecto en el futuro, o si han de apoyar a las empresas energéticas con sede en lugares lejanos, que actualmente -afirmaron ambas asociaciones- «no generan ninguna riqueza» para el territorio ni aportan ningún empleo, que comportan un carácter «marcadamente especulativo» y que conllevan un tipo de actividad totalmente incompatible con los modelos empresariales actuales.

Por otro lado, se expuso que las iniciativas de los ayuntamientos y la comarca del Matarraña cuando solicitaron moratorias para poder estudiar los proyectos con más detenimiento y colaborar en la elaboración de un plan estratégico de la energía han sido, a su juicio, «ninguneadas tanto por el Gobierno de Aragón como por el Gobierno de España». Ante esta situación, se mostró que es necesaria una unidad de acción de todos los actores implicados, tanto población, como ayuntamientos, los distintos sectores económicos y la institución comarcal. A juicio de ambas entidades, esa «unidad de acción» se fundamenta en tres aspectos: La financiación conjunta y solidaria del coste de la elaboración de las alegaciones. La operatividad de los ayuntamientos a la hora de respetar los plazos de información pública, ante la cual se muestran totalmente agraviados por falta de medios y de tiempo. La necesidad de mostrar homogeneidad y transversalidad a la hora de defender el territorio, con unos municipios unidos ante la adversidad.

Por otro lado, se presentó a los asistentes tanto la estrategia que se va a seguir en la elaboración de las
alegaciones, como las posibilidades legales que pueden llevar a cabo los ayuntamientos para afrontar de manera inmediata la situación. Tras las exposiciones por parte de los representantes de cada localidad, en las que mostraron sus correspondientes perspectivas y particularidades, se les solicitó la conveniencia de que, en cada Ayuntamiento interesado, se presenten en sus Plenos mociones contrarias a la masificación eólica para mostrar un total rechazo del territorio.
Se planteó la posibilidad de llevar a cabo un acto informativo y reivindicativo en la que vecinos,
asociaciones, sectores económicos, ayuntamientos y la comarca del Matarraña, muestren de manera inequívoca su compromiso con la defensa de los paisajes y el entorno natural del Matarraña. Este acto tendría lugar en La Fresneda, el próximo sábado 2 de octubre de 2021. En otro orden, también se planteó la posibilidad de convertir la situación actual de amenaza, en una oportunidad de desarrollo energético de la comarca, a través de la creación de comunidades energéticas y de una apuesta decidida por el autoconsumo, ante las tendencias al alza en los precios, y como muestra de responsabilidad y compromiso con las energías renovables y sostenibles.

También se incidió en el proyecto de la Línea de Muy Alta Tensión entre Aragón y Barcelona, que además de Mazaleón y Valdeltormo, afectará a Calaceite. Tras más de dos horas de participación, los Ayuntamientos de La Fresneda, La Portellada, Fórnoles, La Torre Del Comte, Calaceite y Valdealgorfa mostraron, añadieron Empresarios y Gent del Matarranya, su «total compromiso» con la defensa del paisaje y la intención de crear un frente unido contra la masificación eólica, participando en su caso de las estrategias de las alegaciones y de las iniciativas municipales que vayan destinadas a proteger sus términos municipales.
En el caso de Mazaleón y Valjunquera, expusieron que tienen prevista una inmediata votación popular en la que sus vecinos puedan dar su opinión sobre la instalación de centrales eólicas, y en función del
resultado, decidirán cual será su siguiente paso. En el caso de Ráfales, la decisión será tomada a través de un Pleno. Ambas asociaciones manifestaron que en el caso de Valdeltormo «se desconoce» el posicionamiento. Los convocantes pidieron a los municipios que aún no forman parte de este frente común, lo hagan en cuanto tengan resueltas las condiciones presentadas. Del mismo modo, subrayaron abrir la puerta al resto de localidades de la comarca que crean conveniente sumarse a dicho frente, en virtud de una más amplia perspectiva de comarca, en defensa, concluyeron, del paisaje y del futuro de los vecinos.
