anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 21:04

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

30 MAR 2023|

Actualizado 21:04

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Endesa apuesta por la economía circular y el modelo sostenible

ENTREVISTA I La responsable de Economía Circular de Endesa, Virginia Ocio, defiende la aplicación de criterios de circularidad en todos los procesos, con lo que se consigue un apoyo a la economía local y dar una segunda vida a activos

Endesa Economía Circular
Endesa Economía Circular

La COMARCA25 11 2021

Comentar

EconomíaEmpresasMedio AmbienteMundo RuralSociedad

El actual modelo económico desarrollado desde la Revolución Industrial, que sigue un paradigma lineal basado en «Extraer, Producir y Tirar», está dando síntomas de agotamiento y expone a nuestro planeta a problemas ambientales y sociales, como el cambio climático, la contaminación atmosférica, el agotamiento de recursos naturales y la acumulación de residuos. Si además tenemos en cuenta el aumento de población previsto para las próximas décadas y el desarrollo de los países emergentes, es evidente que el modelo económico actual no es sostenible, y no podrá hacer frente a los retos medioambientales y climáticos a los que nos enfrentamos.

Frente a este modelo, la Economía Circular ha adquirido un interés creciente entre instituciones, empresas y sociedad, y se presenta como la respuesta necesaria para desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental.

La Economía Circular se está imponiendo como una nueva visión para conseguir un desarrollo que combina competitividad, innovación y sostenibilidad. Se trata de un nuevo modelo económico que aspira a realizar un uso más eficiente de los recursos, minimizando los que se consumen y reincorporando al proceso productivo los recursos aprovechables de los residuos. Contribuye con un nuevo enfoque, que satisface el respeto al medio ambiente al mismo tiempo que mantiene el desarrollo industrial y aporta beneficio económico.

Se basa en tres principios básicos: preservar el capital natural, evitando el consumo de recursos no renovables, mantener el valor de los productos y materiales el mayor tiempo posible y, minimizar la generación de residuos al diseñar productos que eviten la generación de los mismos.

La representación de esta visión en la estrategia de la compañía se basa en cinco pilares:

1

Inputs circulares. A través del uso de fuentes renovables y de recursos materiales reutilizados o reciclados en el mismo o en otro sector de la economía.

2

Extensión de la vida útil de los productos. De los activos y productos actuando sobre el diseño, posibilitando su reparación y facilitando un adecuado mantenimiento

3

Producto como servicio. Nuevo modelo de negocio en el que se ofrece la contratación de un servicio en lugar de la venta de un producto, como por ejemplo el coche compartido o el renting de productos. Este nuevo modelo aporta ventajas respecto al anterior, como la mejora de la calidad del producto, del mantenimiento y de la gestión del residuo. Ya que la propiedad es de la empresa que presta el servicio, interesada en aumentar la durabilidad y el factor de utilización del producto, y maximizar el valor residual al final de su vida útil.

4

Plataformas para compartir. Aplicaciones digitales para compartir activos, incrementando el factor de utilización de bienes y productos.

5

Nuevos ciclos de vida. Cierra el círculo de la visión de los cinco pilares, al proponer soluciones que preserven el valor de los activos y productos al llegar a su fin de vida y usarlos en nuevos ciclos por medio de la reutilización, regeneración o reciclaje.

Endesa integra la economía circular en toda la cadena de valor y la visión integra desde los aprovisionamientos hasta las soluciones finales para los clientes, pasando por la descarbonización de las centrales de generación de electricidad y al «smartización» de las redes de distribución. Un enfoque basado en recursos sostenibles (renovables, reutilizables y reciclables), en la maximización de la vida útil de bienes y productos y de su factor de uso, y en la valorización de los activos al final de su ciclo de vida.

En primer lugar, el aprovisionamiento: trabajar en colaboración con los proveedores es un ámbito clave puesto que lo que adquieren representa un componente importante de la circularidad por el gran impacto que tiene en el negocio de la eléctrica. Desde esta perspectiva ven a los proveedores como aliados fundamentales en el proceso. Han comenzado a trabajar en una estrategia de aprovisionamiento orientada a la compra de bienes, obras y servicios que tienen como objetivo minimizar y/o evitar los impactos ambientales negativos y la generación de residuos durante su ciclo de vida.

