En el Bajo Aragón Histórico hay trabajo y, además, en sectores muy variados que precisan de personal cualificado y que no siempre encuentran. Dar visibilidad a esta realidad es una de las premisas por las que se puso en marcha desde Cámara de Comercio Teruel, y más concretamente la delegación de Alcañiz, la Feria PICE de Empleo Joven y es lo que se demostró el miércoles en su desarrollo.
Alcañiz fue durante toda la mañana el punto de encuentro de 250 estudiantes de Secundaria y FP, y de 17 empresas que precisan de nuevos empleados. Algunas de ellas están en un proceso de ampliación y otras, por su tipo de negocio, se encuentran en constante dinamismo y cambio. Las hay también que precisan de personal joven que vaya tomando el relevo a plantillas cercanas a la edad de jubilación. Entre el teatro municipal y el centro joven en el mercado se desarrolló la programación de esta iniciativa enmarcada en el PICE (Programa Integral de Cualificación y Empleo), con el soporte del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Entre Cámara de Comercio, Caja Rural de Teruel y Ayuntamiento de Alcañiz en colaboración con el Inaem y los institutos de Secundaria bajoaragoneses, se llevó a cabo esta cita que alcanza su segunda edición y que busca facilitar el acceso al mercado laboral. Durante toda la mañana participaron estudiantes de Secundaria y FP de los institutos de Alcañiz, Andorra, Alcorisa y Calanda, y también inscritos en Garantía Juvenil.
ELENA MILIÁN, RARE CATALÍN LONCA, DENNIS TIRADO Y MIREIA DIEGO. Estudiantes del IES Damián Forment de Alcorisa
Ha estado bien que se organice una feria para jóvenes de aquí que queremos trabajar

Entre los 250 estudiantes acudieron también desde el IES Damián Forment de Alcorisa. Dennis Tirado tiene 15 años, es de Estercuel y cursa 4ºESO. Le gustaría estudiar Cocina en la escuela de Teruel. El motivo es que es algo que le «gusta mucho» y se ha aficionado a ello. «Me gustaría quedarme por aquí a trabajar. En cuanto a la feria, me ha gustado tanto las charlas como la parte de las empresas», cuenta.
Junto a él, Mireia Diego a sus 16 años explicaba que quiere seguir por el camino de la agricultura y la ganadería, el sector familiar.Es de Ejulve y estudia FP Básica de Agrojardinería. Reconoce que no es un sector fácil pero está convencida de que en un futuro mejorará. «Me viene de sangre y sé lo difícil que es y más ahora con los precios tan altos pero quiero seguir adelante y el futuro será mejor. Si no lo creyese, no apostaría por ello», sonreía. Valora de forma positiva la organización de la feria pensada para «personas jóvenes que queremos trabajar».
Por su parte, Rare Catalín Lonca tiene claro que quiere estudiar un grado medio de Electricidad. Tiene 15 años, vive en La Mata de los Olmos y también estudia 4ºESO. «Es algo que me atrae, se me da bien y además, me gusta», se sinceraba. En casa no hay antecedentes en el sector pero le gustaría profundizar y a poder ser, trabajar por la zona, aunque no le importaría moverse. En cuanto a la feria, su opinión también es buena. «Las charlas me han gustado, han sido muy participativas, y la parte de las empresas también está muy bien», explicó.
Su compañera de curso, la alcorisana Elena Milián, quiere hacer Bachiller y una carrera universitaria. «No tengo claro cual pero será de ciencias», dijo. Asegura que le «encantaría» quedarse, aunque como el resto, está dispuesta a moverse. Reconoce que ve «un poco difícil poder trabajar en el territorio», aunque su paso por la feria le sirvió para ser consciente de la realidad laboral. «Sabía que había empresas en el territorio pero no tantas»
En el mercado de abastos, donde las empresas ubicaron sus puestos, pudieron entregar sus currículos o solicitar información, mientras que los responsables de estos negocios del territorio tuvieron la ocasión de conocer el perfil y necesidades que demandan los estudiantes como personal potencial para sus plantillas en un futuro cercano.