Los antitodo habeis invitado a una de estas «reuniones» a alguien de la Terra Alta, por ejemplo que tenga aerogeneradores en su finca.???
Ahhh no, claro no sea que digan que ellos están contentos.
Que monten una fábrica de tornillos en cada pueblo. Que eso de que les den el dinero a los Ayuntamientos y tengan que pensar qué hacer con él, es muy cansado
Pues venga, empieza tu. En vez de comprarte un chalet en la playa.
Invierte en esa fábrica de tornillos en Fornoles, por ejemplo y nadie va a pedir molinillos ni tontadas
Yo creo que sería mejor en Rafales. El sitio ya lo tienen en el molí del hereu que lleva mucho cerrado.
Estoy y estamos a favor de las energías limpias y del desarrollo rural. En zonas con un paisaje privilegiado como el Matarraña y Maestrazgo las gentes del territorio han desarrollado desde siempre labores agrícolas y ganaderas y actualmente el turismo es un potente motor económico gracias al esfuerzo de cientos de lugareños y foráneos que han visto en esta tierra su realidad, sus valores y su autenticidad. Motor que va a tirar del sector primario a poco que se vea la rentabilidad de la producción ecológica y de calidad.
Esta es la realidad de nuestra tierra que no tiene ni necesita molinos mientras que hay otros territorios que los desean, me consta.
Desde mi ignorancia me pregunto si para salvar el planeta es necesario ceder nuestras montañas y sacrificar nuestro paisaje o si simplemente la situación responde al interés de unas empresas que tienen su concesión es este territorio.
No lo entiendo como tampoco entiendo que la luz sea cada día un poco mas cara, aunque sospecho que todo es lo mismo de siempre, grandes malas empresas llenándose los bolsillos a costa de arruinar la tierra y a sus habitantes.
Desde mi ignorancia me pregunto si para salvar el planeta es necesario ceder nuestras montañas y sacrificar las tierras para inundarlas de purines o si simplemente la situación responde al interés de algunos.
Desde mi ignorancia me pregunto si para salvar el planeta es necesario ceder nuestras montañas y sacrificar nuestro paisaje para llenarlas de quacks, motos, bicicletas, autocaravanas, edificaciones ilegales por todas partes o si simplemente la situación responde al interés de algunos empresarios
También desde mi ignorancia me pregunto, si para salvar el planeta es necesario ceder nuestras montañas y sacrificar las tierras para inundarlas de aguas residuales, como lleva realizando de forma continua un Hotel de Beceite,
Esta situación es
Una Vergüenza para Beceite
Una vergüenza para el sector turístico del Matarraña.
Una falta de respeto y consideración a los vecinos y pueblos aguas abajo del río Matarraña.
Con la Iglesia hemos topado.
Ese es un ejemplo de los que piensan que las leyes son para los demás.
De todas maneras decir algo negativo de Beceite creo que está penado por alguna ley u ordenanza comarcal.
eolica /solar . Si consultamos la pagina oficial del GOBIERNO DE ARAGON . Proyectos e infraextructuras publicas
veremos que hay muchos parques eolicos e infraextructuras de evacuacion al igual que muchos parques fotovoltaicos
e infraextructuras de evacuacion . Las infraextructuras de evacuacion conocidas con las siglas IUN .
