El Instituto para la Transición Justa (ITJ) ha concedido 17.49 millones de euros a 130 proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en municipios afectados por el cierre de minas de carbón. Los proyectos aragoneses seleccionados representan el 27% del total, los asturianos el 35%, los castellanoleoneses el 28% y los castellanomanchegos el 10%.
Las ayudas, incluidas en el marco de actuación 2019-2027 para el impulso de las zonas mineras, canalizarán una inversión total de 135,6 millones que dinamizarán los tejidos productivos locales y crearán unos 625 puestos de trabajo.
El ITJ ha concedido ayudas a 36 iniciativas aragonesas, de las que 16 corresponden a proyectos empresariales y 20 a pequeños proyectos de inversión. El importe asignado de la ayuda es de 4,70 millones de euros, el 9% de la inversión total, y que se prevé que alce un total de 49,53 millones.
Con estos proyectos se calcula que crearán 198 nuevos empleos. El 36% son proyectos de nueva actividad, el 33% de modernización y el 31% de ampliación de empresas que ya están en funcionamiento.
Algunos de estos proyectos son la instalación de una planta de producción de granulado y polvo de caucho a partir del reciclado de neumáticos al final de su vida útil en el municipio de Escucha; la creación de un centro de gestión de residuos no peligrosos en Andorra, la construcción y equipamiento de una nave para el descascarado de frutos secos en Albalate del Arzobispo, ampliación de una fábrica de ácido oxálico y sus sales derivadas en Alcañiz, instalación de una planta de fabricación e investigación y desarrollo de reactores para la inertización de residuos sólidos urbanos en Ariño, y la construcción y equipamiento de una planta de fabricación de potasa cáustica, hipoclorito sódico e hidrógeno en Urrea de Gaén.
Por sectores, 18 proyectos pertenecen a la industria manufacturera, 7 a actividad de comercia, 5 a actividades de gestión de residuos, y 3 proyectos a servicios de alojamiento. El resto de proyectos se enmarcan en otro tipo de actividades.
El objetivo de estas ayudas es paliar las consecuencias sociales y económicas del cierre de las minas en las comarcas mineras del carbón, incentivando el empleo e impulsando la ampliación y la diversificación de las actividades de las empresas existentes y apoyando la creación de nuevas compañías.
Los sectores más apoyados son la industria manufacturera (34%), los servicios de alojamiento y comercio (24%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (23%) y la gestión de residuos (8%).
Muy bien y al desastre provocado por la DGA en Mazaleon sálvese quien pueda
Que barbaridad la nula sensibilidad por un pueblo ahhh que somos pocos votos y no importamos
tiene que estar contento el sr alcalde de andorra y sus compañeros de junta de gobierno psoe par .
tierra , tragame .,,,,…
Le deberían dar todo el importe de las ayudas al pueblo más minero de España, a los getas de Calanda.
Algún día entenderás que las ayudas se extienden a poblaciones en las que en su día parte de su economía dependió de este sector.
Andorra es por excelencia el pueblo minero pero en su término municipal solo existió La Andorrana que cerro en 1965 y Corta Barrabasa que compartía termino con Alloza.
Dejar de mirar al de alado y empezar a saber porque unos pueblos si son competitivos y otros no.
La Val de Ariño ( con la llegada de calvo sotelo en los años 50 ) la componían tres poblaciones Andorra ,Alloza y Ariño . ) Pista o carretera Minera. Po aquel entonces la Central termica estaba en Escatron . Ferrocarril Minero . Andorra , Samper de Calanda y Escatron . El poblado Minero estaba en Andorra ( el de calvo sotelo ) y a las diferentes Minas Trenedal de Alcorisa ., Andorrana Barrabasa Oportuna imnominada y la mina de interior de Ariño acudían de todo el Bajo aragon . Sin h . De Andorra de Alloza de Hijar de Calanda de Alcorisa de Albalate etc etc y luego llego endesa . 1974 central termica de ANDORRA y cerraron la de Escatron y samca modernizó gracias a las ayudas del ministerio su anticuada producción. Y vinieron de Escatron . Y el Bajo Aragon cedió Agua a través de una Concesion de Agua desde el pantano de Calanda ( construido para la Refrigeracion) y las poblaciones afectadas por el tema del Agua fueron Calanda, Alcañiz y Caspe . Y al cierre de la Central termica de ANDORRA . Surgió el impacto económico y social . Que las poblaciones más afectadas son las nombradas y Mequinenza . Pero lo de 34 poblaciones es un cuento chino del sr Consejero de DGA . para seguir con su chollo personal . Saludos desde Andorra
Habria que preguntarse porque en los años 50 la empresa nacional CALVO SOTELO se instalo en ANDORRA Y ESCATRON . COMPLEJO DEL EBRO . y en estas dos poblaciones sus POBLADOS MINEROS . Y habria que preguntarse porque razon con el desembarco de endesa en 1974 . endesa decidio centralizar todo el proceso
minero energetico en ANDORRA . Y ayudar a la modernizacion de la extraccion del carbon a las empresas privadas de la zona a traves de convenios ( MATRIMONIO,,, ) algun quizas entenderas . porque el impacto economico y social se le llama CTERMICA DE ANDORRA
Muy bien, yo creo que en el catálogo de empresas , reciclaje de ruedas , recogida de residuos, parece ser que el futuro que algunos deparan para Teruel son traer empresas que no quiere nadie
mi enhorabuena a antonio amador alcalde de andorra y juan ciercoles teniente de alcalde de andorra
esto va viento en popa y a toda vela . EMPLEO ??? INDUSTRIAS ?? AGUA ???
saludos desde la central termica de andorra de teruel .
podian decir BASURERO
El denominado -centro de gestión de residuos no contaminantes ,, evidentemente se refieren a los que se produzcan al demoler las torres de refrigeración y la chimenea
manda cojones el tema
seria interesante que nos explicara en DGA el sr consejero D Arturo aliaga las razones de el porque el proyectro de
fabricacion de aerogeneradores de VESTAS ha sido desechado . muchos proyectos de residuos pero NO de reciclado
y si sorprende que el 90 % de las ayudas en aragon son para LA FRUTA DE FRAGA .
UNA VERGUENZA . da igual que se esconda
relacion de ayudas concedidas pequeños proyectos de inversion convocatoria 2021 . instituto para la transicion justa
fraga huesaca frutas guiral sl 499.800 euros . fraga huesca frutas aurelio 466.070 euros
fraga huesca guiral s a 366.500 euros fraga huesca frutas pons sl 191.462 euros
fraga huesca salleras hermanos 486.498 euros fraga huesca cincaporc 499.379 euros
mequinenza zaragoza cherry sl 499.647 euros mequinenza zaragoza godia 105.443 euros
mequinenza zaragoza iber 39.541 euros mequinenza zaragoza nature sl 351.118 euros
fraga huesca fruits 126.749 euros
calanda teruel julians 173.893 euros escucha teruel valora teruel 458.045 euros
calanda teruel comunidad de regantes guadalope 46.169 euros
andorra teruel recuperaciones marugan 217.230 euros andorra teruel carnicas ortin 149.961 euros
aguaviva teruel cooperativa madrileña 135.317 euros la ginebrosa teruel borraz 65.100 euros
albalate del arzobispo yeso artesano 129.200 euros andorra teruel gestion medioambiental 272.755 euros