El enfoque circular se aplica también en las fases de proyecto y construcción de nuevas plantas, buscando siempre «cerrar el círculo» tanto desde la fase de diseño, considerando el ecodiseño de los materiales utilizados y criterios de construcción sostenible, como la utilización de energías renovables, el reciclaje de los materiales utilizados en la propia obra o el uso de vehículos eléctricos. También se han incorporado criterios de Economía Circular a la actividad de operación y mantenimiento, a través de iniciativas de reparación de grandes y pequeños componentes, creando una red de talleres que permite su recuperación y reutilización, extendiendo la vida de estos equipos y componentes.

Otro ejemplo de esto es el enfoque que se está poniendo en marcha en el proceso de cierre de las centrales de carbón. Nuestra visión incluye el vector de la circularidad tanto por la reutilización del emplazamiento y las infraestructuras, buscando nuevas actividades de reindustrialización y de desarrollo de negocio en el territorio, como por el propio carácter circular del desmantelamiento en sí mismo. En lo que se refiere a las nuevas actividades se trata de aprovechar las posibilidades energéticas del emplazamiento y cuando no lo es, buscando alternativas de reindustrialización de terceros siempre con un enfoque de generar economía y empleo en el territorio. El objetivo es identificar nuevos usos alternativos para los emplazamientos existentes, a través de inversiones propias de la Compañía o de un tercero que creen valor para las comunidades locales, de acuerdo con el potencial y las prioridades del territorio al que pertenecen.

Por la parte del desmantelamiento de las centrales se aplican los principios de la Economía Circular, en el caso del desmantelamiento de la Central Térmica de Andorra se ha implantado con el contratista del desmantelamiento una serie de medidas y planes de acción con la finalidad de optimizar los recursos disponibles y garantizar la recuperación de materiales, equipos y componentes mediante su reutilización, reparación y/o valorización; llegándose a plasmar todos estas medidas en un documento contractual como es un Plan de Desmantelamiento Circular que es de aplicación y obligado cumplimiento durante toda la ejecución de los trabajos.

El desmontaje de la Central de Andorra valorizará el 90% de los residuos

Entre otras actuaciones incluidas en este proyecto se encuentra la reutilización de los equipos, componentes o materiales a través del aprovechamiento interno para otras plantas del Grupo Enel o bien mediante la venta a terceros o donación a entidades culturales o educativas. También se hace hincapié en la posibilidad de proporcionar nuevos ciclos de vida a los materiales cuya vida no se puede extender, esperándose unas tasas de valorización de residuos cercanas al 90%. Esto último se consigue planteando un reciclado in situ de todos los materiales pétreos (como hormigones, elementos de fábrica de ladrillo o bloque de mortero de cemento), mediante sistemas de machaqueo in situ que generen áridos artificiales procedentes del reciclado que puedan utilizarse en la instalación para relleno.

Otro ejemplo de implantación de economía circular en las diferentes líneas de negocio es la certificación de residuo cero de Aenor para los residuos generados en las actividades de e-distribución en Aragón, Castilla y León y Galicia. En concreto, Aenor ha certificado que casi el 93% de las 395 toneladas de residuos generados en las actividades de distribución han sido valorizados, evitando terminar en un vertedero. En la mayor parte la valorización consiste en el reciclado o recuperación de metales y compuestos metálicos, reciclado o recuperación de disolventes o regeneración de aceites.

Se reciclan materiales y el 93% logra evitar terminar en el vertedero

Dentro del compromiso de la empresa de extender la cultura de economía circular se han realizado proyectos de sensibilización y formación a los empleados de la compañía. En el año 2019 se realizó la campaña «Plásticos Zero», el objetivo de la misma es reducir el consumo de plásticos de un solo uso en la compañía, desde su implantación y hasta el año 2020 se han evitado la generación de 11,7 toneladas de residuos plásticos de un solo uso en las sedes. Durante este año 2021 se han realizado dos ediciones formativas en Economía circular en colaboración con Campus Iberus, del que la Universidad de Zaragoza forma parte, llamada «Academia Endesa de Economía Circular», la formación con más de 36 horas de duración y 8 sesiones en cada una de sus ediciones, se ha impartido a más de 60 empleados de las distintas áreas de la compañía.

Se impulsan campañas de sensibilización y formación

En cuanto al uso final, Endesa impulsa y acelera la circularidad de los clientes. Esto incluye incorporar también el concepto de circularidad en nuestros productos y soluciones y acelerar el despliegue de plataformas para la recarga de vehículos eléctricos que permita la necesaria electrificación del transporte.

ENTREVISTA

Virginia Ocio de la Fuente. Responsable de Economía Circular de Endesa

«La circularidad debe guiar el nuevo marco económico»

VIRGINIA OCIO | Responsable de Economía Circular de Endesa

¿Cómo entiende Endesa la economía circular?

