El Consejo de Gobierno autorizó en su reunión este jueves la ampliación del programa de carácter temporal para la contratación de personal auxiliar para la adecuada integración del alumnado con necesidades en el sistema educativo. Una concesión que cumple las demandas que colegios y padres, muchos de ellos en el Bajo Aragón Histórico, llevan reclamando desde principio de curso.
La ampliación de crédito, por un importe de 927.000 euros, supone la contratación de un total de 104 auxiliares de educación especial, de los cuales 86 se incorporarán de forma inmediata a otros tantos centros educativos de la Comunidad Autónoma. Los 18 restantes ayudarán a cubrir las necesidades sobrevenidas hasta la finalización de curso escolar 2023/2024.
La ampliación del contrato programa se justifica en el cumplimiento del Decreto 188/2017, de 28 de noviembre, por el que se regula la respuesta educativa inclusiva y la convivencia en las comunidades educativas de la Comunidad Autónoma de Aragón, y de la Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones de intervención educativa inclusiva.
Ambas normas responden a una política educativa de inclusión basada en la especial atención al alumnado con necesidades educativas especiales, para lo cual se dota a los centros educativos de recursos humanos y técnicos necesarios que promuevan y garanticen su máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional.
La evolución de las necesidades de los centros educativos, canalizadas a través de Programas Educativos de los Servicios Provinciales, ha hecho imprescindible tramitar una ampliación del programa temporal que permita la contratación de una cantidad mayor de profesionales durante este curso escolar.
Los primeros 86 auxiliares se incorporarán a 32 centros de la provincia de Zaragoza, 28 de Huesca y 26 en Teruel. De ellos, 41 son colegios de Educación Infantil y Primaria; 29 son centros rurales agrupados; 13 son institutos de Educación Secundaria y tres son centros de Educación Especial. Estos profesionales se sumarán a los 322 que ya están prestando servicio en los centros educativos aragoneses desde el inicio de curso.
Como que las 18 restantes ayudarán a cubrir las situaciones sobrevenidas!!!. Los 104 niños tienen reconocida la necesidad de ese auxiliar no solo 86, Pero que discriminación es esta!! Los padres del Matarraña vienen denunciando continuamente está discriminación por no cubrirse las 8 plazas que tienen reconocidas sus 8 niños con necesidades especiales. De nuevo las zonas rurales salen perjudicadas sin ánimo de solucionarlo por parte de quien corresponde en estos momentos.