Los vecinos del Bajo Aragón Histórico se han echado a las calles este martes para protestar por la falta de auxiliares de Educación Especial en sus colegios. El problema es regional -105 puestos están sin convocar en todo Aragón-, pero se agudiza en el medio rural. Una de las zonas más afectadas es el Matarraña, donde sus cuatro CRA’s necesitarían ocho auxiliares y no tienen ninguno. También el CRA Alto Maestrazgo atraviesa una situación complicada: ni el colegio de La Iglesuela del Cid ni el de Cantavieja, ambos con un alumno con autismo, tienen cubiertas las plazas que les concedieron a final del curso pasado. Desde la consejería de Educación de DGA han asegurado a La COMARCA que el llamamiento de 86 auxiliares está pendiente de un «último trámite» y que el objetivo es que la incorporación sea «lo antes posible». Sin embargo, ya han pasado tres semanas desde el inicio del curso escolar en Primaria y la comunidad educativa está al límite.
En municipios como Andorra, Calanda, La Iglesuela, Monroyo, Cretas, La Portellada, Fabara, Nonaspe o Muniesa, profesores y alumnos -arropados por padres, abuelos, tíos e incluso otros muchos habitantes preocupados por la educación en sus pueblos- se han concentrado en las puertas de los colegios a las 14.00. En las múltiples pancartas que han portado han podido leerse mensajes reivindicativos como «Por una escuela inclusiva», «Es urgente, necesitamos auxiliares ya» o «Yo lucho por mi escuela». Las protestas se han extendido a lo largo y ancho de Aragón, gracias a una convocatoria masiva promovida por los propios centros educativos.
De las 431 plazas de auxiliares de Educación Especial que hubo el año pasado en la comunidad aragonesa, la anterior consejería de Educación las redujo a 326 para este curso. A los 105 puestos sin convocar, se le suman además otros muchos en los que sí se hizo llamamiento pero no se han ocupado.
Radiografía del territorio bajoaragonés
Si se hace una radiografía del territorio bajoaragonés, preocupa la situación del CRA Tastavins, donde deberían contar con dos profesionales para tres alumnos de Fuentespalda, Peñarroya y Monroyo. No corre mejor suerte el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, al que le faltan por cubrir tres de sus 15 auxiliares. Desde este centro, también han pedido que se aumenten a jornada completa cuatro plazas. En el CRA Fabara-Nonaspe Dos Aguas se han quedado sin auxiliar y el CRA Alto Maestrazgo no tiene cubiertas ninguna de las dos plazas que habían quedado concedidas a final del curso pasado.
Tampoco en el CRA Olea de Castellote se han adjudicado los dos auxiliares con los que contaban el curso pasado. «Teníamos concedidas dos plazas y nos hemos encontrado a principios de curso con que no contamos con ninguna. Desde inspección educativa se han puesto en contacto con nosotros para preguntarnos cuál de las dos sería más urgente y priorizarla. Se tomó la medida de sacar la plaza de una de ellas, y estamos a la espera todavía», ha explicado la directora del centro, Merche Margelí. Una situación parecida vive el colegio Virgen del Pilar de Calanda, que pide recuperar los dos auxiliares que le concedieron el curso pasado. «Había que darle continuidad a esas plazas para atender las necesidades de algunos niños. Nuestra sorpresa ha sido que, por ampliar auxiliares en otros centros educativos de Aragón, que lógicamente los necesitan, nos los han quitado a nosotros», ha detallado la directora del centro, Ana Reyes.
Otro caso es el del colegio Román García de Albalate del Arzobispo, donde en el segundo llamamiento no se cubrió una plaza de 27,5 horas; o el del aula de La Mata de los Olmos del CRA Somontano Bajo Aragón, donde se demanda un auxiliar 15 horas a la semana, una plaza de muy difícil cobertura por su situación y la jornada reducida.
DGA asegura que el llamamiento está pendiente de un «último trámite»
Desde la consejería de Educación de DGA han asegurado a La COMARCA que el llamamiento de 86 auxiliares de Educación Especial está pendiente de un «último trámite» y el objetivo es que la incorporación sea «lo antes posible». Fuentes del Departamento insisten en que es un problema heredado del anterior ejecutivo puesto que se trata de un programa plurianual con un presupuesto cerrado para cada curso.
De enero a junio se gastó más de lo presupuestado y la contratación en septiembre ha venido condicionada por ese gasto anterior. Además, no se presupuestó el segundo convenio colectivo (que incluía algunos complementos al sueldo y contratos por más horas) por lo que nada más entrar al Gobierno, el Departamento de Educación tuvo que solicitar un incremento de crédito por valor de 927.000 euros para contratar unos 86 auxiliares y poder hacer frente a otros casos que vayan surgiendo.
«Entendemos las concentraciones, pero los datos avalan nuestra gestión. No es un recorte, es un problema de previsión del anterior equipo de gobierno, que sobregastó de enero a junio, lo que ha condicionado la contratación posterior. En junio, había 480 auxiliares, y con lo que dejaron presupuestado para inicio de curso, solo se podía contratar algo más de 300. Además, el primer llamamiento se hizo con mucho retraso, normalmente salía en julio y esta vez se hizo el 9 de agosto. El nuevo gobierno ha buscado los mecanismos para dar el mejor servicio al mayor número de centros, solicitando una ampliación de crédito por valor de 927.000 euros, cuyo proceso administrativo se está ultimando, para contratar unos 86 auxiliares más y tener remanente para situaciones urgentes o sobrevenidas», aseguran fuentes del departamento.
En el instituto en Hijar tenemos una que se podía incorporar a su plaza en Andorra, y si plaza está en Andorra, bloquea dos plazas la de Hijar y la de Andorra.
No se a q esperan en llamar a las auxiliares a pasado septiembre, nada asi vamos los mas perjudicados los niños en el cole publico ….al final tendremos q immigrar a las capitales para tener recursos en los pueblos nada…