Los empresarios turísticos de la provincia de Teruel han solicitado al Gobierno de Aragón que legisle contra el covid según la realidad que vive la comunidad autónoma y no en todos los territorios por igual. Las asociaciones empresariales de ocho comarcas se unieron en un comunicado conjunto en el que denunciaron que el Gobierno de Aragón les vuelve a «castigar» con restricciones cuando el mayor porcentaje de contagios se localiza entre la población más joven, una franja de edad «que apenas consume los servicios de restauración en nuestros territorios».
Las asociaciones del Matarraña, Bajo Aragón, Maestrazgo, Gúdar Javalambre, Teruel, Sierra de Albarracín, Cuencas Mineras y Calamocha mostraron su «incomprensión e incertidumbre» ante las nuevas restricciones que se implantan este viernes en Aragón cuando los empresarios turísticos turolenses se esfuerzan por mantener las medidas sanitarias día tras día desde el inicio de la pandemia.
Menos de una semana ha durado en Aragón la apertura de nuestros establecimientos hosteleros hasta la una de la noche así como el consumo en la barra y el 75 % de aforo en el interior. Lo mismo ha ocurrido con la ampliación a 150 del máximo de personas que podían asistir a una celebración. «Esta sucesión de cambios normativos en un periodo de tiempo tan corto nos dificulta enormemente el desarrollo de nuestro trabajo y la atención correcta a los clientes y turistas que nos están visitando estos días. La reducción del horario de cierre, por ejemplo, nos limita el segundo turno de cenas y son muchos los clientes a los que no podemos atender. Por no hablar de la provisión de mercancía que habíamos hecho con la entrada en el nivel de alerta 1 la pasada semana y la vuelta al trabajo de muchos de nuestros compañeros que todavía se encontraban en ERTE», apuntan las asociaciones turísticas en un comunicado.
Al 90% en el Bajo Aragón por Motorland
El retroceso a la fase 2 modulada coincide con un gran pico de trabajo en los alojamientos turísticos del Bajo Aragón debido a la celebración este fin de semana del Mundial de Turismos y el primer Campeonato de Turismos Eléctricos del mundo. La ocupación entre los miembros de la Asociación Turismo Bajo Aragón ronda entre el 85 y el 90 % en Alcañiz y los pueblos situados a 20 kilómetros de Motorland. Unas cifras que desde la asociación califican de «buenas» para los establecimientos del área más cercana a la zona de influencia del circuito.
Para Turismo Bajo Aragón, la sucesión de cambios en las medidas impuestas a la hostelería aragonesa en apenas una semana les dificulta enormemente el desarrollo de su trabajo y una correcta atención a sus clientes porque, de nuevo, se va a limitar el servicio de cenas por la reducción de aforos en el interior y la hora de cierre.
Por otro lado, aseguran que desconocen cómo pueden actuar con las personas que estaban invitadas a las celebraciones, cuyo número también se ha visto reducido. «Muy importante es también la materia prima que hemos comprado esta última semana según las previsiones que teníamos para los próximos días y los trabajadores que habíamos sacado del ERTE para atender el incremento de trabajo que se anunciaba con la llegada del nivel 1 de alerta», asegura la gerente de la asociación, Nieves Ballestero.
En una autonomia tan desigual como Aragón donde el 85% de la población vive en Zaragoza no pueden ser las medidas igual. Jóvenes de 16 a 25 años en el Matarranya O Maestrazgo hay menos de la mitad de hace 20 años, estamos hablando de poca juventud, en cambio de turismo familiar que se hospeda en los pueblos es el doble de hace 20años. Son estos los motivos que marcan que en todo este tiempo de pandemia apenas ha habido casos de covid y si los ha habido se han controlado en dos semanas y con apenas ingresos. En cambio tenemos que pagar las medidas de Zaragoza o incluso de Alcañiz que la realidad es totalmente diferente.
Es como si la DGA nos cobrara un impuesto de autopista pq en Zaragoza disponen de ellas, cuando las carreteras de nuestras comarcas son de segundo orden.