La comunidad autónoma se ha convertido en un escenario de rodaje cada vez más demandado por las productoras nacionales e internacionales, tanto de cine como de publicidad y series. En los últimos meses se ha acentuado la presencia de estos equipos de rodaje que se componen de decenas de personas que desembarcan durante semanas en el lugar en cuestión. El Bajo Aragón Histórico también atrae grabaciones y ya se puede ver el resultado en series como ‘Bienvenidos a Edén’ o en películas como ‘Centauro’.
El IV Curso de Periodismo de Alcañiz se detendrá y profundizará en esta realidad, en su presente y en el futuro y lo hará el jueves día 1 de septiembre entre las 17.45 y las 18.45. En el escenario del teatro municipal saldrán a dialogar tres profesionales que forman parte de todo el engranaje que hace posible que el territorio se esté abriendo a este nuevo nicho de trabajo y de promoción. Se sentarán a conversar Adriana Oliveros, presidenta del Clúster Audiovisual de Aragón; Natalia Martínez, Jefa de Contenidos de Aragón TV; y Estíbaliz Centeno, presidenta de la Aragón Film Commission.

Adriana Oliveros Cid es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Enseguida inició su carrera profesional en El Periódico de Aragón, medio al que estuvo vinculada durante dos décadas hasta otoño de 2021. Durante ese tiempo firmó La Lupa, sección de Cultura y Sociedad que adquirió identidad propia con la mirada de la periodista zaragozana a la hora de contar historias.
Combinó en papel con el audiovisual dentro del grupo editorial ya desde 2006 desde la productora Zeta Audiovisual (ahora llamada Prensa Ibérica). Como productora ejecutiva estuvo detrás del impulso de numerosos programas en Aragón TV principalmente, como ‘Los Imperdibles’, ‘La Madriguera’, Indumenta o, más recientemente ‘Escapárate’, entre otros muchos. Destaca ‘Bulevar’, programa del que era también presentadora dedicado a tendencias, gastronomía, moda y movimientos culturales.
En la actualidad es la presidenta del Clúster Audiovisual de Aragón, entidad que se constituyó en primavera y que representa a casi medio centenar de empresas aragonesas dedicadas al audiovisual. La finalidad es conseguir mayor representatividad en el panorama audiovisual y mejorar la posición del sector dentro y fuera de la comunidad.

Natalia Martínez Oliván es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y toda su carrera está ligada a la televisión. Es la Jefa de Contenidos de Aragón TV desde hace once años, lo que implica todos los formatos no informativos, la confección de parrillas de programación, además del análisis de audiencias, coordinación con las productoras y el fomento del audiovisual, entre otras cosas. Cabe destacar que en los últimos años, la Academia de la Televisión ha premiado a diferentes programas de la autonómica.
Antes de su llegada a la jefatura de contenidos, la periodista aragonesa fue coordinadora de Informativos también en la autonómica, una cadena a la que lleva vinculada profesionalmente desde hace más de quince años. A Aragón TV llegó procedente de TVE. Sus inicios profesionales fueron en la delegación aragonesa de RTVE, en Televisión Española trabajó durante casi dos décadas como redactora y presentadora en Informativos y programas llegando a ser la subdirectora del centro territorial de TVE en Aragón.
La Universidad de Zaragoza también está en su trayectoria como profesora asociada, por lo que Martínez posee una amplia visión del panorama periodístico desde varios ángulos. Su nombre está ligado al desarrollo audiovisual del territorio y es una de las personas impulsora para que se dé este movimiento.

Estíbaliz Centeno Ruiz de Olano está al frente de la Aragón Film Commission, ente dedicado a la captación de rodajes y coordinación de los mismos, un campo que conoce en profundidad tras haber trabajado en él durante años en Ecuador. Es periodista y en los últimos años se ha especializado en el desarrollo y dirección de proyectos de comunicación y también en márquetin en turismo, unos trabajos que ha desarrollado en buena medida desde Altiplano Comunicación. De allí ha salido el diseño y desarrollo de estrategia y productos de servicios de atracción y apoyo a rodajes cinematográficos para las instituciones públicas aragonesas como Film Lonely Lands, Teruel Film Commission, Film Teruel, Film Sierra de Albarracín, Film Matarraña.
Su trayectoria se detiene en Sony Music Entertainment, así como en el Ministerio de Turismo de Ecuador, donde trabajó como asesora y CEO de la Film Commission Ecuador. En el país latinoamericano desarrolló su trabajo audiovisual en diferentes proyectos, como la serie ‘Crudamérica’ como productora ejecutiva; o ‘Maneras de vivir’, de la que fue diseñadora del formato.
Además de dirigir Calamocha TV, fue la directora del proyecto ‘Vozcasters’, así como la productora de los programas de Aragón TV ‘Se escribe con Jota’ y ‘Aragón Misterioso’. En sus inicios profesionales está su tierra a la que ha regresado para formar parte de su desarrollo como espacio de rodajes de todo tipo de formatos.