Disfrutaron de dos charlas motivacionales con la psicóloga Shaila Romero por un lado, y con Ana Rodríguez y Sebastián Darpa, por otro. También se programó un taller para que aprendieran a grabar su currículo digital, una actividad que se prevé repetir en más ocasiones con Sonia Lanuzza y su escuela de teatro en Alcañiz. Y es que, en lo que respecta a Cámara de Comercio, trabajan durante todo el año con este tipo de programas de empleo enfocado a los jóvenes.
«Llevamos unos años trabajando en el PICE mejorando la empleabilidad de los jóvenes en la provincia y esta feria es un escaparate de empresas a las que puedan acudir a establecer el primer contacto, que es algo muy importante. La feria trata de eso y de que ambas partes puedan exponer sus inquietudes», dijo el secretario general de Cámara de Comercio, Santiago Ligros.
«Siempre tenemos a jóvenes en formación, deben hacer prácticas»
En Pintura y Rotulación Herrera trabajan diferentes líneas de negocio y precisan de personal variado aunque esta necesidad se centra especialmente en taller en reparación de chapa y pintura. «Cuesta dominar el oficio y creo que debería dedicarse más tiempo a las prácticas», dice su responsable, Mauricio Herrera. «Siempre tenemos a personas en formación, este verano tuvimos a dos y en la feria me he encontrado a una de ellas que se sigue formando en el superior. Eso nos encanta y cuando termine sabe que nos tiene», añade.
Es la segunda edición pero la primera que se desarrolla de forma presencial, ya que el año pasado tuvo carácter virtual debido a la pandemia. Esto posibilitó llegar a toda la provincia pero, especialmente desde la parte del alumnado, se demandaba una sesión de tú a tú. Así se hizo realidad el miércoles y, respecto al año pasado, esta vez el número de empresas participantes se duplicó.
Entre las 17 que se implicaron las ofertas laborales abarcan perfiles muy variados. En la cita de forma presencial participaron Motorland, Technopark, AMB Electrónica, Caja Rural de Teruel, Grupo de Comunicación La COMARCA, Adecco, Gres Aragón, Grupo Biblu, Pintura y Rotulación Herrera, GBFoods, Océano Atlántico, Ethikos 3.0., A&C Energy, Monfrey y Centro de Formación Avanza. Carfegi y Construcciones Mir no pudieron asistir pero tienen su perfil disponible en la web de la Feria de empleo para jóvenes . «Tenemos un poco de todo, desde hostelería hasta administración, pasando por periodismo, comercio, sector financiero, ingenierías y un largo etcétera», dijo la Delegada de la Cámara de Comercio en Alcañiz, Guadalupe Martínez, quien hace un balance «muy positivo» del desarrollo de la cita. A falta de distribuir la encuesta entre los participantes, las sensaciones y comentarios recibidos son en positivo y los ánimos de continuar. «Estamos muy contentos porque todo el esfuerzo ha merecido la pena, en esta tierra hay trabajo y de cualificaciones muy variadas, queríamos demostrarlo y creo que lo hemos conseguido», valora.
«Necesitamos gente para confección de prendas, que ya sepa o formarla»
En Monfrey crean toldos y lonas y también prendas como americanas para primeras marcas. «Causamos sorpresa cuando nos preguntan», sonríe Juan Monclús. Coincide con la necesidad de ahondar en la parte práctica en sectores tan artesanales como este. «Con Cámara de Comercio estamos en conexión para ver cómo formar a gente en el mismo taller mientras sigue la producción. En lonas y toldos no es tan complicado pero en confección, si no hay nadie detrás que sepa coser, creo que al taller le queda poco», vaticina.
