• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 20:47

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

28 JUN 2022|

Actualizado 20:47

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

El Gobierno Autonómico se sentará mañana con Endesa

La Mesa de la Minería prioriza 46 proyectos de inversión para crear 120 empleos en 16 municipios.

gobierno-autonomico-buscara-manana-respuestas-endesa-mesa
Reunión de la Mesa de la Minería de Aragón, ayer. / DGA

La Comarca11 05 2017

Comentar

Central Térmica Andorra

Actualidad

 

La Mesa de la Minería prioriza 46 proyectos de inversión para crear 120 empleos en 16 municipios.

El sector del carbón sigue sumido en una sensación de incertidumbre acentuada, desde hace una semana, por el salto a la palestra del cierre de la Central Térmica de Andorra. La fecha es junio de 2020 pero desde Endesa no confirman si la decisión está tomada y, sobre todo, si va a invertir para alargar su vida útil.

Con el fin de atajar esta incertidumbre y obtener respuestas, la consejera de Industria, Marta Gastón, se sentará con el consejero delegado de la eléctrica en España, José Bogas, un encuentro que DGA solicitó este lunes.

Mientras, la Mesa de la Minería ha aprobado priorizar 46 proyectos de inversión para la creación de 120 empleos en 16 localidades. En concreto, se propondrán a Madrid 21 actuaciones en infraestructuras, 8 en restauración de espacios degradados y 17 en otros proyectos, todos en la provincia de Teruel salvo 1 en la localidad zaragozana de Mequinenza. La inversión total prevista en todas estas actuaciones asciende a 31,7 millones de euros.

Proyectos priorizados

La Mesa de la Minería de Aragón -órgano que integran el Ejecutivo autonómico, la Diputación Provincial de Teruel como representante de los municipios, las organizaciones empresariales y los sindicatos- ha seleccionado hoy un paquete de 46 proyectos de inversión prioritarios para acogerse a las ayudas del Plan de la Minería del Carbón 2013-2018.

Estas iniciativas se remitirán para su aprobación definitiva al Instituto para la Reconversión de la Minería del Carbón (IRMC), dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, que también decidirá el porcentaje de subvención. En total, estos proyectos prevén generar 120 puestos de trabajo en un total de 16 municipios, todos ellos en la provincia de Teruel salvo una actuación en Mequinenza (Zaragoza), localidad como las anteriores netamente minera.

La Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Economía, Industria y Empleo gestiona estas ayudas del Plan de la Minería, distribuidas en actuaciones en infraestructuras, con 21 proyectos; restauración ambiental de espacios mineros, con 8; y otros proyectos, con 17 actuaciones.

Las inversiones se distribuyen igualmente en tres tramos: hasta 250.000 euros, con 21 proyectos; entre 250.000 y 500.000 euros, con 12 proyectos; y más de 500.000, con 13 proyectos. En total, se prevé una inversión de 31,7 millones de euros; 6,8 para infraestructuras, 7 para restauraciones y 17,9 millones para otros proyectos.

En cuanto a la participación destaca la localidad de Andorra, con la inclusión de ocho proyectos muy variados, entre otros, para rehabilitación de espacios con instalación de servicios, un colector de saneamiento, un centro de interpretación de un yacimiento íbero o una planta de tratamiento de residuos de la construcción.

Le sigue Albalate del Arzobispo con cinco proyectos destinados al alumbrado público para el acceso al polígono, la mejora y acondicionamiento de los accesos a la zona industrial, la ampliación de una residencia de la tercera edad, la restauración de una antigua escombrera y las conducciones de agua y gas a la zona industrial del alabastro.

Con cuatro proyectos figuran sendas entidades supramunicipales: la Comarca de Cuencas Mineras para una planta de tratamiento, la red de abastecimiento a un polígono industrial, eficiencia energética en el mismo espacio y acondicionamiento de una nave como vivero de empresas, y la Diputación Provincial de Teruel (DPT) con cuatro actuaciones en las carreteras de Ejulve por La Zoma, de Utrillas a Pancrudo, de entrada a Ladruñán y de Estercuel al Convento del Olivar.

