anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 17:42

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

27 MAR 2023|

Actualizado 17:42

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

«Estudiar un segundo idioma como el francés puede diferenciar la educación pública rural»

TESTIMONIOS Y ENTREVISTA. Dos estudiantes franceses y dos alcorisanos realizan un intercambio estudiantil a través de 'Cruzando Fronteras', programa de inmersión cultural que «ya quieren repetir»

En el centro, los dos estudiantes franceses que han estado durante seis semanas en el IES Damián Forment de Alcorisa, Ana Krajka y Antonin Rouzaud, junto a Mateo Royo (izda.) y Samuel García, todos integrantes del programa 'Cruzando Fronteras'./ C. Ortiz
En el centro, los dos estudiantes franceses que han estado durante seis semanas en el IES Damián Forment de Alcorisa, Ana Krajka y Antonin Rouzaud, junto a Mateo Royo (izda.) y Samuel García, todos integrantes del programa 'Cruzando Fronteras'./ C. Ortiz

Camila Ortiz19 02 2023

1

De interés

EducaciónGente y FamiliaSociedad

Son muchas las oportunidades que la educación rural puede aportar a la sociedad de nuestro territorio. Pese a las limitaciones que puede sufrir, esta también tiene la particularidad de enseñar a sus alumnos a aprender incluso fuera de clase. Desde que son bien pequeños sus profesores les animan a abrir bien los ojos en las calles, los montes, o cuando las tradiciones marcan los días y ocupan cada rincón. Y es que todo es, si se mira con atención, motivo de aprendizaje en un territorio lleno de vida y rico patrimonio. Lo saben quienes viven aquí desde siempre pero también aquellos que llegan más tarde y desde otras lugares lejanos. Es el caso de Ana Krajka y Antonin Rouzaud, dos estudiantes franceses que han vivido durante seis semanas en Alcorisa para comprobar lo descrito anteriormente como estudiantes del IES Damián Forment. Ambos resumen estos sentimientos de una forma mucho más simple: «los lazos familiares, cómo todo el mundo se conoce entre sí, las tradiciones, siempre hay algo que hacer y alguien con quien estar…Hay mucho que aprender. La vida de aquí nos encanta«.

Ambos formaban parte de ‘Cruzando Fronteras’, programa de inmersión lingüística y cultural, para alumnos de 4º de ESO, que el Gobierno de Aragón impulsa entre centros escolares de la Comunidad e institutos de Burdeos, Poitiers y Toulouse. Durante su estancia en Alcorisa, Ana y Antonin vivieron junto a Samuel García y Mateo Royo, dos estudiantes españoles que también estudiaron durante 6 semanas en Francia como parte del programa. Allí, fueron ellos quienes siguieron otro ritmo de vida, calendario escolar y, sobre todo, pudieron mejorar su nivel de francés. «Aprendimos mucho y al hablar y practicar mejoramos mucho el idioma. Allí nuestro instituto era mucho más grande, hicimos muchos amigos. Nos encantaría repetir la experiencia«, aseguran.

En el caso inmerso, la experiencia de los dos jóvenes franceses también fue satisfactoria. Al verlos por el instituto, pese a llevar menos de dos meses en el municipio, ambos parecían conocer aquellos pasillos desde hace ya toda una vida. Cuando llegaron no les costó hacer amigos ni comenzar a practicar el idioma. Aunque probablemente aquello que más les marcó desde sus primeros días por el pueblo del Bajo Aragón fueron los fuertes vínculos sociales entre amigos y familiares de los vecinos de la zona. «Es algo muy diferente a comparación de nuestro país. Preferiría que fuera igual que aquí», recalca Ana.

