La unidad docente de Alcañiz ha incorporado esta semana a una médico residente en Medicina de Familia y a seis enfermeras internas residentes que inician su formación MIR y EIR, respectivamente. Las seis plazas EIR se han completado pero no así las MIR. Tan solo una de las ocho plazas MIR de Medicina de Familia de la unidad docente se cubrieron en las convocatorias ordinaria y extraordinaria para los médicos recién licenciados.
Además, los números cada vez son peores. El año pasado se llenaron cinco plazas MIR y hace dos años, siete; en una unidad docente que comprende el Hospital y cuatro centros de salud: Caspe, Andorra, Híjar y Alcañiz.
Al bajo interés por la Medicina de Familia, se han quedado sin cubrir 103 plazas en toda España de las que 15 se encuentran en Aragón, se le une que los hospitales pequeños son los últimos en despertar el interés de los próximos R1 tanto en el periodo ordinario como el extraordinario. Alcañiz no es la excepción en Aragón. En la unidad docente de Calatayud solo ha habido un interesado para seis plazas existentes y en Barbastro se han llenado la mitad de plazas y han quedado tres vacantes.
Desde la unidad docente de Alcañiz apuestan porque se de a conocer y se potencie la calidad de la educación y la atención personalizada que ofrecen a los MIR en hospitales como el de Alcañiz. «Para un médico de familia un hospital comarcal le ofrece una formación de mejor calidad y más completa que la que se recibe en un centro grande. Aquí los residentes están prácticamente solos y todo el hospital se vuelca con ellos», precisa Guiu.
La solucion es bien sencilla, les quitamos un poco del sueldo de los miles de politicos y enchufados que hay en este pais y les doblamos el sueldo a estos puestos de medico, al dia siguiente hay cola para cubrir esas plazas.
Despues de acabar una carrera como esa y las miserias que les pagan no me extraña que no se cubran las plazas, sera que los politicos se merecen mas los sueldos.
Tenemos lo que nos merecemos.