Asimismo figura otra entidad supramunicipal con un proyecto de abastecimiento de agua: la Comunidad de Usuarios del Embalse de Las Parras, que agrupa a cuatro ayuntamientos; Utrillas, Montalbán, Escucha y Martín del Río.

Con tres proyectos figuran Calanda –para aparcamientos y equipamientos públicos, y urbanización de un eje y de una manzana del polígono industrial-; Montalbán –centro de día, renovación de alumbrado público y eficiencia energética de edificios- y Utrillas –cambio de caldera de la piscina, vivero de empresas y una mejora tecnológica-.

Con dos proyectos participan Alloza –sustitución de luminarias y rehabilitación de espacios con instalación de servicios-, Cañizar del Olivar –infraestructuras de abastecimiento y vivero de empresas-, Castellote –infraestructuras de explotaciones ganaderas y centro de desarrollo empresarial-, y Estercuel –para un camping de segunda categoría y el vallado del campo de tiro y el camino de Las Pedrizas-.

Finalmente concurren con un proyecto Alcorisa –nuevo centro de trabajo y economía social ATADI-, Ariño –ampliación del hotel del balneario-, Escucha –restauración del castillete del Pozo Pilar-, Foz Calanda –construcción de un depósito de agua-, Gargallo –reparación de caminos-, Palomar de Arroyos –acceso y restauración de una escombrera- y, ya en la provincia de Zaragoza, Mequinenza –centro de atención a personas mayores y centro de día-. Precisamente esta residencia es el proyecto que se ha priorizado en primer lugar al ser el que prevé generar más puestos de trabajo, lo cual era el principal criterio de valoración.

Todos estos proyectos, destinados específicamente a municipios netamente mineros, se sumarán a las convocatorias gestionadas por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) de pequeños proyectos de inversión y proyectos empresariales generadores de empleo que optan a las ayudas del Plan de la Minería del Carbón 2013-2018, abiertos a zonas no netamente mineras y cuya priorización ya se decidió a mediados de febrero.

«Unanimidad» en defensa de la Térmica

En una de estas declaraciones la Mesa hace suya la resolución que las Cortes de Aragón aprobaron por unanimidad en octubre del año pasado para instar al Gobierno central a que negocie con la Unión Europea para que permita destinar a la Central Térmica de Andorra las ayudas necesarias para acometer las inversiones imprescindibles para cumplir la propia normativa ambiental comunitaria.

Aseguran que, a la vista de que pasados siete meses no hay constancia de que se hayan producido contactos en este sentido, se apremia al Gobierno central a que se ponga manos a la obra para evitar el posible cierre de la Central y que pueda seguir activa más allá de 2020, con lo que se evitaría igualmente la desaparición de la actividad minera de las comarcas turolenses.

En la otra declaración Mesa manifiesta una “total disconformidad” con la dotación para el Plan de la Minería del Carbón en los Presupuestos Generales del Estado de este año, de 30 millones de euros para toda España, partida que se reclama incrementar hasta 125 millones con los remanentes de ejercicios anteriores.

Dos millones en ayudas dentro del Plan de Reindustrialización

El Departamento de Economía, Industria y Empleo, a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), convoca por primera vez el “Plan de Reindustrialización de Municipios Mineros”, que comprende 2.000.000 euros en subvenciones para proyectos de inversión municipal en localidades turolenses muy afectadas por el proceso de cierre de empresas de la minería del carbón, fruto del compromiso del Gobierno de Aragón con estas poblaciones. El Boletín Oficial de Aragón publica este jueves la convocatoria de estas ayudas con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2016.

Los candidatos a estas subvenciones, por su consideración de municipios mineros muy afectados por el proceso de cierre de empresas de la minería del carbón, son: Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Calanda, Cañizar del Olivar, Castellote, Escucha, Estercuel, Foz-Calanda, Gargallo, Montalbán, Palomar de Arroyos y Utrillas.

Para la selección de los proyectos subvencionados, se valorará el tipo de inversión desde el punto de vista de la creación o mejora de infraestructuras o servicios municipales que sirvan, directa o indirectamente, para la creación de empleo permanente o riqueza, o que contribuyan a la fijación de la población.

