El Ministerio de Agricultura ha comunicado al Ayuntamiento de Alcañiz el encargo realizado a la sociedad pública Tragsa para que acometa las obras de acondicionamiento del camino natural Val de Zafán de Alcañiz hasta Valdealgorfa. Se trata de un tramo de 18 kilómetros que servirá para recuperar todo este antiguo trazado ferroviario y convertirlo en un recorrido medioambiental, cicloturista y de paseo que conectará con los tramos ya en servicio en el Matarraña, camino de Tortosa. Faltará la conexión de Alcañiz con el Bajo Martín a través de Puigmoreno.
La actuación, que se llevará a cabo con una inversión de un total de 1.180.000 euros de la que aún no se han confirmado plazos, servirá para remodelar por completo las estaciones y edificios ferroviarios de Alcañiz y Valdealgorfa, y tiene en el túnel de Equinoccio uno de sus principales retos constructivos y de rehabilitación.
De hecho, la planificación del proyecto de este túnel ha sido el escollo definitivo que ha sorteado el proyecto, iniciado ya en la anterior legislatura. «Es una iniciativa en la que Alcañiz lleva muchos años trabajando. Ha sido necesario remitir el proyecto al Ministerio tres veces a lo largo de estos cuatro años para ir corrigiendo detalles y consideraciones urbanísticas y medioambientales que han ido surgiendo en estos 18 kilómetros de trazado. La inclusión del túnel del Equinoccio en la Vía Verde, de hecho, es la última petición del propio Ayuntamiento, que encontró en el Ministerio de Agricultura una respuesta favorable acompañada de una serie de requerimientos técnicos; de este modo, este túnel quedará iluminado y señalizado», precisa el alcalde, Ignacio Urquizu.
El pleno municipal de enero de 2022 aprobaba esta última modificación, que plantea una mejora integral del pavimento; la adecuación de la plataforma ciclable para conseguir una mayor anchura de entre 5 y 5,5 metros en total; así como la instalación de diversos elementos de señalización que servirán para guiar a los usuarios de este futuro equipamiento. Tras su aprobación plenaria, el proyecto técnico debió someterse a autorizaciones ambientales en el INAGA para su posterior remisión al Ministerio, que ha aprobado su tramitación y su adjudicación directa a Tragsa.
«Esta conexión no sólo comunica con el Matarraña sino con el mar a través de Tortosa. Va a ser un atractivo turístico de primer orden para la ciudad de Alcañiz. La vía verde Val de Zafán reúne ahora mismo a unos 50.000 aficionados a este tipo de recorrido todos los años, un tipo de turismo que nos ayudará a seguir desestacionalizando esta actividad», señala Urquizu.
Y porque no se hace de Samper a Alcañiz?
a ver si es verdad, porque la estación de valdealgorfa es preciosa, su entorno, ojalá se arreglen las casetas.
Urquizu que no se te olvide que el túnel del equinoccio es de valdealgorfa, de Alcañiz nada.
Me parece que en lugar de intentar criticar, o poner en evidencia, al Sr. Urquizu quizás le deberías agradecer que se interesara por la señalización e iluminación que ha conseguido. De nada.
el túnel es de adif antigua Renfe o sea que de valdealgorfa nada de nada.
Pero si nadie te ha dicho nada!!!
El mérito es de los 2 ayuntamientos, si los respectivos ayuntamientos no hubieran aprobado en sus plenos el proyecto no se hubiera llevado s cabo , y tienen razón en hablar de Alcañiz y Matarraña pues también es importante recalcar que el túnel es de Valdealgorfa y no lo paga el alcalde de alcañiz de su bolsillo, tranquilos que lo pagamos entre todos , y enhorabuena por la noticia