La tercera edición del Festival Aragón Sonoro de Alcañiz ha sido todo un éxito con una gran afluencia de público que ha disfrutado de música de primer nivel y ha dinamizado la economía de la localidad durante dos días. Se ha celebrado de forma gratuita en el centro de la localidad dejando imágenes muy parecidas a las de MotoGP con la plaza España abarrotada. El sábado se congregaron alrededor de 2.000 personas y el viernes más de 1.500 según cifras del Ayuntamiento y la Policía Local facilitadas por la organización. Además, se vendieron en torno a las 1.000 pulseras y se agotaron las 750 que se pusieron a la venta por internet.
Su valor añadido no ha sido solo el elenco de artistas sino también la diversificación de ambientes y escenarios que ha llenado de ambiente festivalero y musical el centro de la capital bajoaragonesa. «El festival ha sido inmejorable, no pensábamos que íbamos a llegar a tanto. Confiábamos en que la afluencia iba a ser buena porque la entrada era gratuita pero estamos muy contentos con el resultado porque este fin de semana y los siguientes había competencia de festivales y la gente es muy selectiva», ha afirmado Luis Costa, el responsable del Aragón Sonoro.

Los alcañizanos han apoyado el festival pero también se ha recibido público de otras localidades del territorio. También de Castellón, Tarragona, Bilbao, Madrid, Zaragoza y Huesca que han visitado de propio Alcañiz para ver a los grupos que les gustan. «La ocupación ha estado prácticamente al 100% y la hostelería me ha comentado que ha sido lo más parecido a MotoGP y que incluso se han dejado más dinero. Está hecho para eso el festival», ha apuntado Costa.
Esta cita, que aspira a un Premio de la Música Aragonesa que se entregarán el 1 de septiembre, ha ofertado trece actuaciones. Entre ellas, las de La La Loves You, Danza Invisible, Begut o Alex Curreya. Todos los conciertos fueron de acceso libre y gratuito en dos jornadas en las que los conciertos convivieron con ambientación complementaria con un mercadillo de productos artesanos, food trucks y una sesión de dj portátil durante buena parte del «tardeo» del sábado.
Ahora q me expliquen a mi que diferencia hay entre esa fiesta y la de moto GP.
A nivel acústico en el escenario había muchísimos menos decibelios y repartidos en menos horas, tampoco se producían los típicos humos de las motos subidas encima del escenario, supongo que esas dos cosas serían medidas a tomar si se celebrara la fiesta justo en la plaza.
Igualmente no había tantos desperdicios, botellas rotas y demás típicos del botellón, al terminar cada día en MotoGp han de pasar con varías limpiadoras a retirarlas, en este festival no se dio el caso de tener desperdicios hasta las rodillas, supongo que la gente consumió más en barra o en los bares al terminar más pronto, aparte de ser otro tipo de público.
A mí también me gustaría oír esa explicacion
Una asociación como Las Ranetas trajo los mejores grupos nacionales durante muuuchos años,sin ningún ánimo de lucro.Sin o con muy poco apoyo de las instituciones,solo que se les ubiera cedido por parte del ayuntamiento estos espacios, lo que podría haber sido.
Y que diferencia hay entre esto y MotoGP?? Esto si pero MotoGP no porque no lo permite patrimonio. Venga ya hombre.. Sr.Urquizu se te tendría que caer la cara de vergüenza. Con tal de acabar con todo lo que no sea de su agrado, es capaz de hacer cualquier cosa. A ver si se va ya Ud. de alcalde y estaremos mas contentos.
Menos pipí , menos decibelios , menos postureo a caballo de grandes motos,” no eléctricas “
Gente de otro palo .
Más relajado , como las fiestas de septiembre.
También te molesta el postureo a caballo de grandes motos » no eléctricas»?? Madre mía…