También se tendrá en cuenta la tasa de población económicamente activa de la localidad, la utilidad inmediata del proyecto y el grado de ejecución en el momento de presentar la solicitud. Podrán optar a estas subvenciones las inversiones para obras o equipamientos municipales realizadas entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de septiembre de 2017.

Estas ayudas, de entre 20.000 y 150.000 euros, serán compatibles con otras subvenciones o ingresos para la misma finalidad procedentes de otras administraciones públicas o entidades privadas, siempre que su cuantía no supere el coste de la actividad subvencionada.

Otras ayudas

El pasado mes de marzo, el Departamento de Economía, Industria y Empleo convocó otras tres líneas de ayudas destinadas a proyectos de inversión en la provincia de Teruel, con cargo al FITE 2016, para promover la implantación de nuevas actividades económicas en la zona, así como para la ampliación, mejora o modernización de las instalaciones y equipos ya existentes.

En concreto, se convocaron 2 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras municipales de localidades situadas en las Comarcas Mineras, contribuyendo a implementar proyectos que mejoren los servicios, creen empleo y asienten población en estos territorios; otros 2 millones de euros, para subvencionar proyectos de inversión empresarial en la provincia que potencien la consolidación de su tejido industrial; y, por último, se publicaba una convocatoria, con un presupuesto de 350.000 euros, para el apoyo a las inversiones y la mejora en el pequeño comercio turolense.

En febrero, se convocaron también las ayudas para infraestructuras eléctricas, gasísticas e hidráulicas en la provincia de Teruel, dirigidas a empresas de cualquier tamaño, autónomos y entidades y administraciones públicas que impulsen proyectos de inversión en la zona relacionados con esos tres tipos de infraestructuras y que promuevan directa o indirectamente la creación de renta y de riqueza, sean generadores de empleo y contribuyan a la fijación de la población. El importe total de la convocatoria era de un millón de euros.

 

Greenpeace “ofrece propuestas”

Por otro lado, Greenpeace también se ha dirigido al Gobierno central y al de Aragón para mostrar “su inquietud por la falta de soluciones para un futuro sin carbón”. La organización ecologista ha solicitado una reunión urgente al secretario de Estado de Energía y al presidente aragonés para «ofrecer propuestas al inevitable cierre» progresivo de las térmicas de carbón.

Greenpeace recuerda que el anuncio de Enel-Endesa de cerrar en 2020 las térmicas de carbón de Andorra (Teruel) y Compostilla (León) «era un hecho previsible para el que las Administraciones no han querido prepararse y para cuyos trabajadores ahora parece que no tienen alternativas ni públicas ni privadas». Greenpeace presentó ya en 2016 un informe con alternativas para la cuenca minera de Teruel.

Además, para la organización ecologista, «resulta evidente» que estas centrales no serán las últimas en cerrar, dado que desde Europa se exige trabajar contra el cambio climático y los problemas de salud provocados por la contaminación del aire, igual que se apuesta por el abandono de las subvenciones al carbón. Según la organización, «las 15 térmicas de carbón españolas emiten el 30% de las emisiones de CO2 industriales y son responsables de más de 1.500 fallecimientos al año».

“Las Administraciones y las empresas responsables deben buscar soluciones y apostar por una transición sostenible hacia un futuro sin carbón que sea justo con las personas y con el medio ambiente, lo contrario es irresponsable y frena tanto el emprendimiento como la cooperación en la búsqueda de un futuro mejor”, ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

En un comunicado, Greenpeace considera que los diferentes Gobiernos deben apoyar el desarrollo sostenible, por lo que decisiones coherentes como la de Endesa de iniciar el necesario cierre del carbón debería ser aceptada dentro de la normalidad. Además, exige que el resto de empresas pongan en marcha un calendario para el abandono completo de la extracción, importación y quema de carbón.

Señala que, a pesar de todos los fondos destinados para la transición, «es difícil encontrar casos favorables donde el sector del carbón haya usado los fondos de forma eficiente para la transición justa y a día de hoy no existe un plan claro y valiente que garantice un futuro para las personas que han vivido del carbón y de las térmicas».

