«Un gran reencuentro». Así describen desde la organización las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que comienzan hoy y se alargan el resto del fin de semana en Alcorisa. El municipio ya tiene todo preparado para que los tambores vuelvan a sonar esta tarde en lo que será el primer gran evento con los 22 municipios que forman parte del Consorcio Nacional de Exaltación del Tambor y del Bombo desde el último celebrado en 2019.
Lugares como la plaza de los Arcos, el Frontón o la plaza de las escuelas serán los espacios protagonistas que congregarán los toques autóctonos, vestimentas y tradiciones de municipios de Aragón, Andalucía, Castilla la Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana en «las jornadas más esperadas».
El municipio confía en recibir a más de 3.000 visitantes, datos que se traducen en una ocupación hotelera que está al 100% en los alojamientos turísticos y albergue de la propia localidad, y «un gran número de reservas en los pueblos de alrededor», tal y como explica Nieves Ballesteros, gerente de la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón.
Desde el Ayuntamiento de Alcorisa esperan autobuses de las localidades vecinas como Alcañiz, desde donde saldrán dos buses totalmente completos, así como desde otras comunidades fuera de Aragón, en las que «también se han fletado autobuses, principalmente para el sábado». Su llegada ha animado a que la organización de las jornadas también ponga a disposición de los tamborileros oficiales y quien lo necesite el pabellón municipal a modo de alojamiento, donde 58 de las camas disponibles están ocupadas desde el jueves. También se ha habilitado un aérea extra para caravanas al lado del río que se unirá al aparcamiento fijo en las inmediaciones de la plaza de toros del municipio, ambos con aforo de 60 plazas completo desde este miércoles.

La colaboración de todos los vecinos también solventará la demanda de espacios para pasar la noche durante un fin de semana en el que Alcorisa duplicará su población habitual. A los alojamientos oficiales también hay que sumar la implicación de todos aquellos particulares que hacen hueco en sus casas y cocheras, así como las peñas que ceden sus locales para instalar camas o literas.
La organización, que lleva planificando este encuentro durante meses con especial atención en la evolución de la situación sanitaria, ha tenido como principal objetivo la comodidad de los tamborileros. «Los visitantes contarán con servicio público de duchas en la piscina climatizada del municipio, una consigna para guardar el tambor o el bombo y un punto de información ubicado en la oficina de turismo para cualquier consulta», explica Raquel Egea, concejal de Cultura y Educación. Unas decisiones en torno a un encuentro cuyo impacto, tal y como explica Ballesteros, «debe ser entendido como una gran oportunidad no solo para el momento actual, sino también para el futuro del municipio, ya que pone a Alcorisa y el Bajo Aragón en el foco turístico, beneficiando así el futuro del pueblo».
Convivencia única
La «gran fiesta del tambor» tendrá inicio esta tarde a las 19.00 en la plaza de los Arcos, lugar donde se llevará a cabo el acto de bienvenida en el que se congregarán las autoridades oficiales invitadas de cada municipio participante, así como diferentes representantes de la Diputación Provincial de Teruel, el Departamento de Turismo del Gobierno de Aragón, la Comarca del Bajo Aragón y la Caja Rural de Teruel, entidades que colaboran con la organización del evento junto al Ayuntamiento de Alcorisa y la Comisión de Organización de las Jornadas.
La inauguración se realizará a las 20.00 en la Sala Cultural Alcor 82. A las 23.30, tras la cena para delegaciones oficiales, tendrá lugar el espectáculo ‘El toque que nos une’, donde el conjunto ‘Ecos del tambor‘ de Zaragoza participará junto a tamborileros alcorisanos. En un principio, este último acto iba a realizarse en la plaza Alcalde José Ángel Azuara, ubicación que tuvo que trasladarse al Frontón debido a los avisos por lluvias previstos para estos días.

El sábado a las 11.30 se realizará la inauguración del Monumento al Tambor, inicialmente diseñado por Laura Guillén y José Luis Guillén para las jornadas del 2020. «La estructura rinde homenaje al Monte Calvario. Tenemos una especial ilusión por poder inaugurarla y darle la importancia que en su momento no pudo recibir debido a la cancelación de ultima hora», afirma José Luis Guillén, concejal de Turismo y Patrimonio.
Las delegaciones participantes volverán a reunirse esta vez en la plaza de las Escuelas a las 12.00 para el desfile oficial. Durante este, y en todo momento, cada delegación irá acompañada de dos vecinos de la localidad que cumplirán la función de guías ayudantes. Cada pareja ya visitó en su día el municipio de su delegación correspondiente para dar a conocer Alcorisa como sede de este año. Ellos se unen al resto de voluntarios, un total de 140 vecinos de todas las edades incluyendo a niños que llevarán los estándares o acompañarán a las asociaciones. Esta cifra es considerada por la organización como una «firme muestra de la total implicación del pueblo»
Tras el desfile, el municipio ha organizado en la misma plaza una degustación de Jamón de Teruel D.O para dar a conocer el producto típico del territorio. Cada tapa tendrán un coste de dos euros, y los beneficios irán destinados para la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer. Además, quien lo prefiera podrá optar a un plato de paella con un precio de cinco euros.
El acto de la Exaltación del Tambor y Bombo, que al igual que el espectáculo del viernes por la noche se ha trasladado al Frontón, será a las 18.00. El grupo de tambores y bombos de Alcorisa, compuesto por integrantes de todas las cofradías del pueblo, será el encargado de representar al municipio. Sus casi 45 integrantes mostraron una respuesta muy positiva desde que empezaron los ensayos, tal y como explica Juanjo Martín, representante del grupo. «Desde el grupo tenemos muchas ganas de este evento porque el ambiente es muy diferente al de Semana Santa. Es una convivencia que se vive como una fiesta en la calle», explica Martín.
Esta es la segunda vez desde 2007 que Alcorisa acoge este evento en el que durante tres días los 22 municipios participantes compartirán diferentes toques, tambores e indumentarias que van desde túnicas de colores uniformes como el morado, negro o azul hasta aquellas que combinan varios estampados de colores. Desde entonces cada año las mismas personas vuelven a congregarse en el municipio correspondiente para compartir esta afición. «Cuando compartes el amor por el tambor con la misma gente cada año acabas creando lazos que perduran jornada tras jornada», añade Martín, quien todavía mantiene amistad con personas que conoció en esas jornadas de quince años atrás.
Todos ellos estarán presentes en la rompida en la plaza de las Escuelas a la 00.00 el sábado, así como en el toque final del domingo a la 13.00, momento en el que terminará la fiesta que une a miles de personas con una misma pasión.
Para que veamos lo que importa el bajo Aragón al resto de Aragón, ni una mención en los medios de comunicación sobre este acto. Anuncian los amantes en todos los programas y de esto ni una palabra. Que por cierto, ya me parece el colmo que trasladen los amantes al mismo fin de semana que las jornadas. No se acuerda de nosotros no el tato, a si para poner placas y molinos si.
Me parece lamentable que no se nombre en los telediarios, ni la prensa nada de estas jornadas y nada de la Semana Santa del bajo Aragón. Sólo dan como noticia lo de los amantes, que por cierto lo han hecho coincidir con las jornadas de Alcorisa. Me parece lamentable y aquí se ve lo que se acuerdan del bajo Aragón.
La ruta es un error.
La ruta del tambor en semana santa no necesita publicidad es más que conocida a nivel nacional