La primera actividad se ha celebrado este sábado con una conferencia sobre los mosaicos romanos descubiertos en 1964
El Grupo de Estudios Calandinos (Grec) vuelve a la acción y pone en marcha una página web con la que dar a conocer la historia de la localidad a todos los vecinos. A través de fotografías, documentos y archivos antiguos, el Grec realiza un repaso por el legado de Calanda con el objetivo de sacar a relucir algunos temas, anécdotas y episodios históricos que están en peligro de desaparecer y que muchos, sobre todo la gente joven, quizás no conoce.
El Centro Buñuel Calanda (CBC) ha acogido este sábado la presentación oficial del Grupo de Estudios Calandinos en una jornada que también ha servido para inaugurar un panel informativo sobre los mosaicos de Calanda. El cartel está ubicado en el Yacimiento del Camino de la Vega de Albalate, donde fue descubierto por Antonio Bielsa Alegre en 1964, y cuenta la historia de un conjunto histórico que se ha convertido en santo y seña de la localidad. Actualmente el mosaico romano se puede visitar en el Museo Provincial de Teruel.
Tras descubrir el cartel informativo, los presentes se desplazaron hasta el CBC para escuchar con atención la conferencia del director del Museo de Teruel, Jaime Vicente, sobre los mosaicos. Vicente ha explicado a los presentes algunos de los secretos que guarda esta obra de arte, fechada en el siglo IV d.C y compuesto por tres estancias y que presenta una decoración con motivos geométricos y figurativos (animales y vegetales).
Inmediatamente después llegó el turno de conocer al renovado Grupo de Estudios Calandinos, que tras un parón de casi 30 años vuelve a la actividad con el objetivo de rescatar algunos de los temas olvidados de Calanda. «En 1990 se dio de alta el grupo, pero lo cierto es que la actividad no duró mucho tiempo. Ahora lo reactivamos y el objetivo es crear un archivo fotográfico de Calanda y recopilar archivos y documentación histórico del pueblo», ha comentado José Manuel Royo, presidente del Grec.
El primer paso dado por la asociación ha sido presentar su página web, un espacio en el que el usuario puede consultar una gran cantidad de información sobre Calanda. «Lo cierto es que un principio queríamos lanzar una publicación en papel, pero estamos en la era de internet y pensamos que lo mejor era comunicarnos con los vecinos a través de una página web. Hemos colgado fotos históricas, trabajos relacionados con Calanda y también un pequeño archivo sobre noticias aparecidas en prensa durante los siglos XIX y principios del XX en los que se habla del pueblo», ha detallado Royo.
Por el momento el Grupo de Estudios Calandinos está formado por más de 50 socios y el objetivo es aumentar el número de afiliados con el paso del tiempo. La directiva ya trabaja en las próximas actividades y se espera que en verano puedan organizar varias conferencias para dar a conocer a los calandinos una parte de su historia.
Me gustaría formar parte de este proyecto ,como socio.
Al estar fuera de la localidad la mayor parte del año,me podrían indicar como puedo hacerme socio.
GRACIAS
Buenos días.
Le dejo a continuación nuestro correo para que contacte con nosotros
grec@calanda.es
Muchas gracias por el interés
GREC