La instalación abastecerá a Industrias Cárnicas 3 Reyes ubicada en la Ciudad de la Carne
Grupo Arcoiris cuenta con una nueva planta solar fotovoltaica. El nuevo sistema está ubicado en la Ciudad de la Carne de Valderrobres, donde el grupo agroalimentario tiene parte de sus instalaciones y dará servicio a Industrias Cárnicas 3 Reyes. La instalación permitirá producir hasta 100 kilowatios hora, lo que supondrá un ahorro del 15% de la energía total del complejo.
La actuación ha sido posible gracias a 167.000 euros de fondos propios y desde la empresa estiman que la amortización de la inversión tendrá lugar en 6 años. Asimismo, la instalación está preparada para futuras ampliaciones y poder así aumentar la producción de energía eléctrica a través de una fuente renovable como es el Sol. «Sabíamos que existe un gran consumo y un gran potencial de ahorro en estas instalaciones.
Grupo Arcoiris buscaba mejorar la eficiencia y por ello decidimos apostar por este proyecto», explicó Manuel Grau, gerente de MNM Solar, empresa encargada de llevar a cabo la instalación. Pese a que los trabajos concluyeron hace varios días, la instalación comenzará a funcionar una vez haya obtenido todos los permisos necesarios para conectarse a la red eléctrica. La instalación se encuentra en las proximidades del complejo industrial, por lo que, explican, se minimizarán las pérdidas está ideada para poder vender la energía eléctrica sobrante en caso de producir una mayor potencia de la demandada por la empresa.
La nueva planta solar fotovoltaica se suma así a varias iniciativas de este tipo que en los últimos meses han proliferado por el territorio. Es el caso de Fuentespalda y La Portellada, que en los últimos meses han puesto en marcha sendas plantas solares para elevar el agua potable de sus pozos de captación, prescindiendo así de los motores de gasoil.
El Ayuntamiento de La Portellada llevó a cabo una inversión total de 201.000 euros en el nuevo pozo que puso en marcha hace 3 años. El coste total ha estado cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo regional FEDER y el Gobierno de Aragón que suponen más del 66% del coste total de la planta, así como fondos propios. En el caso de Fuentespalda la obra, ha supuesto una inversión subvencionable de 120.000 euros, que se ha financiado con una subvención del 66,50% que supone un total de 79.800 euros, si bien la ¡nversión total asciende a 147.081,04 Euros.