Jorge Azcón se ha convertido este miércoles en el protagonista de la primera jornada del debate de investidura del Gobierno de Aragón. El candidato popular se ha dirigido a la Cámara para presentar los ejes principales de su programa de gobierno. Su discurso, que se ha alargado en torno a una hora y media, ha comenzado con una condena firme a los tres casos de violencia machista que se han cometido en España en las últimas horas. Azcón ha transmitido su «dolor y repulsa» por estos hechos y ha calificado la violencia de género como «una lacra intolerable» que hay que «combatir con todos los recursos legales». Un mensaje de apertura que deja clara la postura del PP frente a la violencia de género, pero que llega después de la polémica acontecida en las últimas semanas por el pacto de gobierno con Vox en Aragón que incluía reforma en materia de defensa de las víctimas.
En su intervención, Azcón ha situado la lucha contra despoblación como uno de los ejes de actuación más importantes para el nuevo ejecutivo. Por ello, su acción de gobierno, ha explicado, apuesta por una «fiscalidad diferenciada para Teruel». El candidato ha apuntado la utilidad de este tipo de medidas «para que crear empleo en el medio rural no se vea entorpecido por unos costes laborales casi imposibles de afrontar en lugares donde la economía de escala no es posible y donde el mercado laboral ya está suficientemente estrechado por la pirámide poblacional».
Siguiendo con las exenciones fiscales, Azcón quiere remodelar la recaudación de ingresos sin perder autonomía financiera ni ingresos autonómicos. «Los aragoneses son los españoles que más presión fiscal soportan y los que peores servicios públicos reciben», ha explicado. Azcón ha prometido rebajar el tramo autonómico del IRPF, con «especial atención a las rentas medias y bajas».
En esta línea, Azcón ha reiterado su promesa de conseguir el compromiso del líder nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para «aplicar al máximo el 20% de ayudas al funcionamiento empresarial«. Un compromiso que, en caso de no conseguir el líder popular llegar a la Moncloa, se transmitiría también al Congreso de los Diputados. Jorge Azcón ha hecho firme su compromiso de conseguir para Teruel la aplicación de las ayudas «de forma integral y completa» y «no en la versión cicatera y pacata impuesta el gobierno de Pedro Sánchez».
Además, ha anunciado también la creación de una línea de ayudas para la contratación de mujeres en el medio rural y la extensión de la banda ancha por todo el territorio para, entre otros asuntos, que en el medio rural «los consultorios puedan disponer de la mejor conectividad y facilitar una buena atención a los pacientes».
Buscar el margen de mejora del servicio de transporte urgente
Respecto a los cambios en el contrato de transporte sanitario urgente, Azcón ha explicado que, técnicamente, «no se puede dar marcha atrás«, Aun así, el candidato popular ha anunciado que el gobierno ampliará «todo el margen de mejora disponible de ese contrato que permita la ley para mejorar sus condiciones y revertir la situación al máximo posible». Así, Jorge Azcón no se ha comprometido a que el sector de salud alcañizano tenga una UVI móvil operativa 24 horas al día los 365 días del año, una de las principales peticiones de la ciudadanía y uno de los ejes centrales del programa electoral de los populares alcañizanos. El candidato a la presidencia ha terminado su propuesta en esta materia asegurando que «ninguna persona tiene por qué sentirse insegura por vivir en un lugar u otro de Aragón, ni debe temer ponerse enferma por la noche pensando que si lo hace nadie acudirá a atenderlo como merece».
Por el contrario, el popular sí ha reiterado la necesidad de tener concluidos los hospitales de Alcañiz y Teruel «en el menor tiempo posible». «El Gobierno no va a perder ni un minuto en llevarlo a cabo ni va a entrar en debates estériles ni en los sectarismos absurdos que tanto han retrasado su construcción».
Se han seguido sucediendo a lo largo de varios minutos las propuestas en materia sanitaria. Así, Azcón ha prometido para el primer año de mandato «un Plan de Infraestructuras Sanitarias y un Plan Integral de Remodelación y Acondicionamiento de los Centros de Salud de Aragón«. El candidato al gobierno aragonés ha pedido frenar la competencia entre lo público y lo privado, «porque cuando alguien está enfermo lo que le interesa es que le curen, no de quien es el hospital«, ha sentenciado en un claro giño a la colaboración publico-privada.
En cuanto a educación, Azcón ha asegurado que el fracaso escolar solo llega con un mal modelo educativo, por ello, el candidato a prometido mejoras en el sistema, mejoras para conseguir una plantilla docente más motivada y, de nuevo, exenciones fiscales para las familias que necesiten refuerzo escolar para sus hijos.
