• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 09:09

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

06 FEB 2023|

Actualizado 09:09

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Indignación por las «sábanas» de «dudosa eficacia» para reducir la mortandad de corzos en el canal de la Estanca de Alcañiz

La CHE implementa las medidas acordadas con DGA y cazadores, pero estos últimos critican que las barreras colocadas para guiar a los animales hacia las salidas «no son las esperadas»

Una de las cuatro barreras colocadas en el canal de la Estanca de Alcañiz para guiar a los animales hacia las salidas./ CHE
Una de las cuatro barreras colocadas en el canal de la Estanca de Alcañiz para guiar a los animales hacia las salidas./ CHE

María Celiméndiz22 01 2022

4

ActualidadInfraestructurasMedio Ambiente

El canal de la Estanca de Alcañiz estrena bajo la mirada crítica de los vecinos nuevas medidas que pretenden reducir la mortandad de corzos la próxima primavera. Las actuaciones, consensuadas con el Gobierno de Aragón y las sociedades de cazadores de Alcañiz y Castelserás, fueron llevadas a cabo por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en octubre y noviembre del año pasado. La efectividad se medirá entre los meses de marzo y mayo, época en la que más ahogamientos se producen, aunque los cazadores ya cuestionan su eficacia.

La CHE ha colocado cuatro barreras sobre el canal para guiar a los animales que caigan al agua hacia las escapatorias y facilitar su salida. Según ha explicado la Confederación a La COMARCA, cada una de las barreras está compuesta por una lámina plástica anclada en ambos márgenes del canal y dispuesta para que la cota de agua llegue hasta ella en época de riego. Se trata de la medida más reivindicada para evitar el ahogamiento de los corzos, sin embargo, el presidente de la Sociedad de Cazadores de Alcañiz, Antonio Alejos, critica que las barreras no son las esperadas. «¡Han puesto una sábana para que salgan los corzos!», exclama con indignación.

  • Barrera colocada en la salida del canal más próxima a la Estanca./ CHE
    Barrera colocada en la salida del canal más próxima a la Estanca./ CHE
  • Aspecto de la salida más próxima a la Estanca en junio de 2021./ María Celiméndiz
    Aspecto de la salida más próxima a la Estanca en junio de 2021./ María Celiméndiz

Antonio Alejos recuerda que en la reunión mantenida con la CHE en julio de 2021, DGA y cazadores propusieron unas barreras de «tipo peine» formadas por una barra principal que cruzase de un lado al otro del canal y de la que colgasen púas que se introdujeran aproximadamente un metro en el agua, sin ser necesario que llegasen hasta el fondo. Contarían, además, con un hierro exterior que permitiese levantarlas y girarlas para expulsar la vegetación retenida en uno de los márgenes del canal. «Son mucho más fuertes que el tejido textil que se ha puesto. Además, se adentran en el canal en vez de quedarse elevadas por encima de la altura del agua», detalla Alejos, quien recuerda que la efectividad de estas barreras de tipo peine ya ha sido comprobada en otros canales españoles que comparten la misma problemática.

En aquel encuentro no se acordó que se fuera a utilizar un tipo específico de barreras, tal y como ha puntualizado la Confederación a La COMARCA. «La decisión técnica de colocar este tipo textil es que son más compatibles con las funciones del canal. Las de tipo peine retienen más flotantes», explican desde la CHE. Los propios cazadores recuerdan cómo la Confederación señaló que valoraría otros tipos de barreras porque le preocupaba que el peine retuviese la vegetación. Sin embargo, no ocultan su descontento por la decisión finalmente tomada y cuestionan la efectividad de las barreras de tipo textil colocadas. «Hemos visto como en los días de aire la tela ha dado vueltas sobre la cuerda», comentan.

