Más de 150 personas tomarán parte la próxima semana del Encuentro Nacional de Escuelas UNESCO que acogerá el CEE Gloria Fuertes de Andorra. El centro es el anfitrión de la edición 36 de esta cita que trasciende las fronteras del país. El año pasado la sede fue Zumaia (Guipuzkoa) y hacía 28 años que Andorra no acogía una edición. Además, estarán presentes representantes de Escuelas UNESCO de Angola, Portugal, Polonia, Argentina y Cuba y se elegirá al nuevo coordinador nacional de la red.
El acto de inauguración tendrá lugar el lunes 3 de julio, a las 17.00, en el Espacio Escénico de Andorra y contará con la presencia, entre otros, del consejero en funciones de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci. En este emplazamiento, el Centro Público de Educación Especial ofrecerá un espectáculo de gigantes con zancos. Posteriormente, a las 18.30, en la plaza de la iglesia habrá una exhibición de tambores y bombos de la Ruta del Tambor y del Bombo, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Habrá un vino español y la degustación de productos de Teruel.
El martes 4 de julio tendrá lugar la intervención de la coordinadora general de la Red, donde se presentarán los objetivos que persigue el encuentro, así como la conferencia inaugural a cargo del periodista Antón Castro. Continuará la jornada con nuevas comunicaciones respecto a la organización escolar y la innovación pedagógica. Antes de comer, se visitarán las instalaciones del colegio. Por la tarde se hablará de patrimonio, cultura de paz y desarrollo sostenible. A las 18.00, estos temas se trasladarán a una mesa redonda antes de una visita al poblado íbero El Cabo y la celebración de la Noche en Blanco.
El miércoles día 5 será el último día y comenzará con grupos de trabajo y las presentaciones de las conclusiones. El día terminará con asamblea y un acto de clausura en el Espacio Escénico a las siete de la tarde.