Pakora, chanaa chat, tortilla, biryani, couscous y dulces de postre. Caspe celebró el domingo una cena intercultural para que sus vecinos de diferentes nacionalidades se conocieran con la gastronomía como excusa. La cita era a las 19.30 para preparar todo pero no se comenzó a cenar hasta las 20.20 coincidiendo con el iftar, la comida nocturna con la que se rompe el ayuno diario durante el mes islámico del Ramadán. El iftar se suele realizar en grupo justo después de la puesta de sol (maghrib). Participaron más de 400 personas según cifras de la organización: 200 españoles, 150 pakistanís, 150 marroquís y 30 europeos. «Buscamos que las personas de diferentes culturas nos conozcamos y vean cómo celebramos el Ramadán», precisó la joven Rajae Jalti, una de las voluntarias.
El domingo era el cuarto día del Ramadán, mes del ayuno, de reflexión y oración; y se aprovechó para organizar una actividad enmarcada dentro del I Plan de Convivencia en la Diversidad Cultural de la Comarca del Bajo Aragón Caspe que no será el último relacionado con la gastronomía. Contó con la organización de la Comarca, el Ayuntamiento, referentes culturales, el Gozo de Aragón, la Comunidad Musulmana, la Parroquia y diferentes personas que pueden dar significado a la diversidad cultural de la zona.
luego se quejan los de Caspe si encima promocionan la extranjería. con esta cultura no estás que solo es una
pues serás español, muchacho, pero el idioma lo llevas regulinchi…
Los de Caspe se quejan siempre, eso lo saben hacer de maravilla, además de todo, pero no mueven un dedo
No creo que nos quejemos mucho cuando acudieron más de 400 personas , creo que si pensáis así es porque tenéis envidia de lo bien que estamos
Una cena intercultural sin jamón ni mantecados es una gran mentira, no hay comunicación cultural, nos están imponiendo lo que les dala gana