El instituto de Caspe va a participar en el programa Erasmus+ junto a otros tres centros de Lérida, Bélgica y Francia, que tiene como objetivo visibilizar las lenguas minoritarias
El Instituto de Educación Secundaria Mar de Aragón de Caspe está participando en un programa de buenas prácticas de lenguas en el marco del programa europeo Erasmus + ‘El patio de Babel’. Cuatro centros con 30 participantes de 3 países distintos (España, Francia y Bélgica), se han asociado para realizar actividades conjuntas que permitan mejorar las competencias lingüísticas de sus alumnos con metodologías creativas e innovadoras que comparten en red a través de la plataforma ‘Twinspace’.
Este proyecto tiene como objetivo visibilizar las lenguas minoritarias; por ello la diversidad intercultural es un centro de interés. Durante las fechas del encuentro está prevista una exposición acerca de los refugiados a lo largo de la historia, así como actividades en colaboración con las familias de procedencia inmigrante.
Los centros asociados con el IES caspolino son el Lycée’Louis Armand’, de Eaubonne (Francia), Athené Royal ‘Simone Veil’, de Beaumont (Bélgica) y el INS ‘La Serra’, de Mollerusa (Lérida). El proyecto tiene una duración de dos años en el curso de los cuales se realizan dos movilidades. El instituto de Caspe recibirá a 10 alumnos de cada centro participante junto a sus profesores desde el miércoles, 16 de enero, hasta el próximo día 23.
Durante toda esa semana están previstos talleres dinamizados por los propios alumnos para el aprendizaje de lenguas, además de gymkanas por la población, viaje cultural a Zaragoza, representación teatral de ‘La niña azul’ (Zazurca Teatro), talleres de cocina (‘La cocina de Babel’), así como presentación de los alumnos visitantes de sus maletas viajeras con objetos representativos de cada uno de sus países de origen.
Uno de los objetivos del encuentro es conocer los programas de ayuda entre iguales del centro (‘Proyecto Pigmalión’ y ‘Compañeros ayudantes’). Bajo el lema ‘Los pares de Babel’, los profesores y estudiantes intentarán aplicar estrategias de esos programas a la enseñanza de lenguas.
Patio de Babel
Cada centro deberá diseñar un espacio de encuentro y comunicación, donde la palabra sea protagonista (cuentacuentos, poemas, lenguas del centro,…). Será un «patio de Babel», que permanecerá cuando finalice el proyecto. Los alumnos y profesores aportan ideas para decorarlo y dotarlo de funciones. Durante los encuentros, todos colaborarán en su construcción.
El proyecto tiene dos años por delante con el objetivo puesto en la mejora de la competencia lingüística. No cabe duda que los beneficios son mucho mayores y benefician a toda la comunidad educativa.
Después de la experiencia en el IES Mar de Aragón de Caspe, en el mes de mayo se producirá el segundo encuentro de este curso en Eaubonne, cerca de París. Sólo diez alumnos de cada centro acudirán a esta nueva experiencia. La selección se realizará en función de la implicación en las actividades planteadas dentro de los objetivos del programa.