Pintora de trayectoria y reconocimiento internacional, Nati Cañada no olvida sus raíces. Vuelve todos los agostos a su Oliete natal y lleva a lleva a gala a su pueblo, con el que colabora en todo lo que le piden como en conservar la chopera o en ser la madrina de honor de la iniciativa Apadrina un Olivo. También respondió de manera «entusiasta» a un proyecto que verá la luz en menos de un mes. El 1 de abril se inaugurará la exposición «De lo terrenal a lo sagrado» en el Monasterio de Santa María de El Olivar de Estercuel», que recoge el conjunto de su trayectoria y colección.
Un marco lleno de espiritualidad y humanismo, el monasterio de El Olivar, acogerá una excepcional muestra que empezó a gestarse en 2019 y que tiene voluntad de mantenerse a lo largo del año con más actividades (visitas guiadas y experiencias y paquetes combinados con alojamiento).
Los Amigos del Monasterio del Olivar quieren promover la llegada del arte en mayúsculas a todos los rincones del medio rural. Por eso, proponen transformar el monasterio en un verdadero proyecto cultural que pueda dinamizar el territorio, suscitar diálogo, incentivar la creación artística, generar recursos de turismo cultural y ayudar a combatir la despoblación. Con este objetivo han puesto en marcha una campaña de micro mecenazgo en la plataforma Verkami. El objetivo es conseguir 8.000 euros para sumar a otras aportaciones ya recibidas y así hacer posible el reto de convertir el monasterio en un lugar privilegiado para acercar el arte en mayúsculas al medio rural.
Las aportaciones se destinarán a organizar la exposición de alto nivel; al desarrollo de la Identidad de la muestra, tanto en cartelas y folletos como en proyectores y vídeos explicativos; y a la realización de actividades culturales según las metas alcanzadas en el crowdfunding.
Estercuel expondrá el conjunto de la obra de la autora desde sus inicios desarrollando cada una de sus etapas y temáticas. El proyecto, en el que han estado trabajando un gran número de bajoaragoneses, va más allá de la muestra. Busca intensificar los lazos de la artista y su obra con su tierra al tiempo que quiere poner en valor el Monasterio como foco de cultura y herramienta para luchar contra la despoblación con trabajo y valores.
Pintora de fama internacional
La muestra lleva por nombre «De lo terrenal a lo sagrado» por la singular aportación del realismo mágico de la olietana, especialmente en el retrato. Si bien su carrera ha tenido varias etapas, se caracteriza por el retrato que sigue practicando y recibiendo encargos nacionales e internacionales. Le suma nuevos retos ya que desde hace unos catorce años desarrolla esta modalidad en pintura mural religiosa. Cañada ha pintado más de 4.000 retratos, muchos de ellos internacionales. De hecho, es la única artista que ha pintado a Michael Jackson. Charlton Heston o Gabriel García Márquez, entre otros muchos, han pasado por sus lienzos. Sus pinceles también han plasmado las facciones de más de 50 personajes patrios del cine, la literatura, la música o la realeza ya que ha pintado a la reina Sofía, a Felipe VI y hasta en 18 ocasiones a Juan Carlos I. En su método de trabajo intervienen otras disciplinas como la fotografía. Le basta con un encuentro con el protagonista, tomarle todas las fotos que precise y ponerse a crear en su estudio de Madrid. Antes de la entrega hay otro encuentro para remates o retoques.
En la pintura religiosa empezó con un encargo del Obispado de Madrid que luce en la Iglesia de las Calatravas y que contiene más de 40 retratos de mártires. Le siguió otro para la Conferencia Episcopal con ocho retratos de dos metros cada uno que representan a los Santos de Madrid, ha pintado varios trabajos para los mercedarios, así como para el Monasterio de Estercuel. En 2018 entregó su 32 cuadro para el Olivar por el Año Jubilar Mercedario.
«Sus obras de dibujo inmaculado han pasado por una transformación que en la actualidad se han convertido en síntesis de aquello esencial, una vida espiritual donde la obra de línea abierta nos descifra las luces del mensaje sagrado y divino. Un dibujo exquisito en el que refleja la esencia de un ser humano concreto y las cuestiones profundas de la humanidad», afirma Alejandro Mañas, comisario en la exposición en el tríptico de la muestra.
Además de la colección de Cañada en la muestra también se podrán ver cuadros del monasterio y retratos de turolenses de colecciones particulares. También material en vídeo y bocetos, dibujos y materiales del proceso creativo de la olietana.
El Monasterio de Santa María de El Olivar, lugar emblemático de la orden de la Merced en Aragón durante más de siete siglos, mantiene una larga relación con la pintora olietana. Primero fue a través del mercedario Tomás Tomás, quien le encargó los primeros cuadros de mártires sobre 1974; y después a través de los sucesivos comendadores y provinciales de la orden.
De esta forma el Monasterio ha conseguido una interesante colección que abarca más de 40 años de ingente labor con dos grandes series, «Mártires mercedarios de la provincia de Aragón» y «Personajes singulares y la fundación de Santa María de El Olivar» de la sala capitular.
ENHORABUENA a todos los organizadores. Actividades como estas generar riqueza económica y social en la provincia.
Ahora solo falta, que todos los demás la apoyemos, con nuestra visita y participación, a la Exposición.
En el salón de mi casa cuelgan tres retratos pintados por Nati Cañada: uno de mi mujer y otro de cada una de mis hijas cuando eran pequeñas, hace 40 años. Yo no opté al retrato porque realmente soy un tipo poco pintogénico. Un recuerdo cordial para Nati y su familia.