los proyectos eolicos/ solares NO superiores a 50 MW corresponde su tramitacion al GOBIERNO DE ARAGON
Consejero de Industria y energia y al INAGA en su faceta MEDIOAMBIENTAL . Y dicen ,,, dicen,, que de 50 MW en
50 MW hay a MOGOLLON . ,,,,
A estos proyectos de interes autonomico EOLICOS / SOLARES se sumaran las respectivas SUBASTAS DE
ENERGIA RENOVABLE a nivel NACIONAL . 8737 mw AÑO 2017 SUBASTA PP . En el mes de ENERO del 2021
se saco otra SUBASTA de renovables Gobierno psoe podemos , y esta fue de 3000 MW . El Gran Ganador esta
vez fue CAPITAL ENERGY 620 mw de eolica . y el 19 de octubre tendra lugar una nueva subasta de renovables
esta vez de 3300 MW . Todas estas subastas a nivel nacional 8737+3000+3300= 15.037 MW de energia renovable
estan amparadas juridicamente por el REAL DECRETO 23/2020 del MINISTERIO DE TRANSICION de fecha
3 de Noviembre 2020 denominado ( REER ) REGIMEN ECONOMICO DE ENERGIAS RENOVABLES El testo desarrolla
el real decreto 23/2020 del 23 de junio . y la finalidad es poner a disposicion en la proxima decada 60 gw de energia
renovable , o lo que es lo mismo 60.000 MW DE ENERGIA RENOVABLE contemblados en el PNIEC Plan integrado
de Energia y CLIMA . ( 50 GW EOLICA 39 GW SOLAR ) Hay que decir que en el periodo 2027 /2035 solo quedara
en el sistema 3000 MW DE ENERGIA SOLAR . LUEGO ESTA OTRO APARTADO .
cierre de las centrales termicas de carbon . en este cierre de las centrales termicas de carbon con sus areas economicas y sociales ha supuesto el dejar de generar electricidad con carbon . unos 11000 MW DESCONECTADOS
que logicamente hay que reponer al sistema . y esto lo reguala el real decreto ley 17 / 2019 de 22 de Noviembre
de el año 2019 . digo 2019 , con anterioridad al real decreto 23 /2020 de subastas . el real decreto
ley 17/2019 de 22 de noviembre es el que en teoria debe dar respuesta al proceso de cese de actividad de todas
centrales termicas de carbon en nuestra españa federal . con sus areas economicas y sociales .
centrales termicas lada velilla soto ribera narcea 3 guardo 2 robla 2 anllares puente nuevo elcogas
carboneras puente de garcia rodriguez y CENTRAL TERMICA TERUEL DE ANDORRA 1100 mw esta ultima
un saludo desde andorra
Qué manía con el turismo de los cojones! Beceite mira cómo está ahora descontrolado y solo con intereses para algunos que les conviene.
Dejar que los pueblos que No tienen nada de turismo tenga lo que ellos quieran.
Ya vale! Qué empleo da el turismo? Todo el año?
Qué dinero deja en los ayuntamientos? Cero cero
Ya vale de tonterías! menos mal que poca fuerza tenéis los antitodo y por suerte no depende de aquí.
Ojalá los monten!
Renovables si que del turismo no vivimos, solo algunos!!!
Todo lo que llegué tendría que ser bien recibido y no rechazar todo como muchos ecogetas que si no fuera por las ayudas….
O queremos nucleares, ciclos combinados o térmicas.
Parece que todos vivamos del turismo y no es así.
Los anti eólicas viven todos del turismo o de la administración. todos.
Tranquilos Antitodo! Qué menos mal que no depende de aquí y los van a montar si o si! 😃🌬️🏞️☀️
RENOVABLES SI!!! YA!
La ignorancia es muy atrevida, y recuerda que más vale no hablar y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas
en el periodo 2027 /2035 solo quedaran 3000 MW DE ENERGIA NUCLEAR QUISE DECIR
LA SEGURIDAD DE SUMINISTRO / EL PRECIO A PAGAR /LA INTENSIDAD DE CARBONO A EMITIR ETC
todo eso entra en el MIX ENERGETICO QUE TENGAMOS . nuestro mix energetico en la actualidad es muy diverso
energia nuclear , biomasa , carbon , energia eolica , energia solar , energia hidraulica y energia a GAS o ciclos
combinados . por tanto y segun informes periodicos del Operador del Sistema OS CNMC en españa en el
año 2015 antes del cierre de centrales termicas de carbon existia una SOBRECAPACIDAD . estaba asegurada
la GARANTIA DE SUMINISTRO ENERGETICO , al cierre de las centrales termicas de carbon , esa GARANTIA DE
SUMINISTRO prevalece , pues han entrado a aportar electricidad las CENTRALES DE CICLO COMBINADO A GAS
y paulatinamente van dando aportacion las diferentes energias renovables eolicas /solares sean por via
de interes autonomico, subastas, o las que habra que reponer via decreto 17/2019 de 22 de noviembre .
