El IV Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz abrirá con una conversación a tres entre el cineasta Gaiza Urresti, la periodista Teresa Montoro y el polifacético Luis Alegre. Tras la bienvenida oficial a las 10.00 el jueves 1 de septiembre, la programación del curso arrancará con esta sesión denominada ‘Cómo vivir de tu pasión y no morir en el intento’. Durante dos horas, los tres invitados conversarán entre ellos y con el público en el teatro municipal de Alcañiz.
Comparten el hecho de dedicar sus vidas a lo que es su pasión y vocación. Se dedican al mundo de la Cultura, y más específicamente del cine, desde distintos ámbitos o simultaneando varios, lo que hace que puedan arrojar diferentes puntos de vista y perspectivas.

Gaizka Urresti (Bilbao, 1967), es Licenciado en Ciencias de la Información, guionista, director y productor de cine, además de profesor y gestor cultural. Es vasco de nacimiento y aragonés de corazón y de adopción desde que hace años se instaló en Zaragoza. Firma una prolífica carrera en la dirección de cortometrajes especialmente con títulos como ‘Abstenerse agencias’, con el que ganó el Premio Goya en 2014. Anteriormente, en 2011, fue nominado con ‘Un dios que ya no ampara’. En 2015 adaptó al cine la novela homónima del periodista y escritor Miguel Mena, ‘Bendita calamidad’, una película rodada de forma íntegra en Aragón y con la que se estrenó en la dirección de largometrajes.
Entre los documentales que firma está «Aute Retrato», con el que ganó el Premio Simón del Cine Aragonés y con el que fue nominado a los premios Forqué y Goya. Ha rodado trabajos sobre Félix Romeo o Segundo de Chomón. Como productor, uno de sus últimos trabajos ha sido la obra «Goya 3 de mayo», que dirige Carlos Saura; y pendiente de estreno queda el documental «Labordeta, un hombre sin más», y «Terapia de parejas». Como guionista, ha co-escrito «Chevrolet» junto a Javier Maqua, Montxo Armendáriz y Luis Ángel Ramírez; o «El último guión. Buñuel en la memoria», junto a Javier Espada.
En su parcela de gestor cultural está la dirección del festival de cine francés «CineFrancia» entre 2004 y 2007, así como la coordinación televisiva en televisión. En Aragón TV se ocupó de la producción ejecutiva de «Borradores», entre otros programas, y fue el responsable de programación de audiovisuales en la Expo Zaragoza 2008.
Urresti forma parte activa de agrupaciones en defensa del sector audiovisual. Entre ellas, es presidente de la Asociación de Productores Independientes Aragoneses (APROAR) y forma parte de la Unión de Asociaciones Profesionales y Empresariales de la Cultura en Aragón (ECA).

Teresa Montoro es periodista y en Radio 5 de RNE dirige y presenta el espacio «De cine» (Lunes y miércoles a las 15.40) y en Radio Exterior de España, ‘Hora América’ (de lunes a viernes a las 14.30 y de martes a sábado a las 00.30). Además de las ondas, el mítico programa, también tiene su extensión en la página web de RTVE con un blog además de la disponibilidad de los podcast.
A la cadena pública vinculó su carrera profesional hace más de tres décadas comenzando en los servicios informativos de Radio Exterior de España donde actualmente emite ‘Hora América’, un espacio que está dedicado al audiovisual iberoamericano. Entre otros reconocimientos, su labor de difusión cultural le valió a Teresa Montero en 2013 el Premio Ángel Fernández-Santos que concede la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña.
También es colaboradora en otros espacios de Radio Nacional, como ‘Nunca es tarde’ y ‘De película’ como especialista en cine. Además es vicepresidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España.

Luis Alegre (Lechago, Teruel, 1962 ) es escritor, periodista, profesor y cineasta. Se le puede escuchar, ver y leer en diferentes medios de comunicación en los que colabora, como Cadena Ser, Heraldo de Aragón, Aragón TV o El País, entre otros muchos. Durante cuatro años a comienzos de los 2000 fue codirector y guionista junto a Concha García-Campoy en Tele5 del programa ‘La gran ilusión’ dedicado al séptimo arte. Su pasión por el cine le viene desde niño y a la actividad cultural se dedica desde varios frentes. Como presentador ha conducido y dirigido programas televisivos como ‘El reservado’ o ‘La Noche de’, de Aragón TV, centrados en reportajes y entrevistas a personalidades del cine español.
Dirige los coloquios ‘La buena estrella’ en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, un ciclo que inició en 2002 retomando el que ya organizaba finales de los 90 junto al Ayuntamiento de Zaragoza y por los que pasan personajes del cine español para conversar sobre sus proyectos. Conocido por todo el cine español, ejerce de cicerone de todo aquel que viaja a Zaragoza o a Aragón para rodar o presentar sus trabajos.
Alegre dirige la Muestra de Cine de Tudela (Navarra) y es colaborador de otros tantos certámenes de todo el país. Es profesor y también escritor. Además de artículos en periódicos y páginas webs, ha publicado varios libros dedicados al cine. El primero de ellos a nivel individual fue ‘Besos robados. Pasiones de cine’ (1994), y también firma varios colectivos y numerosos prólogos en otras publicaciones.
Una de sus facetas menos conocidas es la de actor y ha intervenido con pequeños papeles o cameos en películas como ‘La vaquilla’, de Luis García Berlanga, o ‘Airbag’, de Juanma Bajo Ulloa. Junto a David Trueba dirigió en 2006 ‘La silla de Fernando’, una película conversación con Fernando Fernán Gómez que obtuvo nominación a los Premios Goya.
Ha recibido diversos premios, entre ellos, de la Asociación de la Prensa, del Ayuntamiento de Zaragoza o de la DPZ, desde donde le otorgaron la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal, la máxima distinción de la institución.