El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha formalizado por 6,2 millones de euros (IVA incluido) el contrato de obras para la humanización de varias travesías en la ciudad de Alcañiz. Próximamente se publicará el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este proyecto permitirá impulsar la movilidad sostenible y la seguridad vial para los peatones y ciclistas. Así, mediante la actuación se pretende generar un entorno urbano más accesible, inclusivo y sostenible que persigue el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana y la mejora de la calidad del aire a través de la potenciación de los trayectos a pie.
Actuaciones a realizar
El proyecto contempla la reurbanización de los tramos de la N-232A, N-211A y N-232B que atraviesan Alcañiz para una mejor inclusión de los diferentes modos de transporte, atendiendo a la movilidad sostenible y a la integración en el espacio urbano. Concretamente son la N-232A desde el kilómetro 131,700 al 136,400, la N-211A desde el kilometro 243,580 al 244,900 y la N-232B desde el kilómetro 131,700 al 132,900.
Entre las actuaciones contempladas en el proyecto se incluye la ampliación de la anchura de aceras, reduciendo las calzadas para pacificar el tráfico, y el despliegue de itinerarios ciclistas en determinados tramos. En particular, se incluyen unos 4.800 metros de nuevos carriles y aceras habilitados para bicicletas, alineándose en la implantación de la Estrategia Estatal por la Bicicleta que se aprobó por el Gobierno en junio del año pasado.
La humanización de las travesías lleva implícita la cesión de las mismas al Ayuntamiento de Alcañiz, al carecer de función de servicio al tráfico de largo recorrido y pasar a tener un carácter eminentemente local, pasando el Consistorio a ser el nuevo responsable de su conservación y mantenimiento como titular de la vía.
La cesión de este tramo, que actualmente pertenece a la Red de Carreteras del Estado, no menoscabará la continuidad de la red viaria estatal ni la funcionalidad de esta al existir alternativas mejores para el tráfico de largo recorrido.
El proyecto se financiará con cargo a los fondos europeos dentro del programa de humanización de travesías del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que prevé invertir hasta 105 millones de euros para potenciar un entorno urbano más sostenible, inclusivo y accesible.
¿Nadie comenta que es gracias al anterior equipo de gobierno?.
Vamos apañados con el ‘Ingeniero’…
Esperemos que humanizar las travesías no consista en hacer lo que ahora es ancho ,sea luego estrecho y quitar sitios que se aparca y hace el día a día cómodo luego se convierta en una pesadilla.La mayoría de las veces en vez de hacer las cosas con sentido común y con cabeza,se hacen cosas sin sentido y a cabezazos
No se qué sentido tiene asto, pero sí al cabo del día pasan por una de estas carreteras 5000 coches y unas 25 bicicletas, vamos a quitar un carril de coches para hacerlo de bicis, que follón
y atascos sevan a montar.
No se de quien a sido la brillante ocurrencia, pero seguro que el no va a vivir aquí..
Después de «humanizarla», los atascos de entrada en la carretera de Zaragoza van a ser épicos.
Al final el los fondos europeos eran como el plan E de Zapatero, para arreglar aceras.