La Diputación de Teruel firmó este lunes con Caja Rural de Teruel el convenio de colaboración para apoyar la celebración de las ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales que se celebran durante este año por toda la provincia. El acuerdo contempla la concesión de ayudas por parte de la cooperativa de crédito turolense a los comités organizadores de las ferias por un importe de hasta 12.000 euros.
Los presidentes de la institución y de la entidad, Joaquín Juste y José Cuevas, respectivamente, rubricaron un acuerdo ya habitual por el que complementan y coordinan esfuerzos por el desarrollo de estos eventos, que dinamizan los municipios y barrios, dan a conocer el trabajo realizado en las explotaciones agrícolas y ganaderas, valorizan el medio natural y promocionan el territorio. Además, este año el número de ferias de este tipo que se van a celebrar en la provincia aumenta de 23 a 26 con la incorporación de las de Alcañiz, Calanda y Alloza.
El presidente de la Diputación Provincial de Teruel quiso agradecer a Caja Rural de Teruel que esté «con el territorio y las ferias y ayude con estos 12.000 euros a complementar el dinero que aporta la Diputación». «La provincia es sector primario, es lo más importante que tenemos con productos de gran calidad y sanos», apuntó Juste.
Por su parte el presidente de Caja Rural de Teruel quiso señalar que el sector primario «está en el ADN de Caja Rural de Teruel» y que supone «una satisfacción» poder volver a firmar este convenio con la Diputación. «El sector primario es un sector emblema en Teruel».
También estuvo presente en la firma el diputado delegado de Agricultura y Ganadería, Miguel Ángel Navarro, quien destacó que la incorporación de tres nuevos municipios «da la imagen de fortaleza».
Por último el director de Caja Rural de Teruel, David Gutiérrez, quiso agradecer la renovación de este convenio y apuntó que «es el mejor reflejo de la colaboración público-privada».
La DPT apoyará a los ayuntamientos o comités organizadores que lo soliciten a través de una línea de subvenciones que cuenta con un total de 120.000 euros frente a los 60.000 euros de 2019. Las cantidades que recibe cada feria se establecen en función de baremos establecidos en las bases de la convocatoria, con criterios de equidad y proporcionales a lo esfuerzos económicos realizados en la organización. Tras la aprobación de las diferentes cuantías, la DPT trasladará la relación a Caja Rural que, a su vez, concederá ayudas equivalentes al 10% de los diferentes importes sin exceder de los 12.000 euros totales.