Ambos seguían la vida familiar de sus casas de intercambios. Fueron incluidos en todo tipo de planes. Recorrieron municipios cercanos como Mas de las Matas, Valderrobres, Las Parras de Castellote o Palomar de Arroyos. «Hay un gran nivel de vida social, especialmente los fines de semana. Lo que más nos ha gustado es que cada semana había una festividad diferente», cuenta Antonin. Participaron en varias tradiciones y fiestas del pueblo, de entre las cuales eligen a las hogueras de San Antón como su preferida.

Aunque su estancia ha terminado, no descartan volver a un pueblo que les ha acogido con los brazos abiertos, sensaciones que demuestran la importancia que estos tipos de programas suponen para los institutos ubicados en el medio rural. Así lo asegura María José Lázaro, profesora de francés en el instituto alcorisano, que defiende la oportunidad que se obtiene gracias a una segunda lengua «que debe seguir estudiándose y que podría diferenciar a la educación en este territorio». Es también presidenta de la Asociación de Profesores de Francés de Aragón, desde donde afirma que «es necesario otorgar una mayor relevancia a esta lengua en las aulas».

«Somos vecinos con Francia. ¿Cómo puede ser que apenas se apueste por el estudio de esta lengua?»

María José Lázaro, profesora de francés en el IES Damián Forment de Alcorisa, es también presidenta de la  Asociación de Profesores de Francés de Aragón./ C. Ortiz
María José Lázaro, profesora de francés en el IES Damián Forment de Alcorisa, es también presidenta de la Asociación de Profesores de Francés de Aragón./ C. Ortiz

¿Cómo ha evolucionado el oficio de profesor de instituto?

La obligación del docente siempre ha sido adaptarse a los tiempos. Llevo 15 años dando clase a todos los cursos de la ESO y estos últimos años lo he notado todavía más porque los alumnos ya no demandan lo mismo. Al ser nómadas digitales necesitan otras modalidades de enseñanza que incluyan este factor. Pero lo que más destaca es que son jóvenes que canalizan mucho más sus emociones. Son partidarios de dar a conocer sus problemas emocionales o psicológicos y gracias a ello surgen nuevos debates que antiguamente eran impensables en una clase.

¿Qué papel ocupa el estudio de una lengua como el francés para ellos?

Creo que debería ocupar un lugar más importante. ¿Cómo puede ser que siendo vecinos con Francia apenas se apueste por el estudio de esta lengua en nuestra comunidad? Es un idioma que cada vez pierde más relevancia, lo que a su vez se traduce en una preocupante pérdida de alumnos y también de formadores, y sin ellos, ¿quién se encargará de enseñarlo?

¿Por qué no se apuesta por este idioma?

Quizás lo más simple sería decir que los alumnos no lo quieren estudiar por el esfuerzo que requiere. Hay que tener en cuenta que es una asignatura obligatoria en primero y segundo de la ESO y que a partir de tercero esta se convierte en una optativa que cada vez tiene que competir con un número mayor de materias. Pero creo que el principal motivo por el que se descarta su elección es porque el modelo educativo actual resta importancia a las asignaturas de humanidades lingüísticas. A los alumnos se les envían mensajes constantes de que la única rama que merece la pena estudiar es la ciencia o la tecnología. Se les da a entender que las humanidades no dan trabajo y eso les preocupa para su futuro, pero la realidad es que actualmente las empresas buscan trabajadores que dominen otro idioma aparte del inglés.

¿Hace falta un cambio de paradigma educativo?

Es más que necesario. No podemos permitir que las humanidades se desvaloricen porque entonces la gente deja de conocer los pilares de nuestra cultura y civilización. Y en esta provincia, donde lo único que nos iguala con el resto del país son los servicios públicos, debemos luchar por mantener el estudio del francés y cualquier otra materia en la escuela. Tiene que ser así porque en el medio rural una academia muchas veces no es rentable. Hay que fomentarlo desde que son pequeños, porque es lo que nos diferenciará.

¿Cómo se intenta solucionar desde la asociación de profesores?

