Una de las localidades señeras en la carrera del ingeniero y arquitecto Pierres Vedel es Albarracín. Fue en su iglesia, escenario que también aparece en el documental, donde se estrenó el largometraje en el que José Ángel Guimerá hace un homenaje al renacentista. Lo hace con un recorrido sobre su legado patrimonial en Aragón, con especial interés en la provincia de Teruel, donde realizó obras tan paradigmáticas como la traída de aguas a la capital provincial. Con este audiovisual histórico-biográfico se pretende recuperar y divulgar la figura olvidada del francés, poniendo en valor su obra y extenso legado durante el siglo XVI.
El documental lleva por nombre ‘Pierres Vedel y la magia del agua’ y se estrenó oficialmente en la tarde-noche del viernes en la iglesia-auditorio de la Fundación Santa María de Albarracín, en una proyección que contó con música en directo organizada por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel (DPT), una de las entidades colaboradoras con este trabajo a través de su recientemente creada sección audiovisual. Esta fue la primera vez que la cinta del cineasta de Castelnou vio la luz en la provincia, tras un primer y único pase en Zaragoza al competir en la sección oficial del I Saraqusta Film Festival.
La presentación, a cargo del vicedirector del IET, Juan Villalba, contó con el propio director y el coguionista Roberto Sánchez; con el diputado de Cultura de la DPT y responsable del IET, Diego Piñeiro; y con la jefa de contenidos de Aragón TV, Natalia Martínez, que también ha participado en la producción del documental.