El Parque Cultural del Maestrazgo, como Geoparque Mundial de la Unesco, ultima los preparativos para revalidar la categoría y continuar en la Red Mundial. Para ello, sus espacios destacados tendrán que pasar el control de expertos del organismo donde evaluar su conservación en los últimos cuatro años.
El examen tendrá lugar entre los días 9 y 13 de junio. Durante el tiempo, el comité de evaluación tendrá una intensa agenda de visitas y actividades para recorrer la casi totalidad del territorio afectado. Entre los puntos que visitar, 22 municipios: Molinos, La Mata de los Olmos, Berge, La Ginebrosa, Mas de las Matas, Castellote, Mirambel, Gargallo, Ejulve, Montoro de Mezquita, Villarluengo, Pitarque, Aliaga, Miravete de la Sierra, Hinojosa de Jarque, Estercuel, La Iglesuela del Cid, Mosqueruela, Fortanete, Allepuz, Camarillas y Galve.
Dos evaluadores internacionales, irlandeses e italianos, revisarán, valorarán y auditarán las mejoras del territorio en los últimos cuatro años, en unos intensos días en los que se debe demostrar las mejoras e innovaciones en diversas áreas, como la educación, divulgación, señalización y modernización en el territorio. Todo ello coincidiendo con el XXV Aniversario del Parque Cultural.
Más de 100 personas se implicarán en el desarrollo de las actividades financiadas por la dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón. Contarán con la presencia de representantes de diferentes municipios, empresarios, educadores, voluntarios y las personas que integran el Comité Científico del Geoparque, coordinados por sus directores Ángel Hernández y Luis Mampel.
La revalidación es necesaria según el programa de Geoparques Mundiales, que hace obligatorio, con una periodicidad de cuatro años, las misiones de revalidación. El examen hace del programa «un ejemplo de dinamismo y una apuesta por la innovación», según el propio Geoparque.
Espero y deseo que no les renueven. No tendría lógica visto que los alcaldes vendidos a Forestalia han vendido la comarca y prefieren degradarla a cambio de chatarra eólica.
¿Coordinado por Ángel Hernández? Esa persona que ha sido declarada non grata en varios municipios de la Comarca del Maestrazgo. Crítico y vividor de una tierra que no le corresponde. ¿Ese mismo?
Totalmente de acuerdo con ambos comentarios. Este gerente no mira por el bien de sus habitantes según las directrices de la Unesco. No se preocupa ni por las minas de arcilla que van a reventar las entrañas de la tierra. Y si miramos al cielo esta permitiendo llenar el Geoparque con molinos quijotescos que destrozan el paisaje, lo más valioso que tenemos.
Porque sigue ahí este nefasto gestor?