el cierre de las centrales termicas de carbon ha supuesto bajar en la intensidad de carbono emitido a la admosfera
de unos 450 g a unos 222 g . siendo a dia de hoy uno de los paises en europa que menos contaminamos
generando electricidad . lo deseable seria bajar a 100 g . esto requiere menos emisiones de CO2 Menos energia
producida en los ciclos combinados y mas penetracion en el mix energetico de las energias renovables .
la penetracion de energia renovable en la actualidad viene a ser de 35 % al 65 % dependiendo si hay o no hay
viento y sol . y la franja horaria . el sumistro de GAS a centrales de ciclo combinado esta ASEGURADO a traves
o desde ARGELIA a traves de GASEODUCTO MEDGAZ Hasta el 31 de marzo del 2031 . informe de fecha
31 de mayo del 2021 de la CNMC . Tambien existe los saldos importar o exportar energia , hacia o desde francia
hacia o desde portugal o hacia o desde marruecos . esto saldos vienen a ser practicamente NULOS , PUES ESPAÑA
Y PORTUGAL son como una isla ENERGETICA . EN mi entender se deben mejorar las infraextructuras de
interconexion de electricidad y gas hacia FRANCIA . El precio de la electricidad a dia de hoy lo marcan DOS
varibles practicamente . precio del CO2 60 euros tonelada y precio del GAS 50 euros /mwh .
precios muy superiores a los de la ultima subasta de renovables enero 2021 .
Ahora parece ser que Viviremos todos en una Arcadia feliz llena de molinos, la realidad es que serán 4 perras por destrozar el monte con chatarra que quedará obsoleta en unos años, pues no, gracias
Será para ti chatarra!
Quizás para mí la chatarra es la mierdas de granjas que hay por todo Beceite, valderrobres,fuentespalda,la portellada… Y todos sus purines.
Pero eso es bueno con el Famoso turismo no?
Luz si que queréis no? Pues os tendría que poner luz como en Rafales no hace muchos años!!
Chatarra que tu dices SI!!! Ya!!!
Renovables ya al Matarraña!!!
Es obvio que los modelos energeticos no se deben imponer , que tenemos una SEGURIDAD DE SUMINISTRO
ENERGETICO garantizada . en mi modesta opinion la penetracion de energias renovables en el mix energetico
debe estar del 50 % al 70 % . y esto nos dara posibilidad de emitir menos CO2 , bajar el famoso recibo electridad
y tener menos dependencia energetica del exterior . la dependencia energetica calculada por la CNMC para
el periodo 2015 / 2020 venia a ser de un 70 % . una barbaridad . pero tenemos 10 años para cambiar el modelo
energetico . fin del carbon , fin de nuclear y reducir el GAS a la minima expresion . a fin de cuentaas somos el
pais del VIENTO AGUA Y SOL . pero no se deben imponer las cosas . si se estan desarrollando proyectos
expedientes de interes autonomico en dga de renovables , si se tiene que tirar del decreto ley 17 /2019 de
22 de noviembre , 1100 MW de renovables area economica y social de andorra , si el gobierno va a hacer uso
del decreto ley 23 /2020 de 23 de noviembre , SUBASTAS DE RENOVABLES etc el ritmo de donde y como
se deben instalar esa energia renovable de una u otra forma esta redireccionado . resumiendo el ministerio
de transicion antes de meterse en mas patatales debiera resolver la ENERGIA RENOVABLE que se debe
sacar por las antiguas centrales termicas de carbon . 11000 mw son . y para esto volvemos a lo mismo
DIALOGO con las diferentes administraciones LOCALES .