«Esta iniciativa es muy importante porque se da la oportunidad de contactar a empresas con alumnado y no es una práctica habitual», apuntó la directora provincial del Inaem en Teruel, Patricia Utrillas, quien destacó la predisposición que «ya muestran por trabajar los jóvenes» que acuden al PICE. «En Aragón, la tasa de paro juvenil está por debajo de la media nacional pero hay que seguir y si las acciones de formación se enfocan a los puestos que existen, más efectivo será», añadió.
Desde Caja Rural de Teruel, entidad que además de apoyar formó parte activa de la feria, se destacó el dinamismo de la Cámara de Comercio. «Tenemos la suerte de que en esta provincia tenemos una Cámara que no es nada conformista y la prueba es la feria», dijo el director, Ángel Espinosa. Una de las líneas de trabajo de la cooperativa de crédito se centra en destinar el 10% de los beneficios al fondo de Educación y Promoción. «Hemos creado una beca con otras entidades de la provincia, programas con jóvenes y más proyectos futuros. Las empresas seguirán viniendo y para darles respuesta necesitamos que haya gente preparada y podemos presumir de juventud», añadió.
«Se puede estudiar y trabajar con nosotros los fines de semana»
El Grupo Biblu ampara a los Balnearios de Ariño y Segura de Baños, y a las Hospederías de Rueda e Illueca que cuentan con plantillas de estos territorios, algo que a veces no es posible. «Lo primamos pero no siempre encontramos», dicen los responsables de Recursos Humanos. Recogieron currículos en la feria, ya que precisan desde cocineros hasta camareros, pasando por fisios, quiromasajistas o personal en limpieza y recepción. «Este tipo de negocio permite trabajar en fin de semana y continuar estudiando entre semana», añaden.
Desde el Ayuntamiento alcañizano, también se destacó la valía de la Cámara, donde «siempre saben cómo hacer las cosas bien». La 2ª teniente de alcalde, Irene Quintana, agradeció la elección de Alcañiz para desarrollar una cita que ayude a «romper la primera barrera» entre estudiante y empresa. «Ya que somos pocos vamos a intentar mantener a los jóvenes que tenemos y crear estos espacios de comunicación es interesante», concluyó.
«Hay luz laboral aquí, buscamos grados superiores o ingenierías»
Elma Ramia y Juan Carlos Cardona son ingenieros en Telecomunicaciones y Mecánico respectivamente, en AMB Electrónica. El fuerte es la automatización industrial con robots, cuadros eléctricos, programación de autómatas, sistemas Scada, además de reparación y mantenimiento para factorías de la zona. En una «empresa dinámica» buscan grados superiores relacionados con electricidad, mecánica e informática; o también ingenierías. «Y gente que quiera quedarse aquí, los doce empleados somos del territorio», apuntan.
En cuanto a los datos, un total de 6.853 afiliados a la Seguridad Social mantiene Alcañiz a cierre de octubre, según la Seguridad Social a través del Instituto Aragonés de Estadística. La cifra se eleva cerca de los 11.000 a lo ancho de la comarca del Bajo Aragón.
Un programa PICE todo el año
Respecto al desempleo, en Garantía Juvenil -de 16 a 29 años-, a final de octubre había 915 personas inscritas en la provincia de Teruel. El PICE es un programa que la Cámara de Comercio de Teruel lleva desarrollando desde 2015 para facilitar el acceso al mercado de trabajo de jóvenes de esta franja de edad. Durante todo este periodo más de 1.100 personas han sido atendidas y han aprovechado acciones formativas y de inserción.
En este tiempo han realizado 3.300 intervenciones, que van desde formación hasta acompañamiento para contactar con la empresa, o resolución de dudas y orientación, entre otras acciones. «Hay gente que sale de Garantía Juvenil y vuelve en cuanto no tiene trabajo para seguir formándose. Es muy bueno formarse constantemente», apuntó Guadalupe Martínez. Respecto a las empresas, a través del programa hacen un estudio de sus necesidades. Mientras tanto, entre ambas partes trabajan en dar con la fórmula para formar a posibles nuevos empleados en las mismas instalaciones y con el personal de la empresa.