El Hospital de Alcañiz no registra todavía ningún caso de coronavirus. Varios bajoaragoneses se han acercado hasta el centro sanitario en los últimos días para realizarse la prueba del COVID-19, pero ninguno ha dado positivo. Por tanto, la sexta planta del Hospital, preparada desde el martes por si se tuviera que aislar a algún paciente, permanece vacía.
En el resto de Aragón, se han alcanzado este viernes los 80 contagios por coronavirus, 16 más respecto al jueves, y se suma un fallecido más, con un total de siete en los últimos diez días. Se trata de un hombre de 93 años de la residencia de Torrero en la que se ha declarado uno de los focos. Su diagnóstico, según ha confirmado el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, se confirmó prácticamente a la par que su fallecimiento. Otro hombre de 52 años, vecino de Zaragoza, se encuentra en la uci «sin relación epidemiológica».
Entre los nuevos infectados hay una mujer de 53 años relacionada con la residencia turolense de Monreal del Campo, y una trabajadora de 48 años de la primera residencia en número de casos en Zaragoza; ambas aisladas en su domicilio. También se ha confirmado el positivo de Antonio Laborda, concejal de Vox en Huesca, primer caso en esta provincia.
Otros dos hombres, de 71 años y 60 años, permanecen ingresados en el Hospital Clínico. Completan la lista de nuevos contagiados cinco mujeres, de 45, 52, 62, 59 y 57 años, y otra más cuya edad no ha trascendido; y tres hombres, dos de 29 años y otro de 62. Todos permanecen aislados en sus domicilios.
El problema, ha destacado Falo, es que empiezan a producirse casos que no pueden relacionarse con los anteriores. Esto ha hecho también que la edad media de los afectados baje.
Autoaislamiento como medida preventiva
Responsabilidad social y serenidad, es lo que pide el personal sanitario ante la expansión del coronavirus. Ahora mismo según los expertos prima «mantener un estado de distanciamiento entre los casos». «La expansión del virus está siendo más rápida de lo que inicialmente se pensaba», afirma Pedro Macarrón, médico titular del centro de salud de Maella.
Los especialistas piden mantener la calma, pero también ser consecuentes y tomar todas las medidas preventivas necesarias, con especial atención en los grupos más sensibles. «En los grupos de riesgo, aparte de los inmunodeprimidos, están incluidos como primera instancia los pacientes hipertensos que son unos pacientes muy sensibles en este sentido», explica Macarrón.
Por otra parte, el movimiento ‘Yo me quedo en casa’ que surgió desde el sector sanitario se hace más necesario que nunca según los expertos. Se apela a «la responsabilidad» individual y también al «sentido común». «Es muy importante que seamos conscientes que además de un problema colectivo, nos implica a nivel personal», señala Pilar Borraz, coordinadora del centro de salud de Mas de La Matas.
«El autoaislamiento como medida preventiva para evitar posibles contagios es imprescindible». Esta medida no tiene porqué crear un pánico en la población, sino que responde simplemente a la prevención, tal y como recalca Borrás. «Hemos de aprender todos a cambiar las costumbres durante una temporada, ahora mismo tenemos que ser responsables para uno y para el resto», concluye.