La II Feria de Militaría, Almoneda y Antigüedades de Alcorisa se ha inaugurado este sábado con gran éxito. Con una nueva ubicación, el polideportivo municipal de la localidad, el Ayuntamiento y la asociación Frente de Aragón han organizado esta muestra de carácter no belicista con la historia y el coleccionismo como fieles protagonistas. En ella se pueden encontrar 80 puestos provenientes de todo el país con antigüedades, artículos militares, trajes, maquetas, material de tiro y libros, entre otros; que recibirán a visitantes hasta este domingo. Además, un total de cuatro grupos de recreación histórica ha montado campamentos militares en el exterior del recinto, según ha explicado Óscar Ibáñez, el presidente de la asociación organizadora.

Esta cita, que anteriormente se celebraba en Alcañiz, es la segunda más importante del sector a nivel estatal detrás de la de Madrid. Su segunda edición en la localidad ha superado las expectativas recibiendo a visitantes y expositores de lugares como Andalucía, País Vasco, Cataluña o la Comunidad Valenciana. «Esta feria es un revulsivo para nuestros establecimientos y la economía local del pueblo», destacó Romina Formento, concejala de Comercio del Ayuntamiento de la localidad durante el acto de inauguración de la feria, a la que ha asistido la diputada de Desarrollo Territorial en el Gobierno de Aragón, María Ariño, junto con Miguel Iranzo, alcalde de Alcorisa, el resto de concejales y otros cargos públicos en la Comarca del Bajo Aragón.
Según señalan desde la organización, esta feria tiene la intención de «mantener viva la memoria sin caer en resentimientos ni posicionamientos enfrentados». El objetivo con el que se ha proyectado es dar a conocer las Guerras Carlistas, «un episodio histórico muy importante en la zona y en la localidad concretamente». Para ello también se ha contado con la colaboración de vecinos y asociaciones como el Centro de Estudios Locales de Alcorisa, quienes de forma paralela a la feria también han realizado visitas guiadas por la localidad a cargo de Óscar Librado Millán en torno al asalto de Quílez, el episodio más destructivo de la historia del pueblo.