Hace ya una década que los gigantes de La Puebla de Híjar son parte esencial de las fiestas y en épocas fuera de ellas también. Aisha y Farax fueron los primeros gigantes en llegar y el décimo aniversario había que celebrarlo. De hecho, todos los años se celebra el cumpleaños pero esta vez, por aquello de la cifra redonda, se esperaba con más ansia. Se les concibió como lavandera y zabacequias para honrar a aquellos pobladores moriscos que llevaron el sistema de aguas al pueblo.
Celebraron este aniversario primero en la plaza con muchos invitados, y ya el miércoles por San Roque, el día grande de las fiestas de verano, danzaron ante el arco del santo en la calle a la que da nombre. Es ese recodo del casco urbano a escasos metros de la iglesia el que cobra todo el protagonismo cada 16 de agosto. Al punto de la mañana se vistió al santo con la albahaca que aportan los vecinos. Al son de los dulzaineros se llevó la peana a la iglesia para celebrar la misa y volver a la capilla. Es uno de los momentos más luminosos de los festejos y se volvió a interpretar ‘El arco de San Roque’, pieza compuesta por Mario Gros, y el personal se sumó al canto de los gozos compuestos por el añorado José Manuel Sierra.
El día de San Roque avanzó con varios actos, entre ellos uno tan tradicional y esperado como es el guiso de la vaca. La preparación comenzó al punto de la tarde entre vecinos de las inmediaciones del Granero, donde se repartió en la cena.
Muy chul@s
Es de admirar, que a pesar de la calor o el frío, las personas que llevan a los Gigantes y Cabezudos, lleven tanta ilusion a nuestros pequeños y grandes!!!! Mil gracias!!!!
Gracias a los que lleváis las Fiestas adelante, y a vuestro esfuerzo para que chicos y grandes, mantengan la ilusión de vivir las en Nuestra Puebla