Yo creo que sería mejor en Rafales. El sitio ya lo tienen en el molí del hereu que lleva mucho cerrado.
Vaya por delante que el Molino es un ‘personaje’ quijotesco que siempre fue parte del paisaje patrio. Muy de acuerdo con que la amenaza paisajística sólo pueda justificarse mediante la oportunidad de un proyecto de desarrollo del territorio. Propongo que la energía de las horas valle se utilice para bombear agua del Ebro y regar las tierras de secano, heridas de muerte por los cultivos super-intensivos de olivar y almendro que abaratan el precio del fruto y marginalizan la agricultura del Matarraña. Si no nos ofrecen proyectos económico-sociales pongámoslos encima de la mesa. Un saluso a toda la redacción de La Comarca por su periodismo de calidad y el cuidado del español.
Periodismo de calidad! Sólo pública lo que al Sr Javier le interesa!!
Beceite es intocable!! Ya ya….
los tontos útiles han existido , existen y existirán, son los mismos que se permiten el lujo de rebatir a un prestigioso epidemiologo , contradecir a un climatologo sobre el cambio climático y ahora saber más sobre este tema que nadie, todo el mundo ha podido escuchar a un profesor de universidad de Tarragona que lleva años estudiando y recogiendo datos sobre la implantación de aerogeneradores en Terra alta y Baix Ebre y leer sus conclusiones , pues aún se permite ese lujo, y como decía que los tontos son útiles, útiles para esos políticos que mirando para otro lado y poniendo mantequilla a las empresas tienen sus vidas resueltas para ellos y sus generaciones
Profesor de la universidad? Ni te referirás al famoso de las avellanas de Vandellos, que vende el mismo discurso a todos los sitios y me pregunto porque lo que dice el no lo han implantado? Ni siquiera en Vandellos en una nuclear, así de bueno es…
Por eso en la Terra alta han puesto otro parque eólico más ahora , tan malos no serán!!! Y tienen turismo y buen producto de la agricultura que No les influye en su trabajo ni en sus bodegas.
Hay muchos ecogetas por la comarca!!
Si a las Renovables- SOLAR Y EÓLICA
Basta de contaminar el río por Beceite!!
Control de aguas residuales Ya al Matarraña.
Basta de masificación turística
Basta de casas rurales, se requiere ordenanza y fuera ayudas.
Basta de construcciones ilegales por el monte.
Basta de granjas
Basta de purines!!!
Fermin! Tu de que te quieres colocar? De alguacilillo? Que sepas que lis que nos suben la luz son …., quien son??? Que sepas que a lis que no nos toca molino nos toca linea o camino pagado a precio ridiculo. Sh pero al que no es agricultor o ganadero y tiene vicacion de tener un trabajo de no trabajar os da igual
Hola Renovable!
Yo iré a trabajar de aguacil en Beceite, ya que el ayuntamiento va a crear muchos puestos de trabajo con estas magníficas reuniones a dedo que hacen.
Sino también queda la segunda opción en el hotel fábrica la solfa que tienen mucho trabajo a parte son muy respetuosos con el río y la naturaleza.
Seguro que aportaría mucho más dinero en los ayuntamientos los parques que toda esta masificación turística y se podría invertir en mejorar la calidad de vida para todos aquellos que vivimos aquí todo el año!
El tema de la factura de la luz quien sube la luz no son los que montan los parques!! Te lo explicaría, pero Lee un poco y busca c combinado, CO2… lo sabrás porque sucede.
Muchos de vosotros os quejáis y no miráis a los demás pueblos de que viven. Quizás hay pueblos que ni siquiera tienen restaurantes, ni hoteles… Y no quieren apostar por este sector.