Control exhaustivo sobre la implantación de energías renovables
En cuanto a la aplicación de las energías renovables en el entorno de la comunidad, Jorge Azcón ha anunciado la creación de «un Observatorio de la Energía que paute, racionalice y vigile el adecuado dimensionamiento del sector y su desarrollo». El candidato ha recalcado la necesidad de contar con un organismo capaz de «despejar cualquier sombra de sospecha en la implantación de las renovables» que se encargue de analizar los procesos que se van realizando desde el INAGA.
En materia de ganadería y agricultura, Azcón ha reiterado la necesidad de continuar conservando las explotaciones y por ello contarán con el apoyo de «ayudas directas y créditos blancos». El candidato ha sentenciado que, en una época de sequía como la actual, las ayudas que llegan desde el gobierno central «no son suficientes». Respecto al escaso relevo generacional, ha asegurado que su Gobierno invertirá «todos los esfuerzos que sean necesarios para que los jóvenes de nuestra Comunidad, hombres y mujeres comprometidos con su trabajo, puedan vincular su actividad y su proyecto de vida a la actividad agrícola y ganadera».
Un discurso sin sorpresas
La intervención de Jorge Azcón, aunque acompañada de grandes aplausos por parte de la bancada popular cada vez que anunciaba una medida concreta, no ha llevado al pleno ninguna sorpresa. Las medidas relatadas son las mismas que los populares proclamando durante la campaña electoral. El resto se extraen de los acuerdos programáticos firmados con Vox y PAR que han visto la luz en los últimos días. Tampoco ha habido anuncios de nombres por lo que habrá que esperar hasta después de la toma de posesión, que tendrá lugar el viernes, para conocer quienes serán los miembros del nuevo gabinete.
El futuro presidente, que será investido este jueves en las Cortes por mayoría absoluta gracias al respaldo del bloque de la derecha, ha reivindicado el pacto suscrito con Vox porque, ha añadido, garantiza un «gobierno sólido, estable y eficaz para mejorar la vida de los aragoneses». Ha agradecido el apoyo y generosidad al que se será su vicepresidente, Alejandro Nolasco, y el «afán encomiable por abrir espacios de diálogo» al líder del PAR, Alberto Izquierdo.
Jorge Azcón ha asegurado que los tres partidos que harán posible el «proyecto reformista y centrado», van a defender los acuerdos alcanzados y trabajarán «en sintonías» para hacerlos realidad. Lo que no ha concretado son plazos ni partidas presupuestarias, hasta el punto de asegurar que el proyecto trasciende a una legislatura.
Pero no era su promesa estrella en las elecciones que antes de los 100 primeros días dejaría sin efecto el contrato del transporte sanitario urgente y ahora dice que técnicamente no puede echarse para atrás.? Vende humos.
Tampoco sé lo que significan «créditos blancos» para la ganadería y la agricultura. En mi ignorancia siempre he creido que los créditos para ayudas podrían ser a través de «créditos BLANDOS»
Sobre los hospitales de Alcañiz y Teruel y su terminación «el Gobierno no va a perder ni un minuto en llevarlo a cabo». Ya no sé qué pensar.
Solamente con ‘arriva España y biba Franko’ no arreglamos ná. Vaya basura que nos ha caído con la ultraderecha enfadá que se nos ha metido a gobernar. Arriba la clase obrera!!!!
Y quieren gobernar en Madrid con 172. No suma feijooo%Vox….
Delincuentes…….pero elegidos.
Mal empezamos si no se soluciona el problema del trasporte sanitario. Mucho prometían en campaña que lo solucionarían a ver ahora si es verdad
Un «Observatorio de la energía» para analizar lo que analiza el analizador, el INAGA. Hay que despejar dudas sobre la implantación de las renovables, dicen. O sea, que las tienen. Pero al PP tampoco parece que le haya importado mucho la gestión del gobierno anterior es esta materia porque no han abierto la boca. Los consejos de administración de las especuladores del sector energético están a rebosar de ex políticos y no hay que morder la mano que te da de comer y un buen acomodo para el trasero.
Forestalia ya está visitando Los Monegros para que los afectados por los proyectos de parques eólicos firmen las actas de ocupación de fincas. Docenas de parques, cientos de molinos en un una comarca única, especial. ¿Serán capaces de poner algún tipo de barrera a éste disparate? Suponemos cuál será la respuesta, pero ya que tienen tanto interés en poner orden en esta cuestión tienen en Monegros una buena oportunidad.
Posdata: si crean el «Observatorio» no se lo den a nadie del trePAR. Ya saben lo que ha ocurrido en el INAGA.
cuatro años mas perdidos , otro mas que viene mintiendo y a trincar y escuchar que le ordena feijo y marcial.
Autogobierno de ARAGON . 10 de Agosto 1982 .
si nada más empezar se echa para atrás en el tema sanitario, que es de su competencia, mal acabaremos.
Confío que una mentira más de esta importancia sea el comienzo de movilizaciones de todos los pueblos que forman el tejido sanitario del hospital.