Aunque descarbonización y economía circular hayan surgido de ámbitos distintos están teniendo una rápida convergencia y deben ir juntas. Endesa tiene el compromiso de descarbonizar su mix energético en 2050, lo que va a ser posible gracias a la incorporación progresiva de las renovables y el cierre de las tecnologías emisoras. No obstante, esta transición supone también un gran desafío en términos de suministro de materiales, producción y de gestión del final de vida de estas tecnologías como son la eólica, solar y el almacenamiento. Si no abordamos esta transición con un enfoque de economía circular podemos crear nuevos problemas ambientales y de ahí la importancia de maximizar esas sinergias entre el proceso de descarbonización y la economía circular, que es en lo que estamos centrados. Trabajamos en la gestión del consumo de materiales y materias primas involucradas en la cadena de valor de estas nuevas tecnologías.

Ponga un ejemplo concreto

De lo que se trata al aplicar la economía circular es de revisar la cadena de valor. Lo primero es el aprovisionamiento, para lo que trabajamos en colaboración con los proveedores, a los que consideramos unos aliados en este proceso. Exigimos criterios de circularidad en nuestras compras y en las especificidades técnicas de las licitaciones incorporamos exigencias de circularidad. Además desarrollamos un modelo de colaboración con ellos para que también suponga un mecanismo para que nuestros proveedores tengan un incentivo para avanzar a la circularidad. Aplicamos el enfoque circular también en la fase de proyecto y construcción de nuevas plantas y tratamos de cerrar el círculo tanto en la fase de diseño de las instalaciones renovables como en la construcción.. Un ejemplo es el proceso de cierre de las centrales de carbón. Pensamos en activos que han llegado al fin de su vida cuando lo que ocurre es que han cumplido un ciclo pero pueden tener otros. Nuestra visión incluye la circularidad tanto por la reutilización del emplazamiento y las infraestructuras como de los equipos, componentes y materiales de la central. Tratamos de buscar nuevas actividades de reindustrialización y de desarrollo de negocio en el territorio que puedan aprovechar estas instalaciones y al mismo tiempo sean una oportunidad de generación de economía. Para los equipos y componentes promovemos su reutilización dentro de nuestra compañía primero y, cuando no es posible, a través de la venta a terceros. Por último maximizamos la recuperación de los materiales incorporando un plan de desmantelamiento circular como una exigencia al contratista de manera que la adjudicataria del proyecto de desmantelamiento tiene la obligación de implantar este plan. Garantiza que más del 90% de los materiales sean recuperados. El enfoque circular lo llevamos también a los clientes, con los que nos estamos esforzando en impulsar su circularidad con nuestros productos y soluciones.

¿Son empresa motora de otros sectores?

En la reflexión que hacemos por un lado nosotros somos proveedores de energía y que sea renovable eso ya es un imput circular para nuestros clientes y otros sectores. Por otro lado, impulsamos la circularidad en nuestras compras como decía antes y por tanto somos motores del cambio hacia un modelo circular de nuestra cadena de proveedores que en gran medida está formada por pymes que tienen una mayor dificultad para abordar esta transformación.

¿Qué papel juega en la descarbonización iniciativas como la del hidrógeno verde que proyectan en Andorra?

En la descarbonización hay varias palancas. Por un lado estamos consiguiendo que nuestro mix energético pase de térmico a renovable pero también debemos acometer la importante labor de electrificar la demanda de sectores tan importantes como los industriales o el transporte pesado, que son grandes emisores de gases de efecto invernadero. Ahí el hidrógeno verde juega un papel fundamental acelerando ese proceso de electrificación de la demanda.

¿La economía circular es una oportunidad para el medio rural?

El concepto de la economía circular lleva implícito el estímulo del impulso del desarrollo de una economía más local. En nuestro proceso de descarbonización estamos viendo que el cierre de las centrales y la búsqueda de una nueva industrialización en la zona implica también el desarrollo de nuevas industrias que también impulsen ese modelo de economía local y empleo. El desarrollo de ese modelo local viene muy vinculado a que los procesos tengan en cuenta el paradigma de la economía circular.

¿Teruel puede ser un referente?