Procuramos que el idioma mantenga su relevancia. Pero somos 90 asociados, un número pequeño si se tiene en cuenta que hay más de 300 profesores de francés en Aragón. Quizás si esta cifra creciera podríamos hacer más fuerza frente a las instituciones. Pero aun así no veo que haya voluntad política suficiente para revertir esta situación, y al final lo que se estudia en las aulas se decide en base a ello.

¿Qué otros problemas quedan por solucionar?

La implantación de las TIC en las aulas sigue siendo otra asignatura pendiente. El sistema tendría que dotar a cada alumno de un ordenador para así hacer frente a la brecha digital que muchos sufren. También interesaría reducir toda la burocracia a la que tenemos que enfrentarnos los profesores.

¿Cómo afecta el cambio precipitado de leyes educativas?

Es uno de los principales problemas en el ámbito educativo de nuestro país. Llega un gobierno nuevo y normalmente cambia todo lo que hasta entonces estaba vigente. Ahora no sabemos si habrá un cambio en diciembre, pero hay quien ya está amenazando con cambiar la ordenanza vigente. La educación está muy politizada y eso nos afecta a nosotros y también a los alumnos. Es necesario un pacto de estado por la educación con una ley que pueda durar 20 años y así evitar esta situación.

¿Han empeorado otras problemáticas como el bullying?

Desgraciadamente siempre ha estado presente, pero lo que ocurre es que ahora la forma de llevarlo a cabo ha cambiado y se dan más casos de ciberbullying. En los pueblos además todo esto es más difícil porque normalmente solo hay un instituto al que poder ir. Pero todos estamos implicados para erradicarlo.

¿En qué destaca la educación en el medio rural?

Contar con menos alumnado en cada clase nos permite ofrecer una atención mayor. Y me enorgullece asegurar que tienen un nivel académico idéntico a aquellos que estudian en la ciudad.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición
anuncio

La Comarca TV

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Comentarios

  1. Juan Ballesta dice

    21 Feb 2023 18:49

    gracias por el reportaje y la entrevista; son muy interesantes.
    Ojalá se comprenda la importancia tanto del conocimiento de variosbidoomas como de la necesidad de la escuela rural de ser creativa y tener una apuesta de calidad y diferenciafora, como esta.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

FOTOGALERÍA. Las cuadrillas de los nueve pueblos y el posterior desfile han protagonizado el fin de fiesta de los tambores y bombos

Comentar

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

Más de 300 personas participan en el XXIV encuentro de Tamboas en Berge

FOTOGALERÍA. La exaltación, organizada por Ariño, Alloza, Muniesa y el municipio anfitrión; contó con Valderrobres, Alcorisa, Santa Eulalia y Teruel como localidades invitadas

Comentar

Más de 300 personas participan en el XXIV encuentro de Tamboas en Berge

La apertura de la variante de Alcorisa se retrasa y no estará en Semana Santa

Los 6,8 kilómetros del reivindicado trazado sacarán del casco urbano 3.300 vehículos diarios Se prevé que en mayo ya se pueda circular

3

La apertura de la variante de Alcorisa se retrasa y no estará en Semana Santa

Urrea de Gaén encarga el proyecto de la última fase de la residencia

Invertirán 400.000 euros del Fondo de Compensación de la DPT en equipaciones. Tras años de obras, hubo que reacondicionar espacios según la nueva normativa

1

Urrea de Gaén encarga el proyecto de la última fase de la residencia

El IES Matarraña debate sobre el presente y futuro del aragonés y el catalán en las aulas de la comunidad

El centro educativo de Valderrobres acoge la II Jornada de Hermanamiento del profesorado de las dos lenguas de todo Aragón

31

El IES Matarraña debate sobre el presente y futuro del aragonés y el catalán en las aulas de la comunidad

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana

Aemet alerta de peligro extremo de incendio en el Sur de Aragón y de muy alto en el resto. A partir del martes, podría disminuir

2

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.