En su carta al Secretario de Estado de Energía, Greenpeace también ha pedido tratar el tema de las presuntas pérdidas del parque nuclear y la situación de las energías renovables.

*Más información en la edición impresa

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Fallece Miguel Perdiguer a los 103 años: pediatra, santoleano, fotógrafo y Bajoaragonés de Honor

Fallece Miguel Perdiguer a los 103 años: pediatra, santoleano, fotógrafo y Bajoaragonés de Honor

RECOMENDADO

Automatización y Robótica Industrial, el grado superior del IES de Andorra con un 100% de empleabilidad

INSCRIPCIONES ABIERTAS. Todos los alumnos titulados en el IES Pablo Serrano en los últimos siete años trabajan en ámbitos industriales, de automatización, de programación de robots y de energías renovables, en puestos de trabajo de alta cualificación y bien remunerados

Campus de robótica, ciencia y arte para que los pequeños aprendan divirtiéndose este verano

INSCRIPCIÓN ABIERTA. Los niños de entre 6 y 14 años podrán construir robots con piezas de lego, realizar experimentos de física y química, crear estructuras de plástico y mucho más

La Comarca TV

La segunda ronda de farsas da color al fin de fiestas del Compromiso en Caspe

La segunda ronda de farsas da color al fin de fiestas del Compromiso en Caspe
Caspe

LO MÁS LEÍDO

Más de 40 senderistas participan en la segunda ruta de 'Tierra de Centenarias'

Más de 40 senderistas participan en la segunda ruta de 'Tierra de Centenarias'

El Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda se celebrará del 11 al 16 de julio en el castillo

El Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda se celebrará del 11 al 16 de julio en el castillo

Los universitarios ya pueden solicitar las becas de movilidad

Los universitarios ya pueden solicitar las becas de movilidad

La UME, las BRIF y el Ejército del Aire actúan conjuntamente en la extinción del incendio de Nonaspe

La UME, las BRIF y el Ejército del Aire actúan conjuntamente en la extinción del incendio de Nonaspe

Carlos Jávega y los hermanos Pilar y Roberto Prades suben al podio en Benasque

Carlos Jávega y los hermanos Pilar y Roberto Prades suben al podio en Benasque

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Andorra-Sierra de Arcos

Finalizan las obras de reurbanización en la calle Belmonte de Andorra

Se ha renovado el pavimento, el alumbrado y las canalizaciones del agua

Comentar

Finalizan las obras de reurbanización en la calle Belmonte de Andorra

Herida una mujer en un atropello en el casco urbano de Andorra

La víctima del accidente, en el que se ha visto involucrada una furgoneta, ha sido trasladada en helicóptero a un...

Comentar

Herida una mujer en un atropello en el casco urbano de Andorra

Andorra celebra este fin de semana las Jornadas de Cultura Íbera

El Parque Arqueológico El Cabo acogerá visitas guiadas teatralizadas y una visita nocturna para volver al siglo V a.C.

2

Andorra celebra este fin de semana las Jornadas de Cultura Íbera

Actualidad

La fiesta del Compromiso supera expectativas mejorando las cifras prepandemia

Aumenta la llegada de turistas de Zaragoza capital y de territorios de la antigua Corona de Aragón. El próximo reto,...

Comentar

La fiesta del Compromiso supera expectativas mejorando las cifras prepandemia

Antonio Santa Isabel repite como presidente de la Cámara de Comercio

El empresario turolense reclama que el Gobierno Central aplique las comprometidas ayudas al funcionamiento de las empresas

Comentar

Antonio Santa Isabel repite como presidente de la Cámara de Comercio

La carretera A-1406 de Híjar a La Puebla tendrá dos carriles anchos y arcenes

El departamento de Vertebración de la DGA presentó a las autoridades locales el proyecto de 1,2 millones para adecuar los...

Comentar

La carretera A-1406 de Híjar a La Puebla tendrá dos carriles anchos y arcenes
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • PODCAST. Vive Rumanía
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.