  • Barrera colocada en una salida ubicada junto a un paso./ CHE
    Barrera colocada en una salida ubicada junto a un paso./ CHE
  • Estado de una salida ubicada junto a un paso en junio de 2021./ María Celiméndiz
    Estado de una salida ubicada junto a un paso en junio de 2021./ María Celiméndiz

Un cazador de Castelserás ya colocó por su cuenta hace tres años «un plástico de lado a lado del canal sujeto con una cuerda que se introducía en el agua» para guiar a los animales a una de las salidas. «Un día en la junta nos comentó la idea y un sábado por la mañana lo llevó a cabo. Aplaudimos todos la iniciativa», recuerdan Juan Antonio Manauta, presidente de la Sociedad de Cazadores de Castelserás; y Juan Carlos Cruz, miembro de la junta. Sin embargo, destacan que «no vieron la efectividad» de este plástico. «Los animales son arrastrados por la corriente en ocasiones durante muchos kilómetros y cuando llegan a las salidas están tan débiles que se dejan llevar. No creo que un plástico les pueda frenar, tendría que colocarse una reja para que les parase sí o sí», señala Cruz. Por su parte, Juan Antonio Manauta propone que se coloquen unas cámaras trampa junto a las barreras para poder evaluar su efectividad cuando pasen por ellas los animales.

La Confederación no ha respondido a este medio sobre si las barreras de tipo textil por las que se ha optado cuentan con estudios previos que avalen su efectividad. La eficacia –destacan- se evaluará junto al resto de las medidas implementadas la próxima primavera. Se trata de la época en la que se produce la máxima mortandad de corzos al separarse las crías jóvenes de sus madres.

Una cuarta barrera habilitada en el canal de la Estanca de Alcañiz./ CHE
Una cuarta barrera habilitada en el canal de la Estanca de Alcañiz./ CHE

Paso de fauna y limpieza de abrevaderos

Además de las cuatro barreras, la CHE ha acondicionado un paso existente en el canal –situado en el término municipal de Castelserás- como paso de fauna para el cruce de animales. Se ha colocado una valla en ambos márgenes del canal y en el propio paso para que les sirva de guía. Tanto la Confederación como los cazadores ya coincidieron el pasado mes de junio en que esta medida «será más difícil que funcione».

«Es una acción muy pequeña que evitará que algún animal caiga. Sin embargo, no es cuestión de que no caigan, para eso habría que vallar todo el canal, sino de que una vez que estén dentro puedan salir», explican los cazadores. Por eso, desde este colectivo insisten en que la principal medida para reducir los ahogamientos de corzos sean unas barreras de tipo peine que les guíen hacia las salidas.

La Confederación también ha limpiado de maleza cuatro de las siete salidas existentes (entre rampas y abrevaderos) y ha retirado el guardarrail que había en una de ellas para mejorar la escapatoria de los animales. Las siete rampas están construidas en hormigón y se reparten a lo largo de los 21,381 kilómetros que mide el canal. Cinco de ellas están en contra de la corriente, lo que dificulta la salida de los animales ya que el agua los arrastra, otra es perpendicular al canal y otra está a favor de la corriente. La última vez que se acondicionaron las salidas fue en el año 2019. El presidente de la Sociedad de Cazadores de Alcañiz, Antonio Alejos, subraya que «la mortandad sí se reducirá» la próxima primavera, pero «por la limpieza de estas salidas».

Una de las salidas del canal de la Estanca, totalmente inhabilitada por los juncos./ M.C.
Imagen de archivo | Estado de una de las salidas del canal de la Estanca, totalmente inhabilitada por los juncos, en junio de 2021./ María Celiméndiz

Presupuesto

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha implementado estas tres nuevas medidas (colocación de barreras, acondicionamiento de un paso de fauna y limpieza de salidas) «en gran parte con medios propios del organismo», como es el caso del personal, y «realmente solo se habría invertido dinero en la compra de las guías», según ha explicado a La COMARCA. El propio servicio señaló que «como era así y no a través de un proyecto, no tenía cuantificado todavía el total en el que debería calcularse, sobre todo, la dedicación de personal propio, a sumar con el material».

