El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo decretará este sábado el estado de alarma en España para frenar el avance de la pandemia de coronavirus. La decisión se toma cuando los casos de infectados superan los 4.200 y son más de 100 las personas que han muerto por la enfermedad covid-19, la mayoría de ellas en la Comunidad de Madrid. En Aragón hay hasta el momento 80 casos, 16 más que ayer jueves, y siete fallecidos.
Según ha explicado Sánchez, este sábado se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar oficialmente esta medida excepcional, que solo se ha acordado dos veces en democracia (la primera en 2010 por la huelga de controladores) y de la que ya ha informado al Rey y al Congreso.
La declaración del estado de alarma es una de las vías constitucionales que puede usar el Gobierno con carácter extraordinario ante las consecuencias de pandemias como la del coronavirus para limitar movimientos de personas e intervenir «locales de cualquier naturaleza» como pueden ser los hospitales privados.
Pedro Sánchez no ha dudado de que será posible ganar a la enfermedad covid-19, pero ha pedido «responsabilidad social» para lograrlo. «La victoria depende de cada uno de nosotros: el heroísmo también consiste en lavarse las manos, quedarse en casa y no contagiar», ha declarado Pedro Sánchez en su comparecencia a las 15.30 de este mediodía. Ha hecho especial hincapié en la necesidad de que «los compatriotas» seamos responsables y llevemos a cabo cada uno nuestra misión. A los más jóvenes les ha pedido especialmente responsabilidad porque pueden actuar como transmisores a los más débiles, por lo que les ha instado a «limitar los contactos y mantener la distancia social». Todos tenemos un deber: seguir los consejos de los médicos con absoluta responsabilidad social».
La posibilidad de decretar el estado de alarma había sido planteada en diversos ámbitos en los últimos días ante la evolución del COVID-19 y es una opción que podría facilitar el aplazamiento de las elecciones vascas y gallegas previstas para el próximo 5 de abril.
El estado de alarma, así como el de sitio o excepción, está regulado por el artículo 116 de la Constitución española y desarrollado mediante ley orgánica del 1 de junio de 1981.
De acuerdo con esta ley, el Gobierno, con autorización del Congreso, puede proceder mediante un decreto a declarar el estado de alarma en todo o en parte del territorio nacional ante diversas circunstancias, entre ellas, como es el caso actual, «crisis sanitarias tales como epidemias y situaciones de contaminación graves».
Con el estado de alarma, que inicialmente durará 15 días prorrogables, se pueden tomar las siguientes medidas: limitar la circulación o la permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados; practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias; intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados; limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad; e impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción de los productos de primera necesidad.
Nunca se tenían que haber permitido las manifestaciones del 8 M . Desde las instituciones europeas se lo recomendaron, y no hicieron caso. Éso ha supuesto la multiplicación de los contagios. Tenemos el Presidente más irresponsable, mentiroso e inútil de nuestra historia de España.