Los investigadores Helena González y Ricardo Moure analizarán «el show de divulgar, cuando la ciencia sube a los escenarios», en el V Curso de Periodismo de Alcañiz. El diálogo estará moderado por la coordinadora del Curso, Gema Romero. Entre otras cuestiones, hablarán sobre iniciativas como ‘Big Van Ciencia’, un grupo formado por científicos que dan a conocer la labor de la ciencia a través de las artes escénicas, los monólogos y el humor.
El V Curso de Periodismo de Alcañiz está organizado por la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación LA COMARCA, con el patrocinio de Caja Rural de Teruel, Ayuntamiento de Alcañiz, Diputación Provincial de Teruel y Comarca del Bajo Aragón, y la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón.
Ciencia y humor para divulgar

La salmantina Helena González Burón es licenciada en Biología y en Bioquímica, y Máster en Ciencia, Oncología y Biología del Cáncer por la Universidad de Salamanca. Es doctora en Biomedicina por la Universidad de Barcelona, y trabajó en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, donde contribuyó al descubrimiento de un gen crítico para el desarrollo de la placenta.
Helena González siempre ha considerado prioritaria la divulgación científica para dar visibilidad a la ciencia y su implicación en la sociedad. Estudió comunicación científica en las universidades de West of England y Warwick, y en 2013 cofundó ‘Big Van Ciencia‘, un grupo formado por científicos que dan a conocer la labor de la ciencia a través de las artes escénicas, los monólogos y el humor.
En ‘Big Van Ciencia’, ha desarrollado contenidos divulgativos que mezclan ciencia y humor, y ha trasladado este trabajo en espectáculos de teatro, libros, talleres y cursos de formación académica. Fue finalista de Famelab 2013, el concurso de monólogos científicos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Como divulgadora científica en Big Van Ciencia, ha implementado proyectos en más de 20 países y ha sido asesora en educación científica para entidades como el Ministerio de Educación y la UNESCO.
Colabora como editora y redactora en National Geographic, en la revista Muy interesante y en RTVE (La2, Clan TV, Radio4 de RNE). Ha guionizado e interpretado documentales de divulgación científica como «Astrobiología: La superciencia».
Ricardo Moure, «showman y farandulero de la ciencia»

El cántabro Ricardo Moure es licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca, Máster en Biotecnología Molecular y doctor en Biotecnología por la Universidad de Barcelona. Como él resume, «por una serie de sucesos encadenados, también soy monologuista, showman, guionista y farandulero en general», para explicar la ciencia mediante el humor, y «mezclar la divulgación científica rigurosa con el humor, el entretenimiento y la tontería».
En 2014 ganó el concurso de monólogos científicos Famelab. Ha trabajado en el programa ‘En el aire’, con Andreu Buenafuente (La Sexta), en ‘El Club de la Comedia’ y ha colaborado con programas como ‘Órbita Laika’ de TVE y ‘Serendipias’ (Cadena SER). Es guionista y presentador del pódcast ‘Materia absurda’, y monologuista con ‘Big Van Ciencia’. Tiene una sección llamada ‘AMourePorLaCiencia’ en RNE.
Alcañiz, periodismo y ciencia
Más de treinta periodistas y divulgadores científicos de reconocido prestigio internacional intervendrán en el Curso de Periodismo de Alcañiz, que en esta quinta edición se titula «Periodismo y ciencia. Los divulgadores esenciales». Tendrá lugar los días 31 de agosto y 1 de septiembre.
Expertos con amplias trayectorias impartirán conferencias dirigidas a periodistas, divulgadores y amantes de la ciencia y la comunicación. La inscripción ya está abierta, a través de la web de la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo (https://fantoniogargallo.unizar.es). El coste es de 40 euros, y cuenta con diversas opciones de becas. Está reconocido como créditos de formación permanente del profesorado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.