Reuniones previas

Las medidas se acordaron en julio de 2021, pero se implementaron a finales de año para no interrumpir el riego. El encuentro entre la Confederación, Gobierno de Aragón y los presidentes de las sociedades de cazadores de Alcañiz y Castelserás, Antonio Alejos y Juan Antonio Manauta, respectivamente, tuvo lugar un mes después de una primera reunión celebrada en junio. Tres técnicos de la CHE visitaron algunas de las rampas y abrevaderos, y acordaron con Antonio Alejos y Jesús Perdiguer, vecino de Alcañiz implicado en la causa, estudiar medidas de actuación.

Cuatro corzos hallados muertos en el canal de la Estanca de Alcañiz el domingo 23 de mayo de 2021./ Adrián Milián
Cuatro corzos hallados muertos en el canal de la Estanca de Alcañiz el domingo 23 de mayo de 2021./ Adrián Milián

Fue Perdiguer quien una semana antes de ese primer encuentro envió un correo a la Confederación advirtiéndoles de que las últimas actuaciones realizadas hacía dos años «no habían sido suficientes» y que la situación actual era «alarmante» con corzos jóvenes ahogándose cada semana durante los meses de abril y mayo de 2021. Denunció que además de corzos, morían otras especies como ovejas y perros. Solo en el mes de abril él mismo contabilizó 26 animales muertos. El censo de animales ahogados localizados en el canal es competencia de la Confederación.

Galgo ahogado en mayo de 2021 en el canal de la Estanca de Alcañiz./ Sociedad de Cazadores de Alcañiz
Galgo ahogado en mayo de 2021 en el canal de la Estanca de Alcañiz./ Sociedad de Cazadores de Alcañiz

Pregunta en el Senado

El senador de Compromís y miembro de la Asociación Parlamentaria de Derechos de los Animales, Carles Mulet, registró el 3 de junio de 2021 una pregunta escrita en el Senado solicitando información sobre el número de animales muertos en las infraestructuras de la Confederación Hidrográfica del Ebro y las medidas adoptadas para evitar la mortandad. «Estamos trabajando con Chunta Aragonesista y eso hace que tengamos un feedback continúo de lo que pasa en las comarcas de Aragón. Nos han impactado las fotografías que han compartido los vecinos bajoaragoneses, cazadores y asociaciones animalistas de los corzos y perros muertos en el canal de la Estanca de Alcañiz estas últimas semanas», explicó entonces Mulet.

Un mes y medio después, el Ejecutivo contestó que la Confederación era consciente de la situación y señalaba que las caídas de animales, en la mayor parte de los casos, son difíciles de localizar. «Es habitual encontrar fauna ahogada en ciertos puntos del canal como compuertas transversales o desbastes, donde se acumulan los animales que no pueden salir», reconocían en el documento.

El sábado 22 de mayo encontraron dos corzos muertos entre los vegetales extraídos por el rastrillo que hay entre el canal de la Estanca y el embalse./ Adrián Milián
El sábado 22 de mayo encontraron dos corzos muertos entre los vegetales extraídos por el rastrillo que hay entre el canal de la Estanca y el embalse./ Adrián Milián

También explicaron que la proliferación de fauna entorno a las grandes zonas de regadío proporciona sustento a muchas especies cinegéticas, que han experimentado un importante aumento de población en algunas zonas. En el caso del canal de la Estanca en Alcañiz, Confederación, DGA y cazadores coinciden en que la población de corzos es mayor que hace una década.

En la respuesta del Gobierno se adelantaba que la Confederación Hidrográfica del Ebro preveía posteriormente ampliar las reuniones con otras Comunidades Autónomas en las que como en Aragón también existe la problemática de los ahogamientos de animales en canales.

Campaña en redes sociales

La pregunta de Compromís surgió a raíz de las reivindicaciones vecinales motivadas por la proliferación de imágenes de animales muertos en el canal de la Estanca en las redes sociales durante los meses de la primavera de 2021. El Bajo Aragón Animalista y la asociación zaragozana Amnistía Animal iniciaron la primera semana de junio una campaña de movilización en las redes sociales pidiendo a la gente que enviase correos electrónicos y presentase escritos de forma presencial en la CHE.

