Los trabajos de restauración de la iglesia en el antiguo núcleo Mas del Labrador en Valjunquera (Teruel) han concluido tras nueve meses de trabajo, en unas obras en las que se ha realizado una inversión por un importe total de 146.899,37 euros.
Las obras, impulsadas por el departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, a través de Suelo y Vivienda de Aragón, se han cofinanciado a través de los fondos FITE, ha informado el Ejecutivo aragonés en una nota de prensa.
La directora general de Vivienda y Rehabilitación, Verónica Villagrasa, ha señalado que las obras, recepcionadas el pasado 13 de febrero, han supuesto actuaciones en la cubierta, reparación de grietas y limpieza y cierre de huecos.
Además, durante el transcurso de las obras se detectaron lesiones no previstas de carácter importante «que implicaban actuaciones no contempladas en el proyecto y afectaban a elementos internos que podían dañar elementos estructurales como la cúpula poniendo en riesgo la estabilidad del edificio» ha explicado Villagrasa.
Desde mayo
Para solucionar esta cuestión se redactó un proyecto modificado para incluir las obras adicionales que no estaban incluidas y se prorrogó el plazo para la finalización de la totalidad de las obras.
La actuación en la Iglesia de San Juan Degollado, situado en el antiguo núcleo de población del Mas del Labrador de Valjunquera, se adjudicó a la empresa Modo Caste y comenzó el 8 de mayo de 2019.
Entre los trabajos realizados se ha actuado en la renovación de la cubierta con sustitución de rollizos deteriorados, nuevo tablero de madera y capa de compresión de cal impermeabilizada con pintura hidráulica. Además, se ha aplicado un tratamiento antihongos y xilófagos de todos los elementos estructurales de madera. En la cabecera de la nave principal se ha colocado una cercha metálica y se ha realizado un refuerzo de la cumbrera. Se ha actuado también para la reconstrucción del zuncho de madera bajo el tambor, a base de resinas y barras de fibra de vidrio.
La cubierta se ha sustituido en el perímetro del tambor, por soporte de tabiquillos y tablero cerámicos.También se ha procedido al cosido de grietas y rejuntado de fachadas. Se ha realizado un refuerzo de los muros del crucero por el exterior, con malla de acero inoxidable embebida en mortero de resinas epoxi y anclaje mediantes pletinas metálicas en las esquinas.
Villagrasa ha explicado que también se ha realizado la «reparación y sustitución de tramos deteriorados de la escalera de la torre, mamperlanes, barandilla y formación de plataforma de madera para rellano». También se ha actuado en la protección de huecos de la torre-campanario y cámara de bóvedas bajo cubierta, con tubo metálico y malla antipájaros.
Y el santuario de de Montserrate que es BIC, cayéndose.
Muy bien por el Departamento ese, unos Cracks.
Y la empresa de Sevilla. Con un par.
Y venga, vamos a arreglar todas las iglesias habidas y por haber con el FITE. Y mientras tanto, ellos no pagan impuestos.
La cuestión es quejarse. Cuando no hacen, porque no hacen. Cuando hacen, porque hacen.
Pues mira MIguel. A mi me parece bien que se arreglen, ya que estos monumentos son de TODOS y PATRIMONIO DEL PUEBLO. Lo que no tengo tan claro es que inviertan fondos FITE ( entiendo que no se creo para eso) o bien algún despistado de la PAC. Que todo hay en la viña del señor. Si tiene que soltar las perricas el obispado ¿ para que quieren tanto dinero ?. Si no tienen herederos. Tendremos que hablar con el Sr. Omella de Cretas. Alguien por favor que le haga llegar este mensaje. En el templo de la Sagarda Familicia en BCN. estuvo con dos obispos, tres cardenales. Para verlo.
Es verdad para que vamos a mantener el patrimonio si podemos robarlo y malfurrirlo? Que barbaridad