El consejero anuncia un plan de empleo, al tiempo que el PSOE pregunta por la Elevación de Aguas.
Vicente Guillén reclama al Gobierno Central más implicación, no solo en el mantenimiento de la actividad en la central térmica de Andorra sino también en asegurar una presencia del carbón nacional en el modelo energético nacional para de esta forma consolidar la actividad minera en varias comarcas del país.
El futuro de la central térmica de Andorra y de los 4.000 empleos directos que genera en un amplio espacio de la provincia de Teruel fue uno de los temas centrales que este martes se debatió en el Consejo de Gobierno.
Tras insistir en que el Gobierno de Aragón no tiene ninguna confirmación oficial sobre el futuro de la central y reiterar la alarma social y política que las últimas noticias han generado, Vicente Guillén fue tajante:
“El problema de fondo es que Endesa solicitó ayuda al Gobierno de España para acometer una inversión de 200 millones de euros en la central de Andorra, unas ayudas que la Comisión Nacional de la Competencia considera ayudas estatales. El siguiente paso es que cabe la posibilidad de solicitar una exención del calificativo de estatales a estas ayudas a la Unión Europea y creemos que el Gobierno de España no ha hecho estas gestiones”.
Anunció que DGA prepara un plan de empleo para reactivar las cuencas mineras y que ya están trabajando con los alcaldes en buscar nichos de trabajo. Para demostrar su implicación, se refirió a los sondeos que está realizando el Gobierno de Aragón con los municipios de las cuencas mineras turolenses para localizar posibilidades de empleo e incluso adelantó cuatro sectores en los que este propósito parece más factible y cercano: las energías alternativas, la dependencia, el turismo y el sector de la agroalimentación. Señaló a sectores como la agroalimentación, el turismo o las energías renovables.
Otro de los argumentos del consejero Guillén fue el alcance del posible cierre de estas centrales. “ No solo estamos hablando de algunas comarcas, que también, sino que hablamos de un modelo, de palabras mayores, de reservar un 7.5% del modelo energético al carbón nacional para confirmar su supervivencia y la de miles de empleos”.
Finalmente, el consejero Guillén estableció dos niveles de responsabilidad. “El Gobierno de Aragón puede presionar, puede impulsar y puede acometer acciones para crear empleo en las comarcas mineras pero la responsabilidad última del modelo energético la tiene, exclusivamente, el Gobierno de España”.
Elevación de Aguas
Los socialistas también exigieron en Andorra que el Gobierno Central renueve el convenio con la DGA para seguir con el proyecto de Elevación de Aguas y que la obra se licite a la mayor brevedad. «Es un proyecto que ha superado los trámites ambientales y se puede licitar ya», dijo el diputado bajoaragonés, Ignacio Urquizu. «El convenio entre Gobierno Central y DGA termina a finales de año y pedimos que se renueve», añadió.
Respecto a la minería, presentarán enmiendas a los PGE para las partidas del Miner, «cada vez más reducidas», dijo Urquizu, quien trasladará la problemática a la comisión de industria del Congreso.
El PP se sienta con el secretario de Estado de Energía
La noticia, que desde Endesa no se ha confirmado, fue tachada por el ministro de Industria, de «no coherente con las necesidades de España». Este lunes, el secretario de estado de Energía, Daniel Navia, reiteró que España defenderá ante la Unión Europea el apoyo al carbón «porque, entre otras cosas, sigue siendo fundamental en el mix energético».
Se lo trasladó al presidente del PP Aragón, Luis María Beamonte, con quien se reunió ayer. Confirmó además que «en estos momentos no existe solicitud de cierre registrada en el Ministerio por parte de la empresa».
Desde todos los sectores implicados se clama al Gobierno Central la creación de un marco regulatorio estable. Por ello, las críticas más duras a la cartera de Álvaro Nadal, llegan desde el Ejecutivo Autonómico, desde donde se acusa al PP de «no haber hecho nada en estos años».
Sentarse con el ministro de Industria espera la consejera, Marta Gastón. Instó al Gobierno Central a que juegue su papel ya que es al «Estado al que le corresponde ir a Bruselas o abrir un nuevo escenario». Mientras, el presidente de Aragón, Javier Lambán, aguarda a una entrevista urgente con Mariano Rajoy.
*Más información en la edición impresa