La falta de médicos volverá a asfixiar este verano a muchos centros de salud tras quedar vacías 76 plazas de médico de familia de las 187 convocadas por el Salud. En un primer momento, el pasado jueves quedaron sin adjudicar 77 vacantes, el 41% de las existentes, pero este mismo viernes se cubrió uno de los puestos que habían quedado vacíos en el consultorio de Utrillas con los llamamientos que se siguen haciendo a los pocos profesionales que hay en la bolsa.
La dificultad de encontrar facultativos que quieran trabajar en el medio rural se vuelve a poner de manifiesto, tristemente, una vez más. La situación novedosa es que también empieza a afectar a la zona urbana, ya que en Huesca capital, por ejemplo, también permanecen tres plazas vacías pese a ser uno de los destinos considerados atractivos por ser fácilmente accesible.
Los finalmente 111 médicos de familia se incorporan a sus puestos el próximo lunes, pero no van a llegar a muchos consultorios los precisos para atender todas las necesidades y contar con personal para hacerse cargo de los pacientes de compañeros mientras estén de vacaciones. La convocatoria del Salud con un llamamiento único buscaba hacer frente a las contrataciones que urgían tras el concurso de traslados y el concurso-oposición resueltos recientemente, así como sustituciones por excedencia o maternidad.
Incentivos para el medio rural
Los sectores de Huesca, Barbastro, Teruel y Zaragoza III han sido lo más perjudicados en el proceso. Los sindicatos médicos de Atención Primaria de Aragón (Fasamet y CESM Aragón) tacharon de «fracaso» la gestión del Departamento de Sanidad. Exigieron que se mejoren las condiciones laborables y retributivas y se incentive el ejercicio en el medio rural y especialmente en centros de difícil cobertura. Igualmente, consideran «imprescindible» que se aborde una «reordenación» de los puestos de las zonas de salud contempladas en el mapa sanitario para actualizarlos a la situación actual.
También hicieron un llamamiento a la DGA para que no imiten las ideas anunciadas en otras comunidades de cubrir las falta de galenos con personal de enfermerías por ser «descabelladas e irresponsables». Esta «falsa solución», aseguraron, obvia que cada profesional tienen competencias diferentes. «No es viable jurídicamente, ya que no garantiza la praxis profesional, y tampoco puede ser una solución recargar de tareas a otro eslabón en la atención a la salud».
Por su parte, desde Sanidad destacaron que se han cubierto más del 90% de las plazas en los equipos de Atención Primaria, es decir, los que tienen un cupo de pacientes asignados. Asimismo, explicaron que la mayor parte de los puestos que siguen vacíos son las de MAC (médicos que hacen guardias), y puntualizaron que estas también pueden llevarlas a cabo los profesionales de los equipos.
Acerca de la demanda de una mejora de las condiciones laborales, el Departamento aseguró que «no es una cuestión de condiciones de trabajo, se han quedado vacantes plazas en las que se ofertaban interinidades, la mejor condición que se puede ofertar». Como medida, se sigue llamando a los médicos de la bolsa. «No se puede hacer otra cosa. Los profesionales que están disponibles son los que están en la bolsa, no hay más», zanjaron.
Seguir subiendo la nota de corte para entrar en la Universidad, así que dejen de estudiar esta carrera o tengan que ir a una Universidad privada, …., supongo que ese es el objetivo o que vengan médicos de fuera, …, en fin, totalmente incomprensible….y nadie dice NADA…
Sinceramente, no creo que tenga absolutamente nada que ver con la nota de corte para entrar en la Universidad, el tema es complejo y cada uno creemos en posibles ayudas al tema, pero lo más importante es que nos preocupemos, y mucho, porque nos enfrentamos a un futuro muy chungo
No hay que bajar la calidad de la enseñanza. Hay que primar los emolumentos ( sueldos , guardias, localizaciones,desplazamientoa , antigüedad etc. ) y las carreras profesionales ( mayor valoración de la antigüedad en el medio rural, mayor puntuacion de los médicos rurales en los concursos de traslado, etc )