Cuatro alumnos de la escuela de TaeKwon-Do Dung-San han competido en el torneo europeo ITF Neverland Open, celebrado el sábado en Limeshal, Ámsterdam. La escuela de Valderrobres y Alcorisa ha representado a la Fedeación Española de ITF acompañada por el Nim Monreal de Barcelona. Los tres alumnos del centro de Valderrobres y uno de Alcorisa se han traído tres medallas desde los países bajos, dos bronces y una de plata, en una «dura» competición de muchas horas.
El equipo se ha subido al tatami en categorías de combate, tules y rotura de tabla, en cinturón amarillo, punta verde infantil, azul en juveniles y prejuveniles. Carla Vallespí Riba, con 13 años, ha obtenido el tercer puesto en la categoría de combate prejuvenil. También Adrián Gómez Fossati, en la categoría prejuvenil se ha alzado con un tercer puesto en combate, y Ona Vallespí Riba ha logrado la medalla de plata en la categoría de técnicas, conocidas como catas. Los tres alumnos de la escuela del Matarraña, mientras que Yorel Callen Alquezar, con 8 años y miembro de la escuela de Alcorisa, ha luchado en la categoría infantil.
Es la primera vez la ITF de España, la máxima representación de la modalidad, a través de AETI ha sido representada por la escuela Dung San a propuesta de Fernando Pérez, presidente de la ITF. El alumnado ha viajado junto a su instructora Débora Salmonte como Coach oficial y otros tres miembros del equipo de Barcelona. «Estamos muy contentos, ha sido una experiencia muy enriquecedora a pesar de la dureza de las competiciones, y nos traemos muchas cosas positivas más allá de las medallas», ha explicado la instructora, quién también confiesa que han aprovechado el viaje para conocer la ciudad y unirse aún más como equipo.
60 miembros de 5 a 63 años
Entre el grupo de Valderrobres y Alcorisa la escuela está formada por 60 alumnos desde los 5 a 63 años. De ellos, los que tenían experiencia previa en competiciones han participado en el torneo. Los deportistas han llevado a cabo entrenamientos continuos físicos y técnicos, además de preparación mental para poder gestionar y demostrar todo lo aprendido. Además de la necesaria serenidad que, según la instructora, solo aporta la experiencia. Los 63 alumnos continúan formándose en el arte marcial del taekwondo ITF tradicional, la primera rama creada de esta modalidad.
La escuela lleva tiempo compitiendo en campeonatos nacionales y europeos, donde ya se han llevado reconocimientos como la Copa Challenger, obteniendo el segundo puesto a la mejor escuela a nivel europeo. Tras el viaje, ya piensan en los próximos torneos, como el 7 de mayo en el Open Catalunya de Barcelona.