Estercuel se volvió medieval este fin de semana para recibir la séptima edición de Encuentros con la Historia, en la que se conmemoró la concesión de la Carta Puebla en 1209 por parte del rey Pedro II, entre otros hechos históricos. Una cita «ineludible» para los hijos del pueblo, que se implicaron activamente en los actos a través de la Asociación Cultural de la localidad, contando con la colaboración de diferentes colectivos, como el Grupo de recreacionistas Grehiza de Zaragoza. El Ayuntamiento colabora económicamente con la cita con el objetivo de dinamizar el pueblo a través de una intensa programación cultural de tres días.
Las calles engalanadas y el entorno del mercado medieval fueron el escenario idóneo de diferentes recreaciones teatrales con la participación de alrededor de 40 voluntarios. Unos 14 representaron al vasallaje y más de una veintena participaron en los bailes. La principal puesta en escena fue la del sábado por la mañana, para conmemorar los fueros concedidos por Pedro II el Católico, rey de Aragón y Conde de Barcelona, a Miguel Sancho, la persona más influyente de la localidad en aquellos tiempos. «El balance es muy positivo principalmente por la participación del pueblo. Hemos vivido unos actos muy emotivos. El objetivo de estos encuentros es precisamente hacer un recorrido por los diferentes capítulos o siglos de la historia de Estercuel, generalmente hechos concretos que han marcado un hito. Estamos recuperando nuestra historia», destacó Ángel Terren, organizador de las jornadas.
Como novedad se recuperó el Dance de la Virgen del Olivar (paloteado). «Era una asignatura pendiente. Había un manuscrito del siglo XVIII con los textos religiosos y alabanza a la Virgen pero faltaba la música y las danzas. Lo que hemos hecho es crear unas nuevas danzas y unas nuevas músicas, un neodance», explicó Jesús Rubio, profesor de la Escuela de Música y Danza de Zaragoza e hijo de Estercuel.
También hubo pasacalles con desfile en el que se presentaron las distintas ermitas al Rey , con la representación de la obra ‘Construir una ermita nueva’ del fraile Joaquín Millán.
La cita fue muy bien acogida por los habitantes y segundos residentes que se volcaron con la celebración. «Hemos estado haciendo ensayos en Zaragoza tanto para la recuperación del dance como de las obras de teatro. Normalmente suelo participar para dinamizar la cultura. Es imprescindible implicar a todos los vecinos en algo que es de todos. Actividades como estas nos sirven para volver a reunirlos y disfrutar de cosas fundamentales, como es recordar nuestra propia historia y tradiciones», remarcó Marta Herrero, una de las voluntarias participantes en los actos.
Nombramiento de caballeros
Asimismo, se dio vida al «solemne acto de ordenación de caballeros templarios» de la mano del grupo templario Grehiza que acompañó durante todo el fin de semana con. «La idea fundamental es que el sentimiento de estas nobles gentes de Estercuel se vea reflejado en un acto muy sencillo pero muy solemne», explicó Jesús Calvo, miembro de la agrupación.
La programación se completó con degustaciones de repostería casera, talleres de danza, desfiles, chocolatada, tiro con arco, queimada y comida de hermandad, con el ánimo de dar continuidad a estos viajes en el tiempo.
Enhorabuena por conservar las raíces del pueblo cada año y representar la historia y recuperar tradiciones de Estercuel.
Felicidades.