Ganar propondrá al ayuntamiento en el pleno de este lunes que pida al Gobierno Central la aplicación de medidas
Desde el grupo municipal de Ganar consideran que «el mantenimiento y mejora de unas pensiones suficientes y periódicamente revalorizadas debe considerarse una prioridad absoluta». En primer lugar, enumeran, por un deber de justicia social, porque «qué mayor deuda tiene el Estado Español que la inmensa deuda que tenemos contraída con las generaciones que nos han precedido», se preguntan. A ellos, continúan, les debemos el ser un país avanzado. Pero, además, es una prioridad porque la existencia de un Sistema de pensiones viable y bien gestionado consolida la economía, recupera la confianza de los ciudadanos y de los inversores, moderniza el país y le aleja de tensiones sociales y de escenarios de pobreza.
Desde el grupo recuerdan que las pensiones en España continúan siendo muy bajas. De los 9.500.000 pensiones contributivas, 5.540.000 son inferiores a 800 euros. Existe, además, una brecha de género en las pensiones, de tal forma que la pensión media de las mujeres que llegan a jubilarse en España apenas llega a los 707 euros, el 63 % de la pensión media de los hombres (1.150,18 euros).
«No podemos pasar por alto», añaden, las masivas movilizaciones de pensionistas que se han producido en los últimos días, «los pensionistas de nuestra localidad se han sumado a ellas exigiendo soluciones y, como representantes de la ciudadanía, debemos trabajar por dárselas y no ignorarlos, como tantas veces viene siendo costumbre ante las protestas populares».
Por todo lo anteriormente expuesto Ganar Alcañiz propone al ayuntamiento que «pida al Gobierno de la Nación, por medio del diálogo social y el consenso político, la aplicación de las siguientes medidas«:
1- Mejora de la financiación del Sistema de Pensiones, introducción de nuevas vías de financiación que graven no solamente el factor «salario» para que también haya ingresos debidos al factor «beneficio» o «valor añadido»
2- Recuperación del carácter intervencionista del Estado en la financiación de las pensiones, a través de los Presupuestos Generales del Estado para hacer frente a todos los gastos cuyo carácter no sea contributivo.
3- Derogación de las reformas introducidas en los últimos años sin consenso político ni sindical. Especialmente, derogación de la reforma de 2013, del sistema de revalorización de pensiones no ligado al IPC y del «Factor de Sostenibilidad»
Resulta paradójico que se quejen los que aún cobran una pensión, aunque sea más baja de lo deseable. Los que se deberían quejar son aquellos que ya no la cobrarán, los jóvenes. Las medidas populistas que propone Ganar no hacen más que agravar el problema. Pero parece que lo que les interesa es obtener votos con lemas fácilones. Espero por ellos y por nosotros que no gobiernen nunca, porque entonces el problema sí que estallará de verdad.