La localidad de Fortanete apostó por el seguimiento de varios casos de éxito que podrían ser adaptados a su territorio, todos ellos basados en la economía circular, para su jornada dentro de la Semana del Emprendimiento. Los ecoparques en Los Ports, la Escuela de Pastoreo La Estiva en el Sobrarbe y el caso de Marta Barba como ganadera que vende su producto de forma directa bajo las marcas Sabor Trashumante y la Albarda fueron los temas que se trataron.
En el primer caso, Javier Seoane, director de Tetma, explicó la situación de la recogida de las basuras que se está llevando a cabo en diversos puntos de la Comunidad Valenciana y como estos se adaptan al volumen de población que va variando en los pueblos con la llegada de la época estival. De esta forma, este modelo en el que se potencia que sean los propios usuarios los que se responsabilicen de sus propios residuos y que menos paguen los que menos produzcan y más reciclen, también sería aplicable a zonas más pequeñas potenciando así el reciclaje con un modelo de economía circular que redunda en las propias localidades y que genera empleo y riqueza en la zona.
«Las contrataciones se realizan en los propios pueblos, las reparaciones y el repostaje de los vehículos también. Además, se promociona e incentiva la subcontrata de empresas colaboradoras con las que se trabajará en la gestión de los residuos. Es un modelo con el que todo el mundo sale ganando», añadió el director.
La segunda parte estuvo enfocada en la divulgación de la escuela de pastoreo de San Juan de Plan. Roberto Serrano ha presentado el proyecto y ha explicado cómo trabajan para ofrecer a todo aquel que quiere dedicarse a la ganadería las mejores herramientas para sacarle partido a las explotaciones. En ese sentido, aseguró que se trata de una iniciativa que podría aplicarse en cualquier zona en la que se lleve a cabo el pastoreo y que tiene puesto el foco en conseguir fomentar el relevo generacional.
«Todos estos proyectos tienen que ir ligados al territorio y adaptarse a la forma de trabajo que hay en las zonas menos pobladas como esta, porque así es como se consigue que las cosas funciones», concluyó Serrano.
Por último, Marta Barba puso en valor el trabajo que se lleva a cabo desde el propio territorio con productos de calidad que se siguen quedando y son apreciados por sus propios consumidores.
En este sentido, la ganadera no solo hizo referencia a los productos que se generan de la ganadería, sino a todo el trabajo que se lleva a cabo para garantizar la permanencia del ganado como, por ejemplo, la plantación de praderas.