En la Comarca Cuencas Mineras, el presidente, Javier Larraz, y el nuevo equipo de Gobierno (Teruel Existe y PP) exigen al nuevo Ejecutivo del Gobierno de Aragón información acerca de la propuesta de helipuertos comarcales para vuelos nocturnos de transporte sanitario urgente mediante helicópteros medicalizados. Acusan al anterior Gobierno de Aragón de plantear la construcción de este helipuerto costeado por la Comarca, «sin contar con el consenso necesario para ello, puesto que no se informó ni a los alcaldes de los pueblos que tendrán el servicio, ni contaron con los informes técnicos necesarios». Lamentan que «la falta de presupuesto y de previsión por parte de los anteriores responsables de la DGA, esté obligando a la Comarca de Cuencas Mineras a tomar decisiones urgentes, con un proyecto que asciende a 120.000 euros y que carece de informes técnicos de emergencias«.
Javier Larraz afirma que, además del coste que impusieron a la Comarca, se suma la dificultad de los vuelos nocturnos a través del servicio de emergencias del 112. No se trata, afirma el presidente comarcal, «de paralizar nada, pero sí de actuar con responsabilidad y defendiendo los intereses de los vecinos de Cuencas Mineras, que ven cómo nuestra Comarca es la única que tiene previsto, a corto plazo, el pago de esta infraestructura cuyo servicio y competencias pertenecen al Gobierno de Aragón, que debería ser quien realice la inversión«. Por todo lo expuesto, trasladan que «no darán un paso hasta obtener el compromiso firme y las garantías sobre la realización de los vuelos nocturnos, el funcionamiento del transporte sanitario urgente las 24 horas, los 365 días del año que permita mantener la cadena establecida para trasladar a los pacientes hasta la base del helicóptero, así como la falta de médicos en los centros de salud de esta Comarca».
El equipo de Gobierno acusa al PSOE de «gestión nefasta»
Desde el equipo de Gobierno comarcal lamentan que durante los últimos años de Gobierno de Aragón y con la Consejería de Sanidad en manos del PSOE, se haya deteriorado el servicio público en la comarca de Cuencas Mineras, cuya población ha manifestado de forma contundente y reiterada su protesta a la gestión realizada, por la falta de médicos, la reducción de servicios, visitas y horarios y el «lamentable» pliego de transporte sanitario urgente, «rechazado desde todos los ámbitos, profesional, ciudadano y político, en todo Aragón». Recuerdan que el anterior Gobierno de Aragón se «quedó solo en su defensa y no han querido escuchar a ninguno de estos colectivos».
Según los responsables de Cuenca Minera, la pérdida de servicios de ambulancias nocturnas (con las UME sin servicio de 21 a 9 horas), o la prestación del servicio de UVI móvil sin médicos, «son un absoluto despropósito» y la propuesta de implementar vehículos 112 para las noches, «poco más que furgonetas con conductor con un gasto de 12 millones de euros» despertó las críticas de «los profesionales de la Sanidad aragonesa y de movimientos sociales como Teruel Existe», transmiten desde la presidencia.
También recuerdan que el Movimiento ciudadano Teruel Existe está recogiendo firmas para que el transporte sanitario urgente esté integrado en la Sanidad Pública, a través de su gestión íntegra por el Salud, y para ordenar el servicio de tal forma que se cubra todo el territorio, durante 24 horas y con los profesionales y material adecuados, e invitan a las voces críticas del partido socialista en la Comarca a firmar «para que la proposición de ley por iniciativa popular avance en las Cortes y defender entre todos nuestra Sanidad pública».
Para el presidente Larraz, las declaraciones difundidas por los socialistas de Cuencas Mineras «parecen más bien un intento desesperado de llamar la atención y desviar el problema de la pésima gestión que ha realizado la consejera Sira Repollés, la consejera de presidencia Mayte Pérez y el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán con la atención sanitaria urgente, y la dejadez y el olvido del servicio sanitario en el medio rural de Aragón, y muy especialmente en esta comarca turolense». Sobre las acusaciones del Partido Socialista de las Cuencas Mineras de la supresión del proyecto para destinarlo a la subida de las retribuciones, indica el presidente de la Comarca que, «aparte de la falsedad de esta atrevida afirmación, no se ha suprimido ni se ha paralizado nada, simplemente estamos a la espera de la confirmación del Plan de Emergencias del Gobierno de Aragón«.
Usar el helicóptero para hacer campaña
Aluden también a la campaña electoral autonómica en la que el Partido Socialista de Teruel utilizó de forma irresponsable los recursos públicos sanitarios con interés electoralista, desplazando el helicóptero medicalizado hasta Montalbán con la única intención de realizar una fotografía propagandística de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, el presidente comarcal socialista, José María Merino, y varios consejeros comarcales socialistas. Además, recuerdan que se saltaron el protocolo al no invitar a los alcaldes a la cita, pese a realizarse la presentación en el primero de estos municipios. Tampoco otros consejeros de esta Comarca fueron invitados. «Es un ejemplo más de la forma de actuar del PSOE en esta Comarca durante años, donde han presidido la institución comarcal desde su constitución, y quizá por eso probablemente ahora no asumen su papel de oposición, que confunden con electoralismo, tratando de confundir a nuestros vecinos con informaciones como la recientemente vertida en prensa».
Es «cuando menos contradictorio», que el PSOE en Cuencas Mineras acuse a este nuevo equipo de Gobierno en estos términos cuando «su gestión durante 22 años en la Comarca no ha sido ejemplar pues, entre otras cosas, los miembros del equipo de gobierno del partido socialista en 2013 tuvieron que devolver 36.200 € en dietas cobradas por reuniones de dos órganos órganos no previstos por ley y creados sin seguir el procedimiento «legalmente establecido», tras un proceso judicial del que también se tuvieron que asumir las costas, tras ser denunciados por la formación política Compromiso por Aragón.
36.200€ es menos de lo que se va embolsar la consejera de asuntos sociales en un año. Lo que me extraña que se asusten por esta cantidad cuando van a dejar temblando los remanentes que hay en comarca para llevárselas crudas. Habría que saber si el secretario de entonces realizó algún reparo por la creación de los órganos creados. Aun así cabe recordar que el actual alcalde de Utrillas estaba también con esos órganos creados y no dijo ni Jesús. ¿No sería porque él las cobraba de esos órganos?
Tema sanidad da mucho para hablar. Pero que le pregunten a sus socios de gobierno quien obligó a jubilarse anticipadamente sin cubrir esos puestos y quien tiene que pagar una millonada por hacer esas jubilaciones. Igual se sorprenden.
Un ejemplo preocupante de falta de información y toma de decisiones basada en premisas ya superadas por la realidad, es público y notorio que los helicópteros tienen la capacidad técnica y la certificación para volar por la noche de manera segura y eficiente. Pedir garantías de ello es inadmisible en los tiempos que corren, y es sorprende que Teruel Existe se aferre a una preocupación infundada, lo que demuestra una desconexión con la realidad y un desperdicio de recursos públicos al retrasar el proyecto
Como pueden decir esto?
Lamban y sus palmeros son los que han firmado el nuevo contrato de transporte sanitario y todo el mundo sabemos cuáles son sus carencias.Ya vasta de enredar y marear la perdiz lo que hay que hacer es solucionar el problema, puesto que el elicoptero puede estar haciendo un traslado y no pueda llegar a tiempo.