La educación Primaria lleva una semana en las aulas con la plantilla de auxiliares de Educación Especial sin completar. De las 431 plazas del año pasado, la anterior consejería de Educación pasó a 326 para este curso. A los 105 puestos sin convocar se le suman que muchos en los que sí se hizo llamamiento no se han ocupado.
La nueva dirección de Educación ha confirmado que va a convocar 86 plazas de las 105 que faltan que se publicarán en un tercer llamamiento en «unos días». La previsión era que saliera hoy para que los profesionales se incorporaran la próxima semana pero se está pendiente de un último trámite administrativo.
La falta de estos profesionales para la atención de niños con necesidades especiales está perjudicando especialmente al medio rural. Una de las zonas más afectadas es el Matarraña, donde la comunidad educativa se ha movilizado. Sus cuatro CRA’s necesitarían ocho auxiliares y no tienen ninguno. «Supone un problema para los alumnos con necesidades especiales y para todo el centro porque otros docentes deben suplir la falta de auxiliares. Nos tienen que dar una solución», reivindica Cira Bel, directora del CRA Tastavins, donde deberían contar con dos profesionales para tres alumnos de Fuentespalda, Peñarroya y Monroyo.
No es el único caso, el colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra de 15 auxiliares faltarían tres por cubrir. También piden que se aumenten a jornada completa cuatro plazas a 30 horas. Otro caso es el del colegio Román García de Albalate del Arzobispo, donde en el segundo llamamiento no se cubrió una plaza de 27,5 horas; o el del aula de La Mata de los Olmos del CRA Somontano Bajo Aragón, donde se demanda un auxiliar 15 horas a la semana, una plaza de muy difícil cobertura por su situación y la jornada reducida.
Desde el sindicato CCOO denuncian que el de auxiliares de educación especial es el colectivo que mayor tasa de temporalidad sufre en la administración autonómica, y el que tiene el mayor porcentaje de parcialidad, no deseada. Solo un 15 % de las plazas ofertadas para el curso 2023-24 son de jornada completa. Hasta el curso pasado, el 80% de las plazas ofertadas lo eran con jornadas de 25, 20, 15 y hasta 10 horas según destaca Jorge Tabuenca.
«Tengo una niña de 4 años que no puede ir al colegio»
«Tengo una niña de 4 años a la que no puedo llevar al colegio porque ya no tiene concedido un auxiliar». Noemí Del Rocío es la madre de Triana, una niña con autismo que este curso ha comenzado segundo de Primaria en el colegio Virgen del Pilar de Calanda sin contar con el auxiliar que a finales del curso pasado le aseguraron que tenía concedido. «El propio orientador fue quien nos dijo que tenía concedidas 27 horas y medias, es decir una persona con ella durante todo el día, incluso en el comedor», explica la madre. Durante el año pasado la alumna ya contó con la ayuda del auxiliar que la acompañaba durante cada momento del aprendizaje.
La familia no sabe todavía como va a afrontar el resto del curso. «En el colegio me dicen que la lleve y que ya verán como se apañan pero yo soy la primera que se que eso entorpecería al resto de los alumnos y ellos no tienen la culpa», añade Noemí, quien además, confirma que durante el pasado curso, poder asistir a un colegio y relacionarse con otros niños de su edad supuso una gran mejoría en la condición de su hija.
El caso de Triana, aunque sí el más grave, ya que es una niña no verbal y tiene otras dificultades como por ejemplo que todavía lleva pañal, no es el único, el colegio de Calanda ha perdido otros auxiliares que trabajaban con dos alumnos algo más mayores.
https://www.lacomarca.net/comienza-curso-deberes-sin-hacer-falta-rutas-escolares/ ya lo dijo el señor Urquizu y mirar los comentarios
Bienvenidos a la educación en Aragón… donde los maestros son los peores pagados de España, donde la educación está liderada por una persona que no ha pisado un aula en su vida… increíble lo de esta comunidad autónoma
Espero que no seas maestro de Lengua y Literatura. Se escribe » peor pagados», no » peores pagados». Creo que para lo que haceis , aún os pagan demasiado. Tampoco creo que la Ministra Pilar Alegría, tenga mucha experiencia dando clases. Y esa es de los tuyos
Mariano, vente al cole listillo; tu nombre se escribe con mayúscula, igual que todos los nombres propios.
La escuela pública está en horas bajas.Trescientos cincuenta millones de euros más para la concertada un incremento del treinta y tres por cien más de dinero público para los privados cada uno que piense lo que quiera
Todo el que piense que los maestros, cobran mucho para lo que hacen que sepan que la, universidad está abierta par todo el mundo
María, Magisterio ha sido y es una carrera facilona, la típica carrera que los que querían vivir la vida universitaria (anda que no eran sonadas las fiestas universitarias de Magisterio en Zaragoza) escogían sin pestañear, por que no requería de mucha nota de corte, y de mucho esfuerzo para sacársela. De aquí, en parte, el actual problema de la baja productividad de la escuela publica, donde gran parte del profesorado se mueve mas por los beneficios de la plaza de funcionario que por tema vocacional, donde uno puede llegar a ver cosas totalmente aberrantes y grotescas, un profesor reemplazando a un profesor que esta de baja, y que a su vez estaba haciendo reemplazo de el titular que estaba de baja. Vamos un autentico chiste, por eso cuando dices que Magisterio esta abierto para todo el mundo por el sueldo, validas totalmente esta idea, y vienes a corroborar que mucha gente sin vocación se mete a estudiarla, siendo que desde mi punto de vista es junto a Medicina, las carreras que mas vocacionales deberían de ser.
La baja productividad del profesorado, y en general del funcionariado en este país, es alarmante, y se vuelve totalmente dramática en una condición de deuda nacional como la actual. La próxima crisis en España que sera de deuda soberana, y la cual no se solucionara subiendo impuestos, unicamente haciendo recortes, va a poner en fila de la privatización a muchos servicios, y ten por seguro que la educación por sobre la sanidad va a ir en primeros lugares. Para la gente que pagamos impuestos, y no trabajamos de funcionario, el actual sistema no lleva funcionando desde hace bastante tiempo, mucho coste para la calidad de los servicios recibidos. Por esto no me resulta extraño que la concertada reciba mas financiación, al final todo es gestión, y mayor productividad del personal, independiente de su calidad.
Respecto al sueldo, mi opinión, y viniendo de alguien que trabaja en la empresa privada, es que es un sueldo alto a raíz de las horas trabajadas en el año, y que es bastante mas alto que otros países con un mayor PIB que España (Francia, Italia, …). De Finlandia, la cuna de la mejor educación ni hablamos, dado que para poder estudiar Magisterio en este país, se debe de tener notas de acceso a la universidad a nivel de Medicina.
Bueno, en conclusión, creo que la situación de la educación primaria y secundaria la tiene «heavy» en España, y ya se pueden empezar a poner las pilas mejorando la productividad, eficiencia, y empezando por aplicar el manual de las practicas del «buen» profesor, o depurando de los puestos a aquellas personas que parasitan. Si esto no se empieza a ver pronto, en los proximos años la escuela publica sera seña de mala educación, y la concertada y privada de estudios universitarios y buenos puestos. Esto ultimo, ya lo puedes ver en países europeos y no europeos.
Que más se puede decir,es una descripción totalmente acertada de la situación tanto de la enseñanza pública como del resto de funcionarios,el problema es que ahí tantos,tantos que son demasiados votos y no ahi político que le meta mano a este tema.
Mejor explicado imposible.
Jajaja. Jajajajajaja. Jaaaaaaaajajaja. Ahí se quedan vuestros comentarios. Los funcionarios a vivir.
Con tu comentario dejas muy claro el tipo de colectivo
Que suerte que los comentarios sean anónimos…..a veces lástima ya que sería impagable saber quien es indocumentado y soplagaitas que ahí detrás de este funcionario,que evidentemente gracias a que vive de lo público si no de que.
A vivir muy bien, por cierto.
Lo sucedido con las auxiliares de educación especial no tiene nombre y se esta utilizando Politicamente. El primer llamamiento fue realizado por el gobierno anterior, en el cual ya se produjo semejante recorte de 104 plazas. Ahora se echan encima del nuevo gobierno PP-VOX mucha gente y seguro que habra muchos motivos, pero este problema viene heredado y a ver si lo quieren solucionar pronto, las familias, los centros escolares y las auxiliares estan esperando.