En estos momentos, te recomiendo que te presentes para vigilante de polígono industrial de Beceite, ocho años construido, y ni un solo día utilizado por empresa alguna.
Cuanta ignorancia se mueve por el mundo… Cuando las promotoras de Arabia Saudi, Dinamarca, India, America… se hayan llenado los bolsillos a tope con los proyectos en Aragón, todo el mundo menos la gente de la comarca se olvidara del Matarraña. Cuando el territorio esté destruido, sin empleo, y con un valor inmobiliario por lo suelos, no quedara nada por lo que luchar, ni empresas, ni gente que se quiera quedar… vacía estara la comarca, con unas pocas mas de perras en algunos ayuntamientos y algunos industriales que arrendaran su finca desde la ciudad. Si uno se quiere beneficiar de las renovables, más vale poner un parque de pequeño tamaño que pertenezca a la comarca, y que beneficie directamente a todos, en vez de a las grandes multinacionales, que son por cierto los que suben el precio de la luz, que está si es pagada por todos. Esta semana, los ministros tenían en su agenta debatir se se debería eliminar las primas que reciben las promotoras de renovables de los españoles, lo cual reduciría, según ellos han admitido un 13% la factura de la luz. Me pregunto, si no sería incluso más. Lo cierto es que de las renovables uno puede recibir dinero, pero seguro que uno puede revcibir más si tiene el proyecto en sus manos en vez de depender de las migajas que pagan las promotoras. Cuántas mentiras se dicen desde las promotoras en su beneficio! Y que manía con el turismo! Habr´´a que abrir un poco más los ojos, aquellos que critican el turismo, no será que no aprecian lo que tiene en la puerta de su casa? Una comarca sostenible, pasa por una economía sostenible, por un respeto que haga de la vida de las generaciones futuras sostenible. Es un proyecto sostenible que implique a todos los sectores, el único que puede mantener el matarraña en vida. A los que están tan a favor de los macroporyectos renovables, les preguntaria cual es su opinión del alto precio de la luz? Pues todo está relacionado. Las renovables son las más barats de producir, las que mas beneficios dan a las promotoras, pero no las más baratas en la factura, y por cierto, no hay renovables sin gas, o otra energía no «verde» para evitar los blackouts, por ello contra mas macroproyectos, más primas, más cara la luz…
SFM tal como hablas tienes una casa rural o algo del estilo.
Te repito que no toda la comarca vive el mierda de turismo! Porque ahora ya se ha vuelto mierda. Saber porque? Porque se destroza todo tal y como está planteado, pueblos sucios, montañas y bosques con más basuras…
El turismo es bueno respetando a los que viven todo el año en los pueblos y no como está ahora y dejando dinero al ayuntamiento.
Ami de que me sirve 30 casas rurales y que no tengan ni buen internet o comercios.
La luz no sube por las Renovables y no tiene culpa las energéticas. Ellas son empresas para generar dinero como cualquiera. Es culpa de la subasta y del ciclo combinado , CO2…
Pero que turismo deja lo que dejaría esto en los pueblos de dinero?
Ves por Morella, cinctorres, zorita, batea y pregunta si son malas las energías renovables.
Poca información tiene la gente y habla sin saber.
Damos gracias que no depende de aquí y para algún pueblo es una mierda otros es una oportunidad… Y ojalá de monten
https://elpais-com.cdn.ampproject.org/v/s/elpais.com/economia/2021-09-15/por-que-el-megavatio-hora-cuesta-hoy-172-euros-y-el-31-de-enero-solo-089-euros-el-gas-sube-el-precio-la-eolica-lo-baja.html?amp_js_v=a6&_gsa=1&outputType=amp&usqp=mq331AQIKAGwASCAAgM%3D#aoh=16317437027544&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Felpais.com%2Feconomia%2F2021-09-15%2Fpor-que-el-megavatio-hora-cuesta-hoy-172-euros-y-el-31-de-enero-solo-089-euros-el-gas-sube-el-precio-la-eolica-lo-baja.html