El Liceo de Alcañiz y el auditorio del Palacio Ardid van a acoger la celebración de las XXI Jornadas de Calidad del Servicio Aragonés de Salud y el XIX Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial, doble evento que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de junio en el que equipos médicos de todos los centros hospitalarios de Aragón compartirán trabajos diagnósticos y avances sobre sanidad y tratamientos sanitarios. Un total de 176 documentos de trabajo provenientes de estos equipos médicos tratarán sobre asuntos tan variados como el apoyo de la música en el tratamiento de enfermedades, novedades farmacológicas y procedimientos asistenciales, y cuestiones relativas a la propia organización y funcionamiento de los equipos de trabajo en los centros de salud aragoneses.
Centros de salud y hospitales de todas las áreas de salud aragonesas confluyen en este doble congreso organizado por el Servicio Aragonés de Salud, la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, con financiación de los Fondos Europeos Next Generation. Sobre la base de documentos de trabajo impulsados por equipos profesionales de alrededor de cinco facultativos, hay espacio para informes de los principales hospitales de referencia, como el Miguel Servet, el Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, el San Jorge de Huesca o el Obispo Polanco de Teruel; para centros de atención primaria de los barrios de las principales ciudades aragonesas; y centros de referencia en el medio rural, como los de Sádaba, La Almunia o Caspe, en la provincia de Zaragoza.
En realidad, la presencia de documentos médicos procedentes de las cabeceras comarcales aragonesas es destacada e intensa. Se debatirán informes de Barbastro, Monzón, Calatayud o Jaca. Y, en este sentido, la presencia de las localidades estructurantes turolenses es destacada: estas Jornadas también ponen sobre la mesa informes de Andorra, con especial atención a la divulgación de hábitos sanitarios saludables entre la población escolar. Los hay también de Calanda, un interesante artículo sobre los beneficios del masaje infantil. Y las aportaciones de la medicina en el medio rural tienen también acento turolense, con dos textos provenientes de los centros de salud de Sarrión y de Villel.
El Centro de Salud de Alcañiz y el Hospital comarcal de la ciudad forman también parte del amplio volumen documental que se debatirá en estos tres días de análisis sanitario. Entre los temas que se debatirán, la formación y adaptación del personal administrativo al servicio de los centros sanitarios, y el uso responsable de los antibióticos por parte del Centro de Salud. Y desde el Hospital, cuestiones de amplia relevancia acerca de la gestión de los servicios hospitalarios de farmacia, en especial dispensación segura de fármacos y reutilización correcta de dosis y envases. Además, una guía práctica de técnicas de cuidados para pacientes ingresados en hospitalización a domicilio.
Alimentación, telefarmacia y compra publica de medicamentos, humanización de la asistencia sanitaria, riesgo cardiovascular y hábitos saludables, brecha digital y videojuegos como prueba de estimulación de la hormona del crecimiento, experiencia de alumnos de enfermería en urgencias, estado emocional de las familias de donantes de órganos, trastornos respiratorios del sueño e higiene del sueño en pacientes con insomnio, manejo del dolor en la unidad de oncología… Éstas y otras muchas cuestiones médicas relevantes para la sanidad pública aragonesa en Alcañiz, del 19 al 21 de junio, en las XXI Jornadas de Calidad del Servicio Aragonés de Salud y el XIX Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial.