Elena Lluch, presidenta de la asociación provincial de Teruel Enredadas, durante la inauguración de Liderando en Femenino
La asociación provincial de mujeres trabaja en nuevos retos tras la cita Liderando en Femenino
La asociación provincial de mujeres de Teruel Enredadas BPW Teruel cierra con éxito su primera acción de debate y reflexión sobre igualdad. La jornada Liderando en Femenino sirvió como puesta de largo para la primera organización que pretende unir a las mujres de Teruel y defiende el feminismo a nivel provincial desde un punto de vista «apartidista» para visualizar el papel de la mujer. La cita, con 125 asistentes y celebrada en el Parador de Teruel, contó con la participación de mujeres de variados ámbitos, desde la ganadería hasta el derecho, pasando por el deporte, la empresa o la acción social.
Los temas que centraron el debate fueron la corresponsabilidad entre hombre y mujer (más allá de la conciliación), la situación de la mujer rural y cómo liderar proyectos en áreas despobladas; la realidad de las migrantes; la necesidad de referentes femeninos para las jóvenes o la urgencia del cambio social centrado en el sector masculino.
«Enredadas quiere empoderar la labor que realiza la mujer en la sociedad de hoy y que muchas veces permanece oculta o poco valorada. Porque seamos directivas, empresarias, ganaderas, profesionales, madres, solteras, sin hijos tenemos un rasgo en común y es que somos mujeres que realizamos un gran trabajo y como tal debe de ser reconocido», explicó la presidenta, Elena Lluch.
«Necesitamos en la sociedad, en la política, en las empresas, en todas partes, la igualdad de oportunidades, que cada uno sea lo que quiera ser, sin que se tenga en cuenta ni su raza, religión y por supuesto su género. Esto no se trata de una elección entre estar a favor de las mujeres y en contra de los hombres o al revés. La realidad es que todos sumamos»
Asociación de mujeres sin excluir al hombre
Para Enredadas, desde cuyo nacimiento no han dejado de incorporarse socias de la provincia de Teruel, es muy clara la definición de feminismo: «no aboga por la supremacía de la mujer sobre el hombre, sino por la igualdad de derechos y obligaciones, de oportunidades para acceder a puestos directivos, igualdad en el hogar, en la crianza de los niños. Respetando también nuestras diferencias que nos enriquecen», detalló Lluch.
Liderando en femenino
La jornada Liderando en Femenino del sábado destacó por el talento demostrado por todas las ponentes, cuya trayectoria vital y profesional despertó una enorme empatía entre las asistentes, que no dudaron en debatir e intervenir con sus propias reflexiones. Abrió la cita la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, cuyo ayuntamiento colaboró en la cita. Realizó un recorrido por sus experiencias políticas como mujer, en las que dijo no sentirse diferente pese a haber estado rodeada de hombres en muchos foros, pero sí denunció haber tenido que escuchar en más de una ocasión la pregunta «¿cómo haces para conciliar la vida familiar?», algo que no se cuestiona a los hombres. No fue la única en destacar esta realidad como muestra de la necesidad de un cambio social profundo, de hecho fue un tema recurrente.
Una de las ponencias más destacadas fue la de Regina Monsalve, Presidenta Colegio Oficial de Ingenieros técnicos agrícolas y graduados de Valencia y Castellón. Explicó cómo a raíz de un accidente laboral grave (un atropello) decidió cambiar su vida y retirarse al campo, donde impulsó toda una estrategia ganadera para recuperar la oveja guirra, autóctona en Valencia. Su historia es la de una mujer hecha a sí misma, tenaz y luchadora que se ha convertido en referente para el sector ganadero, logrando diferentes premios y asesorando a jóvenes que quieren dedicarse al mismo. La semana que viene organiza el primer congreso sobre la mujer y la ingeniería, la tecnología y la industria
Presencia de la mujer rural y migrante
La jornada matinal contó con dos mesas de debate. La primera, «El liderazgo femenino como vanguardia de la diversidad» contó con Luisa Ferrán, Gerente y Presidenta Consejo de Administración de Ferrán S.A.; Elisa Yuste, Primera mujer piloto Dron/RPA en Teruel; Pilar Bernadó, Coordinadora Fundación CEPAIM Zaragoza; y Vanessa Polo, responsable formación Delegación Aragonesa de FADEMUR. Entre sus reflexiones tuvo protagonismo la situación de la mujer rural, la migrante y la despoblación. Especialmente beligertantes se mostraron Polo y Bernadó. La primera denunció las palabras del Papa, quien acababa de definir el feminismo como «machismo con faldas» y la segunda criticó la falta de apoyo a los pueblos en las políticas públicas. En la pausa tuvo protagonismo CEPAIM y se recaudaron fondos para su programa SARA, que trabaja para mejorar la empleabilidad de las mujeres en esta situación de vulnerabilidad.
Igualdad salarial de las mujeres
La segunda mesa redonda, «Talento que rompe barreras», contó con Isabel Félez, gerente chocolates artesanos Isabel de Alcorisa; Mª Ángeles Muñoz, excapitana Primer Equipo Femenino Valencia Basket; Sara Soriano, responsable Departamento de Márketing RM Grupo; Ana Solano, presidenta Directivas de Aragón y MªJesús Lorente, presidenta Asociación Aragonesa de mujeres empresarias y profesionales (ARAME).
Se recordó que ese mismo viernes había sido el día de la igualdad salarial poniendo sobre la mesa que el salario medio anual de las mujeres casi 6.000 euros inferior al de los hombres en España y que, por ejemplo, más del 85% de las excedencias son solicitadas por el sector femenino. Esta mesa centró el debate sobre la necesidad de la corresponsabilidad entre hombre y mujer; la presión social, el sentimiento de culpa, la maternidad o la falta de oportunidades en ámbitos como el del deporte. Urgieron un cambio social en el que los hombres deben ser parte activa y en el que los jóvenes tienen un papel especialmente relevante. Se apostó por crear referentes femeninos desde la escuela e impulsar proyectos
como la campaña solidaria heforshe que promueve la igualdad de género, creada por ONU Mujeres.
Además intervinieron como ponentes Silvia Vigatá, presidenta de BPW Spain (Business and Profesional Women), quien explicó el origen de esta asociación (de la que forma parte también Enredadas).
«Trabajamos para fomentar la sororidad, la solidaridad y el empoderamiento profesional, apoyando a las mujeres para alcanzar puestos de toma de decisiones», apuntó.
También realizó una ponencia muy motivadora Maria José Sánchez, abogada y mediadora, sobre los retos para superarse a uno mismo y no tener miedo, bajo el título «El mundo es de los valientes, nadie dijo que fuera fácil». Además, Laura Cortel, Directora Relaciones Externas en Aragón y Soria de Mercadona, explicó su experiencia como directiva y las políticas de igualdad avanzadas de la empresa en la que trabaja.
Cerró el acto el presidente de la DPT, colaboradora del evento, defendiendo a la mujer como clave en la lucha contra la despoblación y tendiendo la mano a difundir el mensaje y que el siguiente año hubiese más participación masculina, que el sábado se podía contar con los dedos de una mano.
El objetivo es repetir el evento cada año y cambiarlo de ubicación para acercarlo a la provincia. Enredadas prevé celebrarlo en el Bajo Aragón, de donde ya cuenta con socias, una de ellas en la junta. El objetivo final de Enredadas, que desarrollará más actividades, es «cambiar la sociedad desde la acción». «Es necesario que la mujer tenga más influencia en cualquier ámbito, avanzar y nunca ir hacia atrás en nuestros derechos, cuya máxima representación viene dada por la igualdad de oportunidades», añadió Lluch.
La asociación ofrece información para cualquier persona interesada a través del email enredadasprovinciateruel@