El dibujo y la música acompañan a Eloísa Pilar Lombarte (Andorra, 1972) desde su infancia. Con ocho años vio un piano y el enamoramiento fue tal, que pidió uno a sus padres. «Algunas personas necesitan salir a correr para descargar tensiones, yo necesito tocar el piano. Es como el aire para respirar, lo es todo», dice y recurre a una cita de Óscar Wilde para enfatizar: «Con el piano, me fío totalmente de los sentimientos. La ciencia se la dejo a la vida». Ha sido y es su vida también a nivel profesional. En la actualidad es profesora de Piano y Lenguaje Musical y Música de Cámara en la Escuela de Música de Andorra. Confinada, como todos los maestros, se las ingenia para seguir dando clase a través de la tecnología. Hay que tirar de ingenio y de la ayuda de su marido que hace las labores de cámara para grabar tutoriales para su alumnado.
La música está siendo el salvavidas de muchas personas para sobrellevar la cuarentena. «La música tiene la capacidad de emocionar siempre», apunta Eloísa que ocupa todos sus días entre clases, tocando el piano y pintando mucho en acuarela, además de estudiar. La andorrana se dedica a sus grandes pasiones, algo por lo que se siente muy afortunada. «Algunos amigos y compañeros me dicen que soy una mujer del Renacimiento y la verdad… me gusta», dice divertida.
Aunque siempre se ve dibujando, de niña decidió encauzar su formación hacia la música. En la Banda Municipal de Andorra tocó seis años el oboe, instrumento al que tomó el relevo la flauta travesera durante otros once. Cursó dos años de violonchelo y una formación complementaria de Dirección Coral con prestigiosos directores. Al mismo tiempo realizó los estudios musicales de la carrera instrumental de Piano y posteriormente, los estudios superiores de Lenguaje Musical. Pasó por diferentes fases que le llevaron a estar matriculada en el Conservatorio Musical de Teruel, Alcañiz y finalmente el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza.
Ahí comenzó a trabajar en la recién formada Escuela de Música de Andorra donde codirigió la Coral de Andorra y dirigió el Grupo de Cámara «Voces del Regallo». «Me fue fascinando y realicé cursos de dirección coral», rememora. Llegó Alcorisa, donde fue directora de la Agrupación Coral durante 19 años hasta hace cuatro meses. «Sigue siendo mi casa, fui muy feliz», añade. Actuaron por toda España y en lugares como Viena, Roma o París. Quedan tres discos para la posteridad grabados en Masterlogic, el estudio de Juan Carlos Mampel en Mas de las Matas, la persona que le antecede en esta sección. «Es un lujo contar con un amigo y profesional así aquí y vivimos experiencias tan gratas como grabar en el Monasterio del Olivar», dice. Las colaboraciones jalonan esos años con el pueblo de Alcorisa con personas como Víctor Monzón, director de la Banda Municipal a quien propone para el próximo EncontrARTE. «Siempre ha estado ahí con la coral para arreglos, colaboraciones, en la Fiesta de la Villa… Hasta zarzuelas hemos hecho», ríe.
Su relación con la acuarela
La formación, -hilo conductor de su trayectoria- la inició en pintura en un taller en la Casa de Cultura de Andorra. El interés por la acuarela hace casi diez años la llevó a Zaragoza y siguió con cursos por España y el extranjero. Injustamente tratada como técnica menor, Lombarte resalta su complejidad. «Por eso requiere de formación», argumenta. Forma parte de grupos online con los que realizan quedadas, simposios y participaciones en concursos, algunos tan exigentes como los de pintura rápida, premiada en muchos. «En estos días experimento con los tonos grisados y están saliendo cosas muy interesantes para mí que estoy más ubicada en los pastel», apunta. El estado de alarma ha paralizado esos concursos y aplazado exposiciones en lugares como Madrid, Úbeda o la Comarca de Andorra.
Sigue creando. Ahora, en un formato más manejable con material que se llevó a casa desde su estudio. «Compramos la casa en la que crecí y ahí tengo mi estudio para tocar y pintar», dice. «Es una maravilla poder desarrollar mi vida y mi arte en mi pueblo», añade.
Su familia es fundamental, su marido y sus padres son sus puntales y en su abuelo materno encuentra su vena artística. «Quiero recoger su obra en un libro y que no se pierda, era un poeta excepcional», concluye.
Detalle de una de las obras en acuarela. / Archivo personal Homenaje a Don José De la Orden, abuelo poeta de Eloísa Lombarte, en 2015 en Andorra. / Archivo personal Grabación del disco con la Coral Alcorisana en 2014 en el estudio Masterlogic de Juan Carlos Mampel en Mas de las Matas. / Archivo personal En uno de los concursos de pintura rápida, citas en las que se ha llevado varios premios. / Archivo personal En uno de los concursos de pintura rápida, citas en las que se ha llevado varios premios. / Archivo personal En uno de los concursos de pintura rápida, citas en las que se ha llevado varios premios. / Archivo personal Con la Coral Alcorisana en una de las Fiestas de la Villa. / Archivo personal Detalle de una de las obras en acuarela. / Archivo personal Concierto del aniversario del Centenario de la Banda Municipal de Música de Andorra en 2017. / Archivo personal Concierto de Navidad de 2014-2015. / Archivo personal Detalle de una de las obras en acuarela. / Archivo personal Detalle de una de las obras en acuarela. / Archivo personal Detalle de una de las obras en acuarela. / Archivo personal Presentación del curso 2014 e inauguración de exposición de fotografía. / Archivo personal