Momento del rescate del corzo extraído del vídeo./ L.C.
Corzo rescatado por un vecino de Alcañiz a principios de mayo de 2021. El vídeo circuló por las redes sociales./ L.C.

El Bajo Aragón Animalista ya remitió un escrito a la Confederación Hidrográfica del Ebro a principios de mayo de 2021 con varias propuestas para evitar la mortalidad por ahogamiento de animales en el canal de la Estanca de Alcañiz después de hacerse viral un vídeo grabado el 26 de abril en el que se apreciaban dos corzos ahogados en el canal. 

Imagen del vídeo que ha facilitado el Bajo Aragón Animalista a la CHE / B.A.A.
Imagen del vídeo grabado el 26 de abril de 2021 que facilitó el Bajo Aragón Animalista a la CHE./ B.A.A.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Observación de aves en el paraíso ornitológico bajoaragonés

PLANES SIENTE TERUEL. En el territorio, incluido en la Red Natura 2000, se pueden avistar más de 300 especies gracias a varias rutas señalizadas

De interés

Mas de las Matas reúne a cerca de 400 corredores en su cross, incluido en la Copa Aragón

Mas de las Matas reúne a cerca de 400 corredores en su cross, incluido en la Copa Aragón

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Comentarios

  1. PUBLICO dice

    23 Ene 2022 08:55

    Menudos chapuzas estos de la CHE , solo les faltaba colocar las sábanas de su cama.

    Responder
  2. Fernando Ardid Mercadal dice

    24 Ene 2022 09:44

    Que igual las sábanas son para que los animales se sequen cuando salgan del agua.

    Responder
    • Adrián dice

      25 Ene 2022 11:26

      Jajajajajajaja

      Responder
  3. Adrián dice

    25 Ene 2022 11:31

    Entiendo que ya no quedará dinero para el azud después de esta gran inversión!! VERGONZOSO

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Más de 250 servicios del transporte programado, suspendidos por la huelga indefinida

Los paros afectan a traslados para rehabilitaciones, consultas y pruebas funcionales no imprescindibles

Comentar

Más de 250 servicios del transporte programado, suspendidos por la huelga indefinida

El asfaltado de la Ronda Belchite de Alcañiz se inicia este lunes

La vía quedará cortada hasta la tarde del martes. Se trata de una de las arterias principales de la ciudad teniendo en cuenta que el Corcho todavía permanece cerrado

Comentar

El asfaltado de la Ronda Belchite de Alcañiz se inicia este lunes

Más de 1.000 personas pasan por Motorland durante el fin de semana de La Invernal

GANADORES. Éxito de la XII edición de este evento deportivo solidario. En esta ocasión los beneficios de la cita irán destinados al Proyecto Minibús de la Fundación Juan Bonal

Comentar

Más de 1.000 personas pasan por Motorland durante el fin de semana de La Invernal

Valjunquera invertirá 430.000 euros en construir 4 viviendas de alquiler

El nuevo edificio se sumará a los 5 alquileres sociales ya existentes por lo que habrá 9 casas disponibles. Además se sacarán a la venta 8 parcelas

Comentar

Valjunquera invertirá 430.000 euros en construir 4 viviendas de alquiler

Polo: «Hemos perdido cultura forestal y debemos fomentar la gestión sostenible de nuestros montes»

ENTREVISTA. El director del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Teruel, Pedro Polo, pide a la sociedad que entienda que se deben gestionar los bosques bajo criterios...

Comentar

Polo: «Hemos perdido cultura forestal y debemos fomentar la gestión sostenible de nuestros montes»

Las aguederas de Cretas, más de tres décadas al mando de una tradición que mantener

VÍDEO. La junta de Santa Águeda tomó el mando del pueblo, repartió 'tetillas' y homenajeó a la mujer más longeva y a la más joven

Comentar

Las aguederas de Cretas, más de tres décadas al mando de una tradición que mantener
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.