En Teruel tenemos un proyecto importante de desarrollo renovable, lo que va a suponer una oportunidad para ir evolucionandohacia un modelo de generación descarbonizada y también . de generación de empleo en la zona. Aragón se está posicionando en la economía circular, lo que va a permitir que más allá de actividades concretas podamos ir trabajando en el desarrollo de un ecosistema con las propias administraciones, otras empresas y universidades. Se abre una oportunidad precisamente por estar en ese proceso de transformación del territorio para aprovechar la economía circular como una palanca de crecimiento que pueda suponer una activación económica. Desde Endesa tratamos de trabajar de una forma muy cercana al territorio para ver cómo podemos maximizar esas oportunidades y aprovechando también los fondos de recuperación, que supondrán un estímulo.

¿Qué palancas necesita la economía circular para funcionar?

Cuatro elementos importantes. La economía circular se debe entender como una cuestión global, es un paraguas de otras estrategias y tiene un enfoque transversal. Es mucho más que la gestión de residuos, es un nuevo modelo de desarrollo que a diferencia de otras estrategias ambientales lleva implícito este concepto económico en su propia definición. Por eso si queremos hacer esta transformación de modelo hay que concebir la economía circular no como una estrategia aislada sino como el marco que debe guiar un nuevo modelo económico. Esa trasversalidad es importante que se ponga de manifiesto cruzando los distintos ministerios y también en las empresas. Un segundo elemento importante es la regulación. Es necesario que se desarrolle una estructura regulatoria que sea capaz de adelantarse a los desafíos que supone cambiar los modelos de producción y consumo desde una perspectiva global y no sectorial. La innovación es clave porque es un acelerador de la circularidad a través de las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio que la tecnología facilita. Además es importante conectar esta innovación con la compra pública, poner en marcha procesos de compra pública circular para impulsar la circularidad desde la administración pública. Por último, las alianzas. El despliegue de una economía circular requiere de un cambio sistémico total, necesita de un nuevo modelo de relación y colaboración con otros agentes. Va a ser complicado encontrar la solución de forma aislada por lo que es necesario explorar la simbiosis con otros sectores. Nosotros estamos iniciando ese dialogo no solo con la administración sino también con otras empresas desarrollando alianzas intersectoriales que faciliten el proceso de transformación necesario y la identificación de nuevos modelos de negocio.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

El sector porcino vive un día «histórico»: se marca la primera canal de la IGP Cerdo de Teruel

El sector porcino vive un día «histórico»: se marca la primera canal de la IGP Cerdo de Teruel
anuncio

La Comarca TV

El nuevo Hospital de Alcañiz cumple plazos y estará listo a finales de año para abrir en 2024

El nuevo Hospital de Alcañiz cumple plazos y estará listo a finales de año para abrir en 2024

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Los bomberos forestales y SARGA firman un preacuerdo para desconvocar la huelga

Se han desbloqueado 3,2 millones de euros que redundarán en las mejoras laborales para el operativo de incendios

Comentar

Los bomberos forestales y SARGA firman un preacuerdo para desconvocar la huelga

Una barca para rescate en riadas y fuertes tormentas, nuevo equipamiento de los bomberos de la DPT

El servicio valoró la adquisición del material a raíz de las tormentas sufridas en el Matarraña

Comentar

Una barca para rescate en riadas y fuertes tormentas, nuevo equipamiento de los bomberos de la DPT

La COMARCA retransmitirá en directo este viernes la Gala Provincial del Deporte en Alcañiz

Habrá 9 premios para los 52 nominados, una cifra récord. La cita será en el teatro de la capital bajoaragonesa a partir de las 19.00

Comentar

La COMARCA retransmitirá en directo este viernes la Gala Provincial del Deporte en Alcañiz

Aragón aprueba la Ley de Dinamización Rural que contempla la fiscalidad diferenciada

La rebaja en la renta por el tercer hijo o compra de vivienda llegará a 53 pueblos bajoaragoneses. La norma servirá de "libro de cabecera" para aglutinar todas las medidas...

Comentar

Aragón aprueba la Ley de Dinamización Rural que contempla la fiscalidad diferenciada

Endesa, a punto de lanzar uno de los programas formativos más ambiciosos del nudo Mudéjar

ENTREVISTA. Daniel Romero, coordinador del plan socioeconómico del nudo Mudéjar, valora las posibilidades que los cursos del eje formativo ofrecerán a la población para impulsar el empleo en la zona....

1

Endesa, a punto de lanzar uno de los programas formativos más ambiciosos del nudo Mudéjar

Vivienda y empleo, los mayores atractivos para atraer a los jóvenes a los pueblos

Casi dos tercios de los "líderes rurales" perciben avances en el medio rural según un estudio de la Cátedra de Reto Demográfico de Next Generation

Comentar

Vivienda y empleo, los mayores atractivos para atraer a los jóvenes a los pueblos
anuncio
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.