Andorra acoge hasta el próximo 29 de septiembre la exposición de su XVI Certamen Internacional de Fotografía. La muestra del concurso, cuyo ganador ha resultado Fidel Comas Vico con su serie ‘Circus’, se puede visitar desde el pasado martes en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura.
El jurado del certamen entregó ese mismo día este primer premio del concurso, dotado con 1.200 euros, que recayó sobre Comas Vico, fotógrafo de Alcaudete (Jaén). El joven conoció el concurso a través de la plataforma Fotogenius y pronto se dio cuenta de que se trataba de un certamen con «bastante nivel» en el que quería probar suerte, según relató durante su visita a la villa minera. Decidió participar con la serie ‘Circus’: cuatro fotografías realizadas en un mismo escenario sobre el que hizo desfilar a diferentes personajes que tienen relación con el mundo del circo como la mujer forzuda, los trucos de magia, el payaso o el lanzacuchillos.

Todo ello, como siempre ocurre en el mundo de la fotografía, con un amplio sentido detrás. «Son fotografías que intentan mostrar cómo las personas, de alguna manera, interactuamos entre nosotras teniendo en cuenta el entorno que nos envuelve para resultar más atractivos obteniendo cierta popularidad y aceptación. Es una característica que convierte la vida en un circo. Así, por ejemplo, la mujer forzuda se puede relacionar con la expresión de la autoestima. Esta se suele asentar sobre una base frágil, y por ello en la fotografía se ve representada por una banqueta mucho más pequeña que la persona a la que sostiene dando sensación de inseguridad, quedando al descubierto la verdadera naturaleza de esa actitud», explicó Comas Vico durante su intervención en la recogida del premio.
Durante la inauguración el jurado también dio a conocer los dos accésit seleccionados del certamen, dotados cada uno de 300 euros, a la serie de tres fotografías titulada ‘Tempus Fugit’ de José Ramón Luna de la Ossa y a la serie de cuatro fotografías titulada ‘Desenterrar la memoria’ de Edu León.
Todas ellas y otras tantas fotografías que completan la muestra pueden visitarse hasta el próximo 29 de septiembre. Posteriormente la exposición itinerará, como viene siendo habitual, a Teruel del 4 al 24 de octubre (en la sala de exposiciones de Bellas Artes) y a Zaragoza, (en el Centro Joaquín Roncal CAI/ASC) del 15 de enero al 15 de febrero de 2024.

Este año el concurso se desarrolló en dos fases. Una primera, realizada a través de la plataforma de concurso Fotogenius, en la que los concursantes enviaban sus fotografías en formato digital por vía online, en la que participaron más de 175 concursantes provenientes de 20 países, y de los que fueron admitidos 167 al cumplir todos los requisitos exigidos, con un total de 508 fotografías. El jurado seleccionó 52, de 16 autores, a los que se les pidió que enviaran las fotografías impresas en papel, para que el jurado, en la segunda fase del concurso, eligiera a los ganadores. A esta segunda fase se presentaron 14 autores con un total de 46 fotografías que son las que forman la exposición del concurso que se inauguró este martes.