Los ayuntamientos del Bajo Aragón Histórico se constituyen este sábado con muchos pactos aún por cerrar a pocas horas de la elección de los nuevos alcaldes. En algunas localidades los partidos van a apurar las horas hasta prácticamente el mismo sábado y en otras, los nuevos gobiernos comenzarán la legislatura en minoría. Es el caso de las principales cabeceras comarcales, que podrían iniciar el mandato con gobiernos sin la mayoría. Esto sucederá, salvo sorpresas, en Caspe, que tendrá gobierno del Partido Popular en solitario para comenzar la legislatura y en Alcañiz depende aún de los acuerdos de última hora que se siguen negociando. Más abierto está el Ayuntamiento de Andorra, donde el PSOE es el partido más votado pero solo con 5 ediles de los 13 totales. Otra cabecera comarcal, Cantavieja, también está en el aire a expensas de Teruel Existe.
La convocatoria por sorpresa de elecciones estatales el 23 de julio y la falta de acuerdos en las principales instituciones aragonesas está haciendo que muchos partidos no muestren aún todas las cartas y opten por esperar para cerrar acuerdos que podrían no entenderse fuera sin una lectura teniendo en cuenta la idiosincrasia local.
En Alcañiz, al cierre de esta edición todo está en el aire. Miguel Ángel Estevan (PP), la lista más votada, solo tiene asegurados los votos de su partido y Ignacio Urquizu negocia con Teruel Existe al necesitar los apoyos de TE-PAR-IU para la reelección. Tampoco se ha confirmado el sentido del voto del PAR.
La fuerza más votada es el PSOE en Andorra pero con cinco ediles, una mayoría muy débil. Rafa Guía está negociando con IU, a quien estaría más cercano, aunque también ha hablado con el PAR. En lo programático, PSOE e IU coinciden y las últimas diferencias se centran en la gestión y la conformación de los órganos de gobierno. IU quiere que todos los partidos estén presentes aunque sea sin voz ni voto en la junta de gobierno al contrario de lo que ha pasado en la legislatura que acaba.
En Caspe el Partido Popular, la que fue la fuerza más votada logrando 6 concejales, cada vez tiene más clara la opción de gobernar en minoría. El pacto con Somos Caspe, fuerza con la que sumarían los 9 concejales necesarios para gobernar en mayoría «está lejos de llegar a buen término», según la candidata popular Ana Jarque. Todo ello, debido a las «altas presiones» de Somos Caspe que ha pedido «la alcaldía o la presidencia de la Comarca», según Jarque, excompañera del líder de Somos Caspe, Cristian Poblador, en Ciudadanos.
Por su parte, Poblador niega haber solicitado el puesto de primer edil, pues consideran que «el pueblo ha decidido que el PP sea la fuerza más votada y hay que respetar eso». No obstante, insiste en su condición de negociar ambas instituciones de forma conjunta. Por otro lado, el PSOE, segunda fuerza más votada, con 5 concejales, no descarta ninguna opción por el momento. Su líder, Abraham Martínez afirma que todavía se siguen reuniendo con los demás partidos.
El debate de las renovables tensa los posibles pactos en el consistorio de Cantavieja, donde continúa sin estar claro quién tendrá la alcaldía. Los cabezas de lista de las formaciones más votadas, PP y PSOE, pertenecen a la Asociación Viento Alto, por lo que se han posicionado favorables al clúster proyectado. Mientras que, Teruel Existe, que ha irrumpido en estas elecciones con 2 concejales, tiene la premisa clara de luchar contra lo que definen como un «grave impacto en sus montes». Ante un contexto complejo en el que también influyen las decisiones del partido a otros niveles, las tres formaciones continúan con las negociaciones.
El Partido Popular, quienes actualmente ostentan la alcaldía y han logrado 3 concejalías, necesitaría pactar con los dos concejales de Teruel Existe. Al igual que el segundo partido más votado, el PSOE, quién con 2 concejales tendrá que sumar con Teruel Existe. Aunque todo apuntaba a un acuerdo entre los socialistas y Teruel Existe, ambos partidos confiesan que no han llegado a un acuerdo. Por lo que, si no consiguen llegar a un acuerdo antes del sábado a las 10.30, cuando tendrá lugar el pleno de constitución, podría gobernar el partido más votado, el PP, con mayoría simple.
En el Matarraña la votación que tendrá lugar mañana durante la constitución de los ayuntamientos será clave en Calaceite y en La Fresneda, municipios en los que Teruel Existe fue la formación más votada pero no alcanzó la mayoría. En la capital cultural del Matarraña el candidato de Teruel Existe, Juan Miguel Monclús, podría tener el apoyo de los dos concejales del Partido Socialista tras haber llegado a un preacuerdo en el que los socialistas se harían cargo de alguna de las concejalías. Queda en el aire qué sentido de voto tendrían los dos concejales del PP. Por su parte en La Fresneda, al cierre de esta edición, se desconoce quien será el próximo alcalde. Teruel Existe y PP quedaron empatados con 3 concejales aunque la primera formación fue la más votada por 3 votos de diferencia. Será decisivo el sentido de voto del único concejal socialista, Rubén Esteve, con quien las dos restantes formaciones fresnedinas han mantenido contactos.
lo siento por los rojos pero es lo que hay