Los vídeos y fotografías tomadas con una GoPro evidencian cómo el asesino campaba a sus anchas y disfrutaba del paisaje
Igor el Ruso cruzó Aragón en bicicleta y en solitario. Así se desprende de la pieza tecnológica que, hasta el viernes, permanecía bajo secreto sumarial. Aunque la jueza asume que no hay evidencias de que contara con colaboradores en el territorio y, al menos por el momento, no haya trascendido información relevante ni del teléfono móvil ni del ordenador que llevaba, sí que las fotos y vídeos que se grababa con una GoPro han confirmado su «modus operandi» y parte de su personalidad. Investigadores y periodistas italianos que siguieron sus pasos ya describieron su perfil «narcisista». En su facebook mostraba decenas de selfies con diferentes atuendos y disfraces. con los que le gustaba pasar desapercibido. En España tampoco dejó pasar la oportunidad para fotografiar y narrar para sí mismo toda su aventura, como en las películas a las que tan aficionado es.
Campaba a sus anchas por el monte y llevaba consigo numerosos bultos, tantos cómo se le requisaron el día de su detención. Le gustaba fotografiarse a sí mismo y no tuvo contacto con nadie. En los vídeos, describía los paisajes y se reía solo de los pasos que iba dando.
Las imágenes y vídeos de Feher

El contenido de las imágenes de la GoPro que recoge el atestado de la Guardia Civil en la pieza tecnológica comienza en Fraga (Huesca). En la imagen de la izquierda se encuentra en una zona del Bajo Cinca próxima a la localidad oscense. Para determinar exactamente la localidad, los investigadores observan otras fotografías tomadas en el mismo lugar.
En una de ellas (abajo), se aprecia una fábrica de piensos de fondo que correspondería con una empresa de porcino con el nombre de la camiseta que Feher llevaba puesta. La Guardia Civil se puso en contacto con Cincaporc, pero El Ruso nunca trabajó allí. Tampoco se ha podido saber de dónde sacó la camiseta. La flecha roja indica la ubicación de la fábrica detrás de Feher. En esta foto sustituye el gorro militar.

La siguiente ubicación que se confirma atendiendo a las imágenes es la del pantano de Mequinenza, concretamente en un punto del término municipal de Caspe, en la A-230, y en un paraje conocido como las Playas de Chacón (derecha). A través de estas imágenes se ha podido acotar la fecha en la que El Ruso pudo realizar estas fotos. Atendiendo al volumen de agua del embalse, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha determinado que las imágenes corresponderían con el periodo de finales de septiembre y principio de octubre.
El viaje hacia el Bajo Martín continuó por Escatrón y Castelnou. En uno de los vídeos de Feher se muestra un cruce de caminos, unas líneas de alta tensión y una finca recién plantada (abajo). El atestado detalla que las líneas eléctricas van a parar a la Central de Ciclo Combinado.

Su paso por Samper
Su paso por Samper de Calanda queda confirmado en un vídeo que graba con audio en italiano y húngaro (extracto a la izquierda). Toma las imágenes desde una zona elevada y atendiendo a la traducción, dice lo siguiente: «Ostia mira este paisaje, inmenso, grande (…) Es por allí por allí, este no sé como se llama. Creo que Calanda Samper o Samper de Calanda (…) Estoy a unos 1000 metros sobre el mar. Un oasis no veo».
Feher usa muchas palabras malsonantes a lo largo de la narración. Lleva un rosario y señala la localidad.
Feher llega a Albalate: un pequeño oasis
Feher llegó a Albalate del Arzobispo. Se hizo una foto descansando (derecha). Se ve una caja de cervezas y un saco de dormir (flecha amarilla). Este saco fue robado en un masico de la localidad albalatina entre el 25 y el 28 de noviembre. La flecha roja corresponde a unas antenas localizadas en Albalate.
Pero el criminal no solo se fotografía en la localidad albalatina. También graba un vídeo en el que deja claro que tiene que ir a Madrid (abajo). Dice lo siguiente: «Esta pequeña ciudad ni se ve. La llaman Albalate del Arzobispo. Tendrá unos 800 habitantes, un pequeño oasis. (…) Mira pequeñas ciudades, pequeños oasis, esto es todo, es España con pequeñas montañas. Estoy sobre unos 400 metros del pueblo, tengo que ir a Madrid, estoy cerca de Guadalajara, unos 100 kilómetros en línea recta».
En Andorra, entre el 5 y el 14 de diciembre
Después de disparar a los dos vecinos de Albalate del Arzobispo el 5 de diciembre, inicia su camino hacia Andorra por la antigua carretera A-223. Antes de esconderse a el Mas del Zumino se fotografía en otro corral abandonado (abajo), frente al Ventorrillo, al otro lado de la carretera A-223. Desde allí se visiona el Mas del Saso, donde asesinó al ganadero José Luis Iranzo, y el del Zumino, donde mató a los dos guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero.
