Peñarroya, Valderrobres y Calaceite están unidos, hasta el 24 de febrero, por '3 Miradas escultóricas'
'3 Miradas escultóricas, 3 interpretaciones de la figura humana» es una invitación al encuentro, a la reflexión y, sobre todo, al diálogo. Jorge Egea, Joaquín Hernández y Adrián Arnau son tres escultores unidos por trabajar la figura humana y hacerlo, además, a partir de un modelo. El tema y el método son los mismos pero el resultado, muy distinto.
Es esta diferencia la que enriquece y da el sentido a su unión en una exposición. En cada escultura, el público puede apreciar perfectamente el sello de cada uno. Egea es de Alcañiz, Hernández es maellano y Arnau, de Castellón. Barcelona y una serie de afortunadas casualidades les unió y el año pasado, mezcló sus obras. Maella fue el primer sitio donde se expuso esta muestra que después viajó a Albalate del Arzobispo al castillo arzobispal. Comisariada por Santiago Martínez, el Matarraña y una ruta propuesta a través del arte, fue el siguiente destino en diciembre donde todavía puede verse hasta el 24 de febrero. No obstante, en este caso, el público deberá tirar de coche para recorrer los escenarios.
De ruta escultórica por el Matarraña
Peñarroya de Tastavins, Valderrobres y Calaceite son los tres pueblos que han quedado unidos por estas tres miradas tan especiales. En el Santuario Virgen de la Fuente, en el Castillo y en el Museo Juan Cabré respectivamente, es donde se pueden contemplar. En Calaceite, además, en la misma Lonja del Ayuntamiento donde tres esculturas, una de cada autor, hacen las veces de carta de presentación de cada uno de ellos.
Recientemente se volvieron a reunir los tres en el Cabré. Acogidos por su directora, Carmen Portolés, presentaron el catálogo y el vídeo que se puede visionar en bucle mientras se visita la planta baja del museo donde están las piezas. Catálogo y vídeo son obra de otra pieza clave: Ayo Cabrera, el encargado de toda la parte visual y audiovisual de estas 3 Miradas que tantas alegrías está proporcionando.
«Las piezas de la Lonja ya son de lo más fotografiado de Calaceite». El alcalde, José Mª Salsench, que intervino acompañado del concejal de Cultura, mostró su satisfacción por la acogida del público. «Ya las tienen integradas, también los niños, que juegan entre ellas y lo hacen con respeto porque las sienten como suyas», añadió.
En Maella que pertenece a la cuenca del Matarraña he creado la 1′ ) Plaza Antitaurina del mundo con esculturas de hierro .si alguien la quiere ver la enseñaré y la entrada es gratuita sólo tienes que llamarme al 686 53 61 69 .ducha plaza representa la HOMO MAQUIA que es la inversión del mundo taurino Lo toros son toreros y los toreros toros. En Google ( Homomaquia ) imágenes y vídeos y vereis de que se trata. Espero que esta plaza la he creado para que sirva de semilla para que todas las plazas de toros se dediquen a temas CULTURALES y NO a TORTURAR seres